Transformación del subsidio por desempleo en Ingreso Mínimo Vital: Todo lo que debes saber
AYUDAS
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha señalado que esta reforma busca facilitar el acceso a una ayuda continua para personas en situación económica difícil, promoviendo una mayor estabilidad para desempleados y otros colectivos vulnerables

A partir de noviembre, los beneficiarios del subsidio por desempleo en España verán un aumento en su prestación, que pasará de 470 a 580 euros mensuales. Esta medida, regulada por el nuevo Real Decreto 2/2024, también incorpora un cambio importante: el subsidio se transformará automáticamente en el Ingreso Mínimo Vital (IMV), un paso diseñado para reducir trámites y mejorar la protección social de los más vulnerables.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, ha señalado que esta reforma busca facilitar el acceso a una ayuda continua para personas en situación económica difícil, promoviendo una mayor estabilidad para desempleados y otros colectivos vulnerables.
Simplificación en la transición al Ingreso Mínimo Vital
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Seguridad Social han implementado reformas que permitirán que personas sin ningún tipo de prestación puedan pasar directamente del subsidio de desempleo al IMV. Esto pretende eliminar trámites burocráticos, especialmente para aquellos en circunstancias complejas. Se estima que la medida beneficiará a unas 700.000 personas que ya reciben el subsidio y a otras 200.000 que ahora podrán solicitarlo.
Colectivos que podrán acceder al subsidio ampliado
Desde el 1 de noviembre, los nuevos beneficiarios de este subsidio incluyen a grupos que hasta ahora habían quedado fuera. Entre ellos se encuentran:
- Trabajadores agrarios temporales.
- Menores de 45 años sin responsabilidades familiares.
- Trabajadores transfronterizos de Ceuta y Melilla.
- Mayores de 16 años víctimas de violencia de género.
- Emigrantes españoles retornados con derecho a paro.
También se suma el colectivo de desempleados con cotizaciones insuficientes para recibir la prestación habitual, como personas mayores de 45 años con dependientes o aquellos con familiares a su cargo.
Exclusión de mayores de 52 años y pensionistas
No obstante, la reforma excluye a los mayores de 52 años, quienes cuentan con un subsidio especial hasta alcanzar la edad de jubilación o reincorporarse al mercado laboral. Igualmente, los pensionistas y mayores de 65 años no forman parte de este cambio, ya que su situación laboral y social está regulada por otros beneficios.
Requisitos y solicitudes del Ingreso Mínimo Vital
El IMV estará disponible a partir del 22 de noviembre para personas en riesgo de pobreza o exclusión social. Aunque se han flexibilizado algunos criterios, los requisitos básicos incluyen:
- Vulnerabilidad económica : Demostrar un nivel de renta, patrimonio y activos bajos.
- Residencia activa y legal en España : De forma continuada durante el último año, con excepciones para víctimas de violencia de género.
- Estabilidad de convivencia : Con una duración mínima de seis meses en la unidad familiar.
La reforma busca agilizar los trámites de ayuda social y simplificar los procedimientos para los ciudadanos. Este aumento en el subsidio y la integración con el IMV son una apuesta por una mayor seguridad económica para quienes más lo necesitan.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí