¿Quiénes pagarán la ‘Cuota de Solidaridad’ en 2025? Descubre los sueldos afectados en España

ECONOMÍA

Esta cuota especial afectará a varios sectores laborales, incluyendo a los empleados inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social

FOTO E.P.
FOTO E.P.

En marzo, el gobierno español aprobó una nueva medida de cotización para los salarios más altos con el objetivo de sostener el sistema de pensiones ante el desafío demográfico que plantea la jubilación de la generación del "baby boom". Este cambio busca compensar el impacto que tendrá la entrada masiva de jubilados en el sistema, en un contexto donde la relación entre trabajadores activos y pensionistas se encuentra en declive, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las pensiones públicas.

Sin reformas como esta, el sistema de pensiones podría enfrentar un colapso en el mediano plazo debido a la creciente esperanza de vida y el envejecimiento de la población, combinado con una fuerza laboral cada vez más reducida y, en muchos casos, en situación de precariedad o emigración. Para hacer frente a esta situación, a partir de 2025, los salarios más altos comenzarán a abonar una “cuota de solidaridad” destinada exclusivamente a reforzar los fondos de pensiones. Esta cuota se aplicará progresivamente hasta el año 2045. El umbral para esta cotización se ha establecido en los trabajadores que superen la base máxima de cotización, actualmente situada en aproximadamente 56.000 euros anuales, aunque se prevé que aumente a 59.000 euros en el momento de su implementación.

La nueva “Cuota de Solidaridad”: características y aplicación

Esta nueva cotización, que en efecto funcionará como un impuesto, se diferenciará de las cotizaciones habituales a la Seguridad Social en un aspecto fundamental: el dinero aportado no se verá reflejado en la pensión futura de quienes contribuyen. A diferencia de las contribuciones que usualmente financian las pensiones en función de lo cotizado, esta cuota extra no otorgará ningún tipo de compensación futura para los trabajadores que la paguen, y se destinará íntegramente a equilibrar el sistema de pensiones.

Según las directrices del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la "cuota de solidaridad" se aplicará de manera progresiva sobre los tramos de ingresos que excedan la base máxima, actualmente de unos 59.000 euros anuales. Las tasas de cotización serán las siguientes:

- Un 0,92 % adicional sobre el salario que exceda la base máxima hasta un 10 % por encima de esa base.

- Un 1 % adicional para la porción salarial entre el 10 % y el 50 % superior a la base máxima.

- Un 1,17 % adicional para los ingresos que superen el 50 % por encima de la base máxima.

Trabajadores afectados por la nueva medida

Esta cuota especial afectará a varios sectores laborales, incluyendo a los empleados inscritos en el Régimen General de la Seguridad Social, los trabajadores por cuenta ajena del Régimen de los Trabajadores del Mar y aquellos autónomos adscritos al Régimen Especial de Trabajadores del Mar. Con esta medida, el gobierno espera asegurar la viabilidad del sistema de pensiones frente a los desafíos derivados de los cambios demográficos y económicos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats