Cómo entrar en la UME: Requisitos, pruebas físicas y salario de la Unidad Militar de Emergencias
EJÉRCITO
Las funciones de la UME son diversas y abarcan desde emergencias de índole natural (como inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra o nevadas intensas) hasta emergencias tecnológicas o de seguridad, como incendios forestales, desastres nucleares o químicos, y atentados terroristas

Esta unidad de élite, fundamental para la localización de desaparecidos en zonas devastadas, fue creada recientemente, en 2005, durante el mandato del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Un año después, en 2006, a través del Real Decreto 416/2006, se formalizó su despliegue inicial. Tal y como se especificó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la misión principal de la UME es "intervenir en cualquier parte del territorio nacional para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos en situaciones de grave riesgo, calamidad o cualquier otra necesidad pública".
Funciones y alcance de la UME
Las funciones de la UME son diversas y abarcan desde emergencias de índole natural (como inundaciones, terremotos, deslizamientos de tierra o nevadas intensas) hasta emergencias tecnológicas o de seguridad, como incendios forestales, desastres nucleares o químicos, y atentados terroristas. También puede ser activada por el presidente del Gobierno ante cualquier otra crisis de importancia.
Acceso y requisitos para formar parte de la UME
El proceso para ingresar en la UME es riguroso y exige cumplir con varios requisitos. En primer lugar, se debe haber servido al menos seis años en una unidad operativa. Además, los aspirantes no deben haber sido declarados "no aptos" por el Cuadro Médico de Exclusiones y deben contar con las capacidades psicológicas necesarias para desempeñar las funciones exigidas en la unidad.
Una vez superada esta etapa, los candidatos se enfrentan a pruebas físicas que incluyen una carrera de tres kilómetros, natación, abdominales y flexiones, según detalló Infobae. Después de superar la fase de selección, los reclutas deben completar un curso intensivo de adaptación de mes y medio, en el que se entrenan en diversas especialidades, como rescates acuáticos, operaciones de salvamento en terremotos y técnicas para intervenir en incendios.
Retribuciones y condiciones laborales
En cuanto a las retribuciones, los miembros de la UME, al igual que el resto del personal militar, se rigen por las normativas salariales del Ejército. Según un informe de 2023 de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), los militares no reciben remuneración adicional por guardias, horas extraordinarias, trabajo nocturno o por trabajar en días festivos.
Esta estructura de la UME refleja su importancia y las altas exigencias tanto físicas como psicológicas que enfrentan sus miembros, especialmente en situaciones de emergencia como las vividas recientemente en la Comunidad Valenciana.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí