CCOO y UGT exigen medidas urgentes y refuerzos en protección laboral

CATASTROFE VALENCIA - DANA

Ambos sindicatos han instado a las autoridades a actuar con rapidez para abordar tanto las necesidades inmediatas como las secuelas económicas y laborales de la catástrofe

FOTO CRUZ ROJA CEUTA
FOTO CRUZ ROJA CEUTA

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han emitido un comunicado conjunto expresando su dolor por las vidas perdidas y su preocupación por la devastación en viviendas e infraestructuras. Los sindicatos instan a las autoridades a la inmediatez a la hora de llevar a cabo la toma de decisiones.

Prioridad en rescates y suministros básicos

CCOO y UGT subrayan la urgencia de movilizar todos los recursos posibles para tareas de rescate y el restablecimiento de suministros esenciales, como alimentos, agua y energía. Los sindicatos advierten del riesgo de una crisis de salud pública si no se garantizan condiciones adecuadas para las personas afectadas. "La situación requiere que se priorice la localización y recuperación de las personas desaparecidas y la restitución de servicios básicos", indican en su comunicado, haciendo énfasis en la gravedad de los daños en comunidades principalmente habitadas por población trabajadora.

Apoyo económico y social

"Las pérdidas materiales y el impacto en el empleo exigen una respuesta rápida", explicaron los representantes sindicales, solicitando apoyo adicional para los trabajadores que afrontan graves dificultades económicas. CCOO y UGT destacan la necesidad de agilizar estas ayudas y aplicar exenciones fiscales y laborales.

Protección del empleo y adaptación del escudo social

Además de las ayudas inmediatas, los sindicatos proponen la reactivación del "escudo social" implementado durante la pandemia para proteger a la población trabajadora afectada. Entre las medidas específicas, sugieren aplicar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor sin consumo de prestaciones por desempleo, una fórmula que permitiría a las empresas y empleados recuperarse de forma paulatina. También solicitan la protección de los contratos temporales y fijos discontinuos, y promover el teletrabajo cuando el desplazamiento no sea seguro.

Propuestas para la recuperación laboral y familiar

Otra medida clave solicitada por los sindicatos es la adaptación de horarios y la reducción de jornada para facilitar la conciliación familiar en el contexto de la catástrofe. Al igual que el programa "MECUIDA" implementado previamente, esta iniciativa permitiría a los trabajadores atender necesidades de cuidado en sus hogares. Asimismo, CCOO y UGT piden un refuerzo en el personal de servicios sanitarios, sociales y de empleo para gestionar el aumento de demandas de apoyo y trámites en las áreas afectadas.

Revisión de políticas y exigencia de responsabilidades

En el contexto de la emergencia climática, CCOO y UGT han señalado la importancia de políticas públicas sólidas y de largo plazo para evitar que catástrofes como esta sigan afectando a la ciudadanía. Los sindicatos advierten que las decisiones urbanísticas, los protocolos de protección civil y la previsión científica son aspectos esenciales que deben revisarse y actualizarse frente a estos fenómenos cada vez más frecuentes. "Es fundamental que las administraciones asuman la responsabilidad por sus decisiones, especialmente cuando están en juego vidas humanas", concluye el comunicado, en un llamado a que las políticas de respuesta sean acordes a las crecientes amenazas climáticas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats