El Puerto de Ceuta recibe al 'Borealis' y cierra el calendario de cruceros previsto para 2025
Turismo
El Borealis está especialmente diseñado para navegación panorámica y recorridos por vías fluviales menos conocidas, una de las señas de identidad de la naviera. A partir de enero de 2026, además, operará exclusivamente para adultos
El crucero Borealis ha recalado este jueves, 20 de noviembre, en el Puerto de Ceuta, atracando en el Muelle España. Se trata de la tercera escala que recibe la ciudad autónoma esta misma semana y, según la información publicada por la Autoridad Portuaria de Ceuta, podría ser además la última llegada de un buque de crucero en 2025. Aun así, el Borealis ya ha protagonizado varias visitas a Ceuta a lo largo del año, consolidando su presencia en el calendario de escalas internacionales.
Durante la mañana, los pasajeros descendieron del buque para recorrer el centro urbano, visitar espacios monumentales y disfrutar de la oferta gastronómica y comercial de la ciudad. “Durante esta anualidad hemos recibido hasta cinco nuevos buques de diversas navieras; alrededor de nueve mil quinientos turistas y cuatro mil doscientos miembros de la tripulación han visitado Ceuta, y las expectativas para los años venideros son alentadoras”, destacó la Autoridad Portuaria.
Los pasajeros, procedentes de distintos países europeos, mostraron su satisfacción por la escala. “Llevamos viajando en crucero 10 años. Cada año hacemos uno. Somos de Polonia y nunca habíamos estado en Ceuta. Un lugar muy bonito”, explicaba una pareja mientras recorría el Paseo del Revellín. Otros visitantes evocaron recuerdos de décadas pasadas: “Vine de joven con mis padres a conocer Ceuta y Marruecos. Ha cambiado mucho, pero para bien”.
"Alrededor de mil cien pasajeros y unos quinientos miembros de la tripulación, tendrán la oportunidad de conocer la ciudad de la mano de Turismo de Ceuta y compartir sus impresiones cuando vuelvan a sus países de origen. Se trata, entre otros aspectos, de hacer que el nombre de Ceuta suene en positivo en todos los rincones del mundo", explica la Autoridad Portuaria.
Entre los lugares más visitados volvieron a destacar las Murallas Reales, uno de los grandes atractivos para los cruceristas. “Son un monumento impresionante, digno de visita. Me hubiera gustado haber navegado por el foso”, comentaba otro pasajero, sorprendido por el patrimonio histórico de la ciudad. Su presencia en Ceuta forma parte de una ruta internacional que combina destinos monumentales, enclaves naturales y ciudades portuarias con alto valor turístico.
El buque se incorporó a la flota de Fred. Olsen en 2020 tras un proceso de renovación integral que incluyó la modernización de sus salones, restaurantes, cubiertas exteriores y los 702 camarotes y suites. El Borealis está especialmente diseñado para navegación panorámica y recorridos por vías fluviales menos conocidas, una de las señas de identidad de la naviera. A partir de enero de 2026, además, operará exclusivamente para adultos.
Entre sus espacios más emblemáticos destaca el Observatorio, un salón acristalado desde el que los pasajeros pueden disfrutar de paisajes, monumentos y explicaciones en directo de la tripulación. También sobresale el Auditorio, donde chefs especializados recrean platos de los destinos visitados. La naviera insiste en que el objetivo es ofrecer un servicio personalizado, tranquilo y exclusivo, algo que muchos de los visitantes que hoy han pisado Ceuta no han dudado en elogiar.