PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
TECNOLOGÍA
La Cámara de Comercio de Ceuta, a través de la Oficina Acelera PYME para KIT DIGITAL, organizó para este martes, día 5 de noviembre, un evento esencial para empresarios y autónomos interesados en fortalecer la seguridad de sus negocios frente a las crecientes amenazas cibernéticas.
Bajo el título “Desayuno Tecnológico: Ciberseguridad para Autónomos y PYMES”, este encuentro abordó los riesgos que enfrenta el sector empresarial en un entorno cada vez más digitalizado y la importancia de implementar estrategias de protección adecuadas. La duración del evento fue de, aproximadamente, una hora, dando comienzo a las nueve de la mañana y finalizando alrededor de las diez.
El “Desayuno Tecnológico” cuenta con el respaldo de los Fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, que apuestan por la digitalización y seguridad de las empresas en la era actual.
El presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, fue el encargado de presentar e inaugurar el evento. “Hemos detectado que es necesario realizar cierta pedagogía y no cabe duda que estos aumentos de delitos que están habiendo hacen que todos estemos más en alerta”, comentó Bulaix, apostillando que muchas veces el hecho de ser una pyme no significa que “se disponga de todas las herramientas para contraatacar o poder protegernos de estos ciberataques”.
“Desde Cámara de Comercio creemos que es fundamental crear ese centro de ciberseguridad para que todos estéis informados, para que podamos trabajar con vosotros en el día a día y para que no nos de miedo este riesgo”, subrayó el presidente de la Cámara. La idea de este formato fue “intercambiar ideas y generar un ‘networking’ positivo”, aseveró.
Acompañando al presidente de la Cámara se encontraban el technical leader de Wise Security, Yobani Barbosa; y el inspector de Policía Nacional, Félix Alonso, quienes compartieron su experiencia con los asistentes.
Barbosa calificó el evento como una “buena oportunidad para generar la inquietud en la dirección de las diferentes organizaciones y empezar a crear esa función de ciberseguridad que va a ser muy importante, no solo ahora, sino en los próximos años”. Asimismo, el technical ratificó que, a día de hoy, “un 70% de los ciberataques son a pymes y, lamentablemente, el 60% de esas empresas que han sido atacadas no se recuperan y terminan cerrando”.
El technical de Wise Security hizo hincapié en que “hay que tener consciencia”, “la dirección tiene que saber cuáles son sus riesgos, dónde están sus brechas y hay que tener un equipo de trabajo especializado que te pueda dar soporte en el incidente y hacerlo recurrente, no es una interacción, es para siempre”, enunció.
Asimismo, Félix Alonso aseguró que la Policía Nacional “está colaborando al 100% para que las empresas tengan una protección porque de lo que se está dando cuenta la Policía es que se está invirtiendo mucho dinero en grandes equipos, pero no tanto en la formación de todo el personal… y, al final, si la última persona, que es la encargada de hacer la transferencia, es atacada se nos puede ir el esfuerzo económico que hemos hecho por la borda”.
El equipo humano de la empresa, un punto “vulnerable”
Durante el “Desayuno tecnológico”, el inspector de la Policía Nacional, Félix Alonso, afirmó que el equipo humano de la empresa puede llegar a ser un punto vulnerable si no se gestiona correctamente, “además, a la Policía a veces no le es fácil, sobre todo, cuando los ataques vienen fuera de España. Eso no es fácil de investigar y requerirá de la Justicia”.
Alonso reiteró que “si tenemos una buena formación, es decir, una persona especializada para cuando tengamos un ataque, para que nos ayude a evitar las amenazas. Si no hay un buen profesional es muy difícil que nosotros podamos generar un buen ataque”. “Desgraciadamente, el factor humano está ahí y de un ataque que se hace a 50.000 personas, siempre va a haber un porcentaje que va a caer y a ofrecer datos y van a poder hacerle daño tanto a él como a terceros”, clamó.
Reinvención “de los malos”
Félix Alonso comunicó a los medios de comunicación que se encontraban presentes en el evento que la pandemia originada por la COVID-19 provocó que los que hacían su modus vivendi en la calle ahora lo tuvieron que hacer desde casa, por lo que “los malos, es decir, los ciberdelincuentes, tuvieron que reiventarse”.
“No hay ningún sector que se libre. Hoy en día el ciberataque es descentralizado”, añadió Barbosa, “en cambio, hay empresas que son más susceptibles, ya sea la administración pública, las relacionadas con la sanidad o empresas que tienen mucha exposición en medios… no obstante, cualquier empresa que tenga hasta una operación de transferencia bancaria es susceptible de tener un ciberataque”, concluyó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”