El SEPE apuesta por la formación profesional como clave para la inserción laboral

EDUCACIÓN

El director provincial del SEPE, Francisco Gil, subraya la importancia de la formación profesional como una herramienta que contribuye al desarrollo de la ciudad, mejorando la empleabilidad de los ciudadanos y fomentando la integración social

Francisco Gil, director provincial del SEPE en Ceuta durante una entrevista concedida a este diario. / FOTO J.A.G.
Francisco Gil, director provincial del SEPE en Ceuta durante una entrevista concedida a este diario. / FOTO J.A.G.

En un contexto en el que la formación se posiciona como una de las principales herramientas para la integración social y laboral, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) en Ceuta sigue apostando por la capacitación y actualización de los perfiles profesionales más demandados en el mercado local. Francisco Gil, director provincial del SEPE en Ceuta, subraya la importancia de la formación profesional no solo como un medio para acceder al empleo, sino también como una herramienta que contribuye al desarrollo de la ciudad, mejorando la empleabilidad de los ciudadanos y fomentando la integración social.

En palabras de Gil, la formación es "la herramienta principal para la inserción laboral", un instrumento esencial que permite a los individuos integrarse en la sociedad a través del trabajo, que es, según destaca, "la base de la vida" tanto para lo bueno como para lo malo. "Hay que buscar un sistema para integrarnos fácilmente y disfrutar del sustento económico", añade, haciendo hincapié en que, en muchos casos, las políticas públicas y privadas de formación deben adaptarse a las necesidades específicas del mercado local.

Los retos de la formación en Ceuta: un mercado con necesidades específicas

En cuanto a los sectores con mayor demanda de formación en la ciudad, Gil apunta a dos áreas fundamentales: los nuevos sectores económicos relacionados con la tecnología y la digitalización, y los sectores más tradicionales que siguen siendo imprescindibles, como la construcción y los oficios manuales. En este sentido, destaca la importancia de la capacitación en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), que ya está transformando muchos sectores, incluidos los más tradicionales. El 30 de octubre se celebró en el Revellín un evento dirigido a emprendedores, con especial atención a aquellos que desean adentrarse en el mundo digital y tecnológico.

"La digitalización está en marcha en todos los sectores, y la IA está empezando a cambiar la forma en la que trabajamos. Este fue un evento que afectó directamente a todos, ya sean empresarios o emprendedores en potencia", comenta Gil, refiriéndose al evento de formación en inteligencia artificial.

No obstante, el director provincial del SEPE subraya que, aunque la formación en nuevas tecnologías es crucial, no hay que olvidar la relevancia de los oficios tradicionales. "El albañil, por ejemplo, ya no mide con una regla, sino con un aparato láser, que además puede transmitir la información de forma digital", explica Gil, resaltando cómo incluso los sectores más clásicos, como la construcción o la fontanería, están experimentando una transformación digital. La integración de nuevas herramientas tecnológicas está permitiendo que estos oficios sigan siendo fundamentales para el desarrollo de infraestructuras y la sostenibilidad económica de la ciudad.

La necesidad de adaptarse a los sectores locales y la dificultad de formar en ocupaciones no implantadas

Un desafío recurrente que enfrenta el SEPE en Ceuta es la formación en ocupaciones vinculadas a sectores productivos que no están plenamente implantados en la ciudad o que tienen una implantación limitada. Gil señala que, en estos casos, la oferta formativa del SEPE, aunque amplia, tiene sus limitaciones. "Formar en ocupaciones vinculadas a un sector que no está desarrollado en Ceuta es complicado", apunta, añadiendo que muchas veces la escasa implantación de ciertos sectores productivos en la ciudad dificulta la creación de programas de formación ajustados a las necesidades locales.

Uno de los ejemplos más claros de esta dificultad es el sector de la construcción. Aunque existe una continua necesidad de mano de obra cualificada en Ceuta, a menudo la falta de especialización en ciertas ocupaciones, como la carpintería o la albañilería avanzada, genera una carencia de perfiles formados. Además, la escasez de suelo y la falta de recursos humanos con formación específica en estos oficios puede llevar a un aumento de los costes de contratación y un mayor reto en la ejecución de proyectos.

En este sentido, Gil resalta que, si bien la formación a través del SEPE es crucial, existen otras fórmulas complementarias de políticas activas de empleo que también contribuyen a la capacitación de la población, como los talleres de empleo y los proyectos integrales de empleo. Estas iniciativas buscan ofrecer formación específica adaptada a las necesidades del mercado laboral local, abriendo nuevas posibilidades para la empleabilidad en sectores como la construcción, la hostelería o los servicios sociales.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

Los sectores con más potencial de desarrollo en Ceuta

Aunque el reto de la escasez de formación en sectores no desarrollados es claro, Gil también señala que existen sectores en crecimiento con un alto potencial de creación de empleo en la ciudad. "Los nuevos sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, la inteligencia artificial, y los servicios digitales, están abriendo nuevas oportunidades", explica el director provincial, que observa con optimismo la creciente demanda de perfiles tecnológicos y especializados. La clave, según Gil, es anticiparse a estas demandas, organizando eventos y programas de formación que permitan a los trabajadores adquirir las competencias necesarias para acceder a estos puestos.

Asimismo, en sectores más tradicionales, como la construcción o los servicios sociales, sigue siendo esencial la formación especializada, aunque también debe ser renovada para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado. Las ocupaciones relacionadas con el mantenimiento de infraestructuras y la edificación siguen siendo fundamentales, y la digitalización está permitiendo que estos oficios evolucionen y se modernicen. La formación que se imparte debe, por tanto, ser capaz de integrar tanto los aspectos tradicionales de estos oficios como los nuevos avances tecnológicos que están transformando el sector.

El camino hacia una formación más adaptada y eficiente

Finalmente, Gil reconoce que uno de los mayores retos a los que se enfrenta el SEPE en Ceuta es la necesidad de una mayor colaboración entre las administraciones públicas, las empresas y los centros de formación. El SEPE, como intermediario entre los demandantes de empleo y las empresas que necesitan perfiles cualificados, tiene un papel crucial en la identificación de las vacantes laborales y las habilidades necesarias para cubrirlas. Sin embargo, la falta de respuesta por parte de algunas empresas a los sondeos sobre sus necesidades formativas plantea un obstáculo.

"A veces corremos el riesgo de que se repitan actividades formativas que no responden completamente a las necesidades reales del mercado laboral", admite Gil, aunque se muestra optimista respecto a los esfuerzos que se están realizando para mejorar la alineación entre la oferta formativa y la demanda de empleo. En este sentido, el objetivo del SEPE es continuar adaptando y ajustando su catálogo formativo para garantizar que los ciudadanos de Ceuta puedan acceder a las oportunidades laborales que la ciudad ofrece, tanto en sectores emergentes como en los más consolidados.

La apuesta por la formación profesional en Ceuta, tanto en sectores tradicionales como en nuevos campos tecnológicos, es clave para la integración laboral y el desarrollo económico de la ciudad. El SEPE, junto con otras iniciativas de formación y políticas activas de empleo, sigue trabajando para cubrir las necesidades de los empleadores locales y facilitar la inserción de los ceutíes en el mercado laboral. La digitalización, la inteligencia artificial y la modernización de los oficios más clásicos son los principales desafíos a los que se enfrenta la formación en Ceuta, pero también las áreas de mayor potencial de crecimiento y creación de empleo en los próximos años.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats