Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Medioambiente
CEUTA/ En 2024 se recuperaron en Ceuta 133 toneladas de aceites usados procedentes de motores de vehículos y maquinaria industrial a través de SIGAUS, el sistema encargado de la gestión de este residuo peligroso en España. Esta recogida se realizó en 69 establecimientos de múltiples sectores. Entre ellos, destacaron los talleres mecánicos, que representaron el 42% del total de puntos generadores. En cumplimiento de los objetivos ecológicos establecidos por ley, el 100% del residuo fue recuperado y valorizado, en este caso mediante procesos de regeneración, evitando su potencial impacto negativo sobre el medio ambiente y aprovechándolo como materia prima.
Al final su vida útil, el aceite industrial se convierte en un residuo potencialmente contaminante debido a la presencia de metales pesados y otras sustancias tóxicas, que puede afectar negativamente al entorno y a la salud de las personas si no se gestiona adecuadamente. Por su papel fundamental en múltiples aplicaciones industriales, el aceite está presente en todo tipo de instalaciones y sectores, desde la automoción, a la industria o la agricultura, lo que hace que, además, el residuo resultante se genere de forma muy dispersa por el territorio.
Aunque el mayor volumen se concentra en áreas con alta densidad de población y fuerte actividad económica, la generación del aceite usado se extiende también al medio rural y a zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, lo que exige un sistema logístico de gran capilaridad.
La gestión del aceite usado permite transformar el residuo en nuevos recursos de valor. Tras la fase de pretratamiento, en la que se eliminan impurezas como agua y sedimentos, se obtuvieron 137 toneladas netas (se incluyen 10,5 toneladas almacenadas por los gestores correspondientes a la gestión del año anterior) de aceite usado aptas para su valorización. De esta cantidad, el 100% se destinó a regeneración, el tratamiento mediante el que se obtienen bases lubricantes válidas para la formulación de nuevos aceites, en un proceso que cierra la circularidad del producto y que puede repetirse indefinidamente: con tres litros de aceite usado se pueden obtener dos litros de nuevos lubricantes. Con el aceite usado generado en Ceuta y regenerado, se produjeron 86 toneladas de nuevos lubricantes, cantidad suficiente para llenar el cárter de 21.000 turismos. Este aprovechamiento evita un importante consumo de recursos naturales: si estas bases regeneradas se hubieran obtenido mediante el refino del petróleo, habría sido necesario utilizar 40.000 barriles.
Además, solo en 2024, esta gestión evitó la emisión de 92 toneladas de CO₂ a la atmósfera, una cantidad equivalente al impacto ambiental de 8 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Barcelona con 200 pasajeros.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Conferencia sectorial
Aprobados 22 millones para los territorios en contingencia migratoria
Ascensos de categoría
Nuevos ascensos en la Policía Local y Bomberos de Ceuta
Lo último
CONCIERTO / DÍA DEL MAYOR
Las actividades por el Día del Mayor dan comienzo con la música de Chiki and Brothers
PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO
El Parque Marítimo rinde homenaje a sus trabajadores jubilados en el 30 aniversario