Abselam Abdel-lah: "Creo que los empresarios se equivocan cuando se oponen a la reducción de la jornada laboral"

ENTREVISTA

El secretario general de la FeSMC-UGT advierte del reto de jugarse el desarrollo económico de Ceuta a una sola carta: “Apostar por el juego online no debe significar dejar atrás los sectores económicos tradicionales”

Abselam Abdel-lah, en la sede de UGT
Abselam Abdel-lah, en la sede de UGT | El Pueblo
A.F.C.
24 sep 2025 - 17:20

CEUTA/ Pregunta.- Usted fue elegido el pasado 11 de septiembre secretario general de la FeSMC-UGT. Sucede en el cargo a Ramón Sánchez Pascual, un histórico del sindicato. ¿Serán sus prioridades muy distintas a las de su antecesor?

Respuesta.- Esta ejecutiva va a mantener una línea continuista. Los compañeros que nos antecedieron han hecho una gran labor. Nosotros queremos proseguir con este trabajo, avanzar en el fortalecimiento del sindicato en las empresas, mejorar la representación y continuar luchando en la defensa de los intereses de los trabajadores.

P.- Hace más de un año, CCOO y UGT anunciaron públicamente que promoverían una campaña para acabar con la desregularización de las condiciones de los trabajadores empleados en los sectores más precarios. Hasta la fecha, el único resultado palpable ha sido el acuerdo para el convenio de hostelería todavía pendiente de firma. ¿No es un balance pobre?

R.- Sí, como dice, ahora se acaba de cerrar un acuerdo en hostelería, negociado por la anterior ejecutiva de la Federación. Solo está a la espera de limar algunos detalles antes de la firma, que se formalizará en breve.

Mientras, seguimos teniendo pendientes otros convenios. Cuando se firme el de hostelería, tengo claro que pediremos que se inicien de inmediato las negociaciones del convenio de comercio, que es otro que, como aquel, llevaba años sin actualizarse. No se puede demorar más.

Además, tenemos que impulsar también la negociación de los convenios de oficinas y despachos, clínicas privadas y medios de comunicación, que andan sin convenio.

Lo que puedo decirle es que nosotros no vamos a olvidar a las pequeñas empresas. En muchas de ellas los trabajadores no tienen representación sindical. Y tenemos que conseguir que accedan a ella. Hay que avanzar en la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de los sectores precarios, como pueden serlo la limpieza, la hostelería, el comercio, el transporte o la logística.

Abselam Abdel-lah
Abselam Abdel-lah | El Pueblo

P.-¿Qué opinión le merece la resistencia de la patronal a la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas? La Confederación de Empresarios de Ceuta llegó a celebrar que su tramitación parlamentaria no prosperase.

R.- Creo, sinceramente, que se equivocan. La reducción de la jornada laboral es un derecho que asiste a los trabajadores. Nos tenemos que poner a la altura de los países europeos, no podemos quedarnos atrás. La jornada de 37,5 horas supone una mejora de las condiciones de los trabajadores y proporciona beneficios también a las empresas.

La patronal también decía que la subida del salario mínimo sería un golpe para las empresas. Está probado que no ha sido así. La patronal siempre intenta poner peros y pegas. Es la política de meter miedo, de asustar a la sociedad.

P.- La Ciudad trabaja desde hace años en la consolidación de un tejido empresarial sustentado en las tecnologías, particularmente orientado al juego online. ¿Cree usted que esta es la vía que propiciará el desarrollo económico de la ciudad?

Nosotros no estamos en contra de las empresas de juego online. Pero apostar por esta actividad económica no debe significar dejar atrás sectores tradicionales como el turismo, la hostelería o el comercio. Vemos cómo, desgraciadamente, cada vez más empresas locales acaban tenmiendo que echar el cierre. Eso es algo que no nos podemos permitir.

Hay que luchar para evitar que eso suceda. Y eso pasa por sostener a sectores que generan empleo como el comercio. O el turismo. El mayor volumen de turistas es el que nos llega del país vecino. Entiendo que no se quiera volver al modelo de frontera anterior, a aquel desconcierto que generaba el porteo, aquel desorden, aquel descontrol. Pero habría que facilitar la entrada de la gente desde Marruecos hacia Ceuta.

Y, por otro lado, tampoco debemos olvidar a los visitantes que nos llegan desde la Península. La Ciudad tiene que promoverlo.

P.- Hay cuestiones que constituyen casi un tópico cuando se habla de acceso al empleo y condiciones laborales en Ceuta. Dos de ellas son la universalización del plus de residencia y el plan de empleo...

R.- Yo tengo la esperanza de que llegue el día en el que todos los trabajadores ceutíes reciban el plus de residencia, que sea algo establecido por la ley y que no dependa de cada convenio. Nosotros vamos a seguir luchado para que sea así.

Creemos que se puede romper la resistencia que muestran los empresarios. Si no pensáramos así, ya habríamos dejado de luchar por ello.

En cuanto al plan de empleo, sigo pensando que es algo útil. Al fin y al cabo, no deja de ser una salida para la gente desempleada. Esto es cierto. Pero también creo que tendría que existir una mayor vinculación entre el plan de empleo y la formación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats