CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este martes, 16 de septiembre?
SANIDAD
El sábado 2 de noviembre, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció la creación de cinco equipos de intervención para atender los múltiples daños ocasionados por la DANA que ha impactado a cerca de 70 municipios en Valencia y Castellón. Uno de estos equipos, el Grupo de Respuesta Inmediata Sanitaria, se ha enfocado en evaluar el riesgo epidemiológico en las zonas más afectadas. Médicos y personal sanitario han expresado su preocupación sobre las condiciones insalubres en estas áreas, marcadas por aguas estancadas, desbordes de aguas residuales, barro y presencia de restos humanos y animales, lo que eleva el riesgo de brotes infecciosos.
El contacto de estas aguas contaminadas con heridas, mucosas o incluso el consumo de alimentos o agua infectados puede llevar a infecciones y enfermedades diversas. Las autoridades han recomendado precauciones rigurosas, especialmente entre los voluntarios, que se están equipando con guantes, mascarillas FFP2, botas impermeables y ropa protectora. Sin embargo, en las zonas afectadas, los residentes tienen más dificultades para protegerse adecuadamente. Los grupos más vulnerables incluyen a niños, personas mayores, personas inmunodeprimidas y quienes padecen problemas respiratorios.
El agua estancada representa un entorno idóneo para la proliferación de microorganismos y bacterias peligrosas. En las 69 localidades afectadas, vecinos y voluntarios se enfrentan diariamente a estas amenazas mientras los profesionales de la salud advierten sobre posibles infecciones en la piel y otras enfermedades. Las heridas deben mantenerse limpias con agua y jabón y evitar cualquier contacto con el lodo o agua estancada para prevenir infecciones.
Entre las bacterias más comunes se encuentran la Pseudomonas y E. Coli, las cuales representan riesgos significativos para la salud. La Pseudomonas puede provocar infecciones leves en la piel, como otitis o foliculitis, o problemas graves si afecta órganos internos como los pulmones o el sistema circulatorio. Por otro lado, la E. Coli suele transmitirse a través de alimentos o agua contaminada, lo que puede provocar diarrea, cólicos estomacales, náuseas y vómitos, especialmente debido a la presencia de residuos fecales en las aguas.
La leptospirosis es otra infección bacteriana que prospera en aguas estancadas y que preocupa a los expertos. Sus síntomas comunes incluyen fiebre, tos seca, dolores musculares, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y escalofríos, mientras que en casos más graves pueden aparecer signos como dolor abdominal, inflamación de ganglios, agrandamiento del bazo o hígado, y erupciones en la piel.
El tétanos es otro peligro latente que afecta el sistema nervioso y puede causar contracciones musculares dolorosas, especialmente en el cuello y la mandíbula. Esta infección, que no tiene cura, es causada por bacterias que se encuentran en el suelo y en las heces de animales, y puede ingresar al cuerpo a través de heridas expuestas al lodo contaminado.
Finalmente, la salmonella es otro patógeno que preocupa a los profesionales de la salud en este contexto. Esta bacteria, presente en el tracto intestinal de humanos y animales, suele contagiarse mediante la ingestión de agua y alimentos contaminados, especialmente carne cruda, huevos poco cocidos y vegetales sin desinfectar. La infección por salmonella puede causar fiebre, diarrea, vómitos, dolor de cabeza y cólicos abdominales, además de escalofríos y, en casos graves, presencia de sangre en las heces.
Las autoridades sanitarias siguen trabajando en las zonas afectadas para prevenir la propagación de estas infecciones y han reforzado las recomendaciones de seguridad, especialmente en cuanto a la manipulación de alimentos y el aislamiento de áreas contaminadas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este martes, 16 de septiembre?
Lo último
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
La Consejería inicia contactos con las asociaciones vecinales
Ramírez promete la presencia “continua” de la Ciudad en cada barriada