PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
PROTECTORA
La situación de las instalaciones de la Protectora de Animales y Plantas de Ceuta es un reflejo de la dedicación de sus voluntarios y responsables para garantizar el bienestar de los animales, pero también pone de manifiesto las importantes deficiencias con las que lidian a diario. Andrea Ruiz, vicepresidenta de la entidad, comparte con este diario los desafíos a los que se enfrentan y las soluciones que están implementando, aunque los obstáculos continúan siendo considerables.
Las condiciones actuales en la Protectora
"En la Protectora, dentro de nuestras deficiencias, que son muchas, nuestros perros están en buena zona", comienza Andrea Ruiz al describir la situación de los animales bajo su cuidado. A pesar de las carencias, los animales se han visto relativamente protegidos de las inclemencias del tiempo. Según explica Ruiz, los perros en la Protectora no se han mojado durante la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), un fenómeno meteorológico que afectó a la ciudad de Ceuta con fuertes lluvias y vientos. "No han sufrido incidentes", aseguró, destacando que, pese a la saturación de recursos y las condiciones mejorables de las instalaciones, los perros más vulnerables están protegidos.
Sin embargo, la situación es distinta en la Perrera Municipal, que se ha visto desbordada por la cantidad de animales que acoge. "Nosotros ayudamos a la Perrera Municipal porque ellos tienen a muchos perros metidos entre los pasillos que están entre los cheniles, debido a que no tienen más espacio", relató Andrea. De hecho, la falta de infraestructuras adecuadas había llevado a que algunos perros quedaran expuestos al mal tiempo, sin techo suficiente para protegerlos de la lluvia, lo que generaba un peligro evidente durante el temporal. La Protectora, al hacerse eco de esta situación, intervino para ayudar a la Perrera, aportando su apoyo en la medida de lo posible.
Las adopciones: una luz en medio de la adversidad
En cuanto a las adopciones, Ruiz señala un aspecto positivo en medio de la crisis. La Protectora ha logrado gestionar exitosamente la adopción de varios animales, una de las prioridades de la entidad. "La respuesta del público es siempre buena", indicó. En particular, mencionó el caso de dos perros malinois que fueron recogidos a través de un anuncio publicado en las redes sociales de la Protectora, concretamente a través de la plataforma Facebook. Ambos perros se encuentran ahora en su nuevo hogar con la posibilidad de ser adoptados en conjunto, una historia de éxito que llena de esperanza a los voluntarios y trabajadores de la entidad.
Además de estos, y en palabras de la vicepresidenta “tenemos a otro perro que será adoptado en Málaga”. Este animal, llamado Ringo, que actualmente se encuentra en acogida en Ceuta, viajará a la Península este sábado para ser recibido por su nueva familia. En total, tres perros serán enviados a la Península para ser adoptados, y la Protectora está buscando voluntarios para que acompañen a los animales en su viaje. "Solo nos faltaría una persona para que pueda acompañar a Ringo en su viaje", detalla Andrea, explicando que los voluntarios solo tendrían que acompañar a los perros en el barco desde Ceuta hasta Algeciras, donde una empresa de transporte se encargará de llevarlos al destino final. La Protectora cubre todos los gastos del traslado, incluyendo los billetes de barco de ida y vuelta, lo que facilita la participación de los voluntarios.
"Por lo general, nunca hemos tenido problemas con la adopción", continúa Andrea. "A veces cuesta más y otras menos, pero siempre hemos conseguido que nuestros animales encuentren hogar". Sin embargo, el hecho de que muchos animales continúen siendo acogidos y adoptados no oculta la falta de espacio y recursos que la Protectora enfrenta constantemente.
El gran reto de la ampliación de la Protectora
El proyecto más ambicioso de la Protectora es la reforma de sus instalaciones, un proyecto del que están esperando el permiso por parte de Urbanismo. La obra, que se estima que tomará alrededor de dos años, tiene como objetivo triplicar la capacidad de la Protectora y mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los animales.
"La situación actual es muy difícil. Hay cheniles que no pueden ser habitados por las condiciones en las que están. Muchos no tienen ventilación ni luz solar, son auténticos zulos. Y, además, tenemos goteras", explica Ruiz. La reforma buscará corregir estos problemas, pero la ejecución de la obra plantea otros desafíos logísticos. La Protectora deberá reubicar a sus animales durante la fase de construcción, lo que requiere de recursos adicionales.
Andrea destaca que la obra se ha dividido en dos fases: mientras se construye una mitad del nuevo edificio, los perros serán trasladados a la otra mitad de la Protectora. Sin embargo, para cubrir el espacio mientras se realiza la construcción, será necesario adquirir cheniles modulares, un gasto que no está cubierto por las ayudas públicas. "Necesitamos comprar cheniles modulares para los sitios que tenemos libres, y eso nos cuesta mucho dinero. Tres cheniles cuestan alrededor 2.700 euros y necesitamos al menos 15 para reubicar a los perros mientras se lleva a cabo la obra", explicó Andrea, visibilizando uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta la Protectora.
Llamada a la solidaridad ciudadana
A pesar de los desafíos económicos, la Protectora sigue confiando en el apoyo de la comunidad ceutí. Andrea se muestra optimista al respecto: "Cuando hacemos un llamamiento, la gente responde, siempre hay quien hace donaciones". Para recaudar fondos, la Protectora planea lanzar una serie de iniciativas solidarias, como un sorteo que espera generar entre 4.000 y 5.000 euros. Además, organizarán un tapeo solidario y otras actividades para financiar la compra de los cheniles modulares y otras necesidades urgentes.
El llamado a la solidaridad no se limita solo a la parte económica. La Protectora también necesita voluntarios que se sumen a su causa, ya sea como transportistas de animales, como cuidadores o para ayudar en las tareas diarias de mantenimiento. La colaboración de todos es vital para que puedan seguir adelante.
Una ciudad con grandes retos, pero también con grandes corazones
La situación de la Protectora de Animales y Plantas de Ceuta refleja las dificultades que enfrentan muchas organizaciones locales en cuanto a la capacidad y los recursos. No obstante, también pone en evidencia el enorme compromiso de sus responsables, voluntarios y la solidaridad de los ciudadanos de Ceuta, que cada vez que se les llama, responden con generosidad y apoyo.
Aunque el camino aún es largo y lleno de obstáculos, la Protectora sigue trabajando sin descanso para garantizar un futuro mejor para los animales de Ceuta, que, a pesar de las adversidades, siguen siendo su principal prioridad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”