¿Cuánto te descuentan por estar de baja? Calcula las deducciones según el tipo de baja laboral

EMPLEO

Los sectores con mayor incidencia de accidentes laborales fueron la industria manufacturera, la construcción, el comercio y las reparaciones de vehículos, los servicios administrativos y auxiliares, así como la hostelería. A nivel regional, las comunidades con mayor número de accidentes fueron Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunitat Valenciana y el País Vasco, que coinciden con las zonas con mayor población de España

FOTO E.P.
FOTO E.P.

En 2023, el número total de accidentes laborales con baja fue de 647.495, lo que representa una ligera disminución del 0,9% en comparación con el año anterior. La mayoría de estos accidentes ocurrieron entre los trabajadores asalariados, con un total de 611.367 casos, frente a los 36.128 registrados entre los autónomos, según los datos de la ‘Estadística de Accidentes de Trabajo’ del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Los sectores con mayor incidencia de accidentes laborales fueron la industria manufacturera, la construcción, el comercio y las reparaciones de vehículos, los servicios administrativos y auxiliares, así como la hostelería. A nivel regional, las comunidades con mayor número de accidentes fueron Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunitat Valenciana y el País Vasco, que coinciden con las zonas con mayor población de España.

Por otro lado, la Incapacidad Temporal (IT) se refiere a la situación de un trabajador que, debido a una condición médica, no puede desempeñar sus funciones laborales y está recibiendo atención sanitaria de la Seguridad Social. Durante este tiempo, el trabajador puede recibir un subsidio diario para compensar la pérdida de ingresos. Este beneficio aplica tanto para empleados en régimen general como para autónomos, según detalla el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el caso de los accidentes laborales, no se requiere haber cotizado previamente para poder acceder a la baja. Sin embargo, en situaciones de enfermedad común, se exige un mínimo de 180 días cotizados en los cinco años previos. La duración de una baja por enfermedad o accidente es de hasta 365 días, con la posibilidad de extenderla por otros 180 días si se estima que el trabajador puede curarse durante ese tiempo.

Un cambio relevante en la normativa se produjo en mayo de 2023, cuando el Congreso aprobó la posibilidad de que las mujeres puedan solicitar una baja temporal por dolor menstrual incapacitante. Esta baja es remunerada desde el primer día y requiere la validación del médico de cabecera. Aunque no se ha establecido una duración exacta, se estima que el periodo de baja sería de aproximadamente tres días.

La cantidad económica que se percibe durante una baja laboral depende de la base reguladora, un cálculo realizado por la Seguridad Social a partir de las bases de cotización del trabajador. Para un salario mensual de 1.500 euros, la base reguladora sería aproximadamente de 1.258 euros, aunque este importe puede variar según el caso particular.

En cuanto al porcentaje que se percibe durante la baja, depende del tipo de incapacidad. En el caso de una enfermedad común o accidente no laboral, se recibe el 60% de la base reguladora entre el cuarto y el vigésimo día de baja, y el 75% a partir del vigésimo primero. Para una baja por accidente laboral o enfermedad profesional, el trabajador percibe el 75% de la base reguladora desde el primer día de la baja. En el caso de una interrupción del embarazo o un parto a partir de la semana 32 de gestación, se recibe el salario completo el primer día, el 60% entre el segundo y el vigésimo, y el 75% a partir del vigésimo primero.

El Ministerio aclara que, en ningún caso, se puede percibir el 100% del salario durante una baja, a menos que exista un acuerdo específico en el contrato o en un convenio colectivo que lo contemple. Sin embargo, los trabajadores pueden recurrir a indemnizaciones, contratar seguros de baja laboral o solicitar un recargo sobre las prestaciones para aumentar la cantidad económica recibida durante este período.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats