AUTORIDAD PORTUARIA
Inversión de 2,2 millones para crear un nuevo espacio logístico estratégico
AUTORIDAD PORTUARIA
Ceuta/ La cuenta atrás para la inauguración oficial de la nueva Estación Marítima de Ceuta entra en su recta final. El próximo martes, 2 de diciembre, a las 13.15 horas, el puerto ceutí abrirá las puertas de una infraestructura largamente esperada y concebida para modernizar, agilizar y dignificar la conexión marítima con la Península, uno de los pilares de la movilidad y el desarrollo local.
La ceremonia contará con la presencia del presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, y supondrá el cierre de un ciclo de obras que, según destacaron las autoridades, situará a la ciudad autónoma “a la altura de su papel estratégico en el Estrecho de Gibraltar”.
La terminal, que suma 6.500 metros cuadrados construidos distribuidos en dos plantas, incorpora un nuevo sistema de pasarelas y amplios espacios públicos destinados tanto a pasajeros como a acompañantes. La actuación se ha completado con la remodelación de 450 metros lineales de galerías y la urbanización de 25.500 metros cuadrados, además de una plaza exterior de otros 7.000.
Con un presupuesto total de 21 millones de euros —15 destinados al edificio y el resto a urbanización y galerías—, la estación integra tecnología de última generación en climatización, seguridad y accesos, gestionada desde un sistema remoto que permitirá optimizar su funcionamiento diario.
El componente sostenible también ha sido un eje de la actuación. Una planta fotovoltaica de 75 kW abastecerá el consumo eléctrico de la terminal, evitando la emisión anual de 27,2 toneladas de dióxido de carbono. Según la Autoridad Portuaria, esta apuesta por la energía limpia marcará un antes y un después en las infraestructuras portuarias de la ciudad.
La próxima inauguración llega después de la visita realizada el pasado 20 de noviembre por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien acudió a Ceuta para conocer de primera mano el estado final de las obras. Durante la presentación, Sánchez definió la terminal como “una promesa por fin cumplida” y subrayó que nunca antes un Ejecutivo había apostado “tanto por el progreso y el desarrollo” de la ciudad.
El jefe del Ejecutivo recordó que en los últimos siete años Ceuta ha recibido 428 millones de euros en inversiones estatales —casi un 50% más que en el periodo previo—, además de 90 millones procedentes de fondos europeos. “Ceuta avanza gracias al compromiso del Gobierno de España”, afirmó, en un mensaje de cooperación institucional.
Durante el mismo acto, el presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, agradeció la visita de Sánchez —la cuarta desde 2021— y subrayó la relevancia estratégica de los proyectos visitados: la estación marítima y la nueva subestación eléctrica Virgen de África, destinada a conectar Ceuta con la Península y poner fin a su aislamiento energético.
Vivas resaltó que estas actuaciones son “un hito de significada relevancia” porque afectan a dos servicios vitales para la ciudad: las comunicaciones marítimas y el suministro eléctrico. Además, las vinculó directamente con el impulso al tránsito hacia un nuevo modelo económico local basado en la diversificación y la competitividad.
En su intervención, Vivas instó a mantener el esfuerzo conjunto para lograr niveles equiparables a los del resto del país en aspectos como sanidad, educación, empleo y cohesión social, comprometiendo la “lealtad y colaboración” del Gobierno de la Ciudad en todo aquello que beneficie al interés general.
La nueva estación marítima se perfila así como una pieza clave en esta estrategia de transformación y renovación. Su puesta en marcha permitirá mejorar los flujos de embarque y desembarque, incrementar la comodidad de los viajeros y reforzar la imagen del puerto como puerta de entrada moderna, eficiente y acogedora.
A ello se suma la expectativa de un impacto positivo en la actividad económica relacionada con el transporte marítimo, el comercio y el turismo, sectores que dependen en gran medida de la calidad de la infraestructura portuaria.
La Autoridad Portuaria de Ceuta confía en que la terminal se convierta en un referente de diseño y funcionalidad en el litoral sur peninsular, contribuyendo a mejorar la percepción de Ceuta como ciudad dinámica, conectada y orientada al futuro.
Con la inauguración del martes, la ciudad culminará una de las obras más esperadas de los últimos años y abrirá una nueva etapa en la modernización de sus comunicaciones marítimas. Una infraestructura que no solo aspira a facilitar los desplazamientos, sino a simbolizar el avance y la renovación de Ceuta en un momento clave para su desarrollo.
El próximo 2 de diciembre será, así, una fecha marcada en el calendario ceutí: la jornada en la que se pondrá en servicio una estación marítima concebida para ser emblema de progreso, cohesión y modernidad en el corazón del Estrecho.
También te puede interesar
Lo último