Ceuta se sitúa como “referencia” en la prevención de incendios forestales

Mayor seguridad para los montes

La instalación de cuatro cámaras -todas operativas- disponen de detección térmica de fuentes de calor y sus prestaciones incluyen la grabación de imágenes que permiten el esclarecimiento de posibles delitos

En la pantalla principal se ven la ubicaciones de las camaras y cada una tiene un haz que indica hacia donde están mirando
En la pantalla principal se ven la ubicaciones de las camaras y cada una tiene un haz que indica hacia donde están mirando | CEDIDA

Ceuta/ Por tercer verano consecutivo, Ceuta no ha tenido que lamentar ningún incendio forestal de importancia, más allá de pequeños conatos que han sido resueltos de maneras inmediata por los retenes que se encuentran en los montes de Ceuta y que en la época de mayor riesgo han estado operativos hasta las horas del día. Eso sí, el nivel de alerta ha sido máximo durante muchas semanas, mucho más cuando media geografía española se encontraba envuelta en llamas, principalmente la zona de León.

Ahora y una vez que hemos entrada en la nueva estación de otoño, si bien es cierto que el riesgo de incendio continúa existiendo como consecuencia de las altas temperaturas que aún nos acompaña, es momento de hacer reflexión y, en este sentido, la realidad es que nada es fruto de la casualidad, pues desde el área de Presidencia y Gobernación, en plena coordinación con el Parque de Bomberos de Ceuta, la Comisión Nacional de Protección Civil y la puesta en marcha del Plan Territorial de Emergencias de la Ciudad aprobado en el Pleno de la Asamblea en julio, han conseguido establecer una hoja de ruta sobresaliente con actuaciones que ahora van dando resultados, como la ampliación de los retenes en los montes, la finalización de los hidrantes o, la joya de la corona, la instalación de cuatro cámaras que permiten tener controlado al 100% la totalidad de nuestros montes en caso de incendios o acto vandálico de algún pirómano, como en tantas ocasiones ha ocurrido.

Esta es una cámara térmica con el posicionador y la de abajo la cámara de visión diurna
Esta es una cámara térmica con el posicionador y la de abajo la cámara de visión diurna | S.D.A.
Estas son las torres que están situadas estratégicamente para tener la mayor cobertura posible, tiene una altura de 22 metros desde el suelo y albergan la cámara térmica, una cámara PTZ de visión diurna y los sistemas de comunicaciones
Estas son las torres que están situadas estratégicamente para tener la mayor cobertura posible, tiene una altura de 22 metros desde el suelo y albergan la cámara térmica, una cámara PTZ de visión diurna y los sistemas de comunicaciones | S.D.A.

En este sentido y en relación al sistema Safe City, a inicios de este pasado verano se pusieron en marcha los elementos del sistema de detección de incendios, así como los equipos, radioenlaces, software “Genetec Advantage”, e instalaciones de centro de control y videowall en Bomberos.

Los puntos de instalación de cámaras, distribuidas estratégicamente, cubren todos los montes de Ceuta, desde Hacho hasta García Aldave, ubicándose en cuatro puntos estratégico: Mirador, Aranguren, Cuatro Caminos y explanada de Poniente. Así, las cámaras de última generación, distribuidas y actualizadas por fabricante de primer nivel mundial, disponen de detección térmica de fuentes de calor, y sus prestaciones incluyen la grabación de imágenes que permiten el esclarecimiento de posibles delitos contra el medio ambiente o de incendio forestal.

Cámara de Aranguren
Cámara de Aranguren | E.P.
Cámara explanada la Puntilla
Cámara explanada la Puntilla | E.P.
Cámara Cuatro Caminos
Cámara Cuatro Caminos | S.D.A.

Sistema operativo de las cámaras

En relación a las cámaras térmicas, el servidor principal mediante un sistema de analítica de video va comparando las temperaturas y en caso de una diferencia hace disparar una alarma para que los bomberos verifiquen si es o no un incendio.

Por su parte, las torres están situadas estratégicamente para tener la mayor cobertura posible, tiene una altura de 22 metros desde el suelo y albergan la cámara térmica, una cámara PTZ de visión diurna y los sistemas de comunicaciones. Así, cada cámara tiene programada una ronda de 360º que va haciendo automáticamente, con zonas de exclusión para que no de falsas alarmas, trabajando las 24 horas los 365 días del año. Además, el software almacena las imágenes de las cámaras de visión diurna y las imágenes de alarma de las cámaras térmicas.

Mirador Isabel II
Mirador Isabel II | E.P.
Explanada Poniente
Explanada Poniente | E.P.
Cuatro Caminos
Cuatro Caminos | E.P.

Las cámaras graban las 24 horas y 365 días del año y sirven también como medio disuasorio

El jefe del parque de Bomberos de Ceuta, Miguel Ángel Ríos, destaca que “es muy importante disponer de un dispositivo de cámaras, no solo para la detección precoz, sino para la localización, pues en ocasiones es muy difícil ver el mejor punto de acceso para acceder al lugar de un incendio forestal, con las cámaras se nos facilitará ese trabajo”.

Además, Ríos resalta que “es importante dar a conocer que son cámaras que graban las 24 horas del día y que servirán también como medio disuasorio. Estamos hablando de una inversión y un trabajo muy importante, pues las cámaras van a realizar una labor crucial para un mayor control de nuestros montes”, destacando además el importante trabajo que se viene realizando, lo que ha permitido que los dos últimos años hayan sido muy tranquilos en la ciudad en relación a los incendios forestales. “Hicimos el pasado año un trabajo muy importante con la instalación de los 10 hidrantes que en estos momentos están operativos, lo que permite rodear prácticamente la totalidad de García Aldave. Es cierto que sí podemos mejorar, pero ya no es tan urgente como lo era antes, pues hemos pasado de tener dos hidrantes a 10”, insistiendo en que “todo lo que es el circuito de García Aldave lo tenemos cubierto con una capacidad y una presión de agua muy importante, lo que nos permite cargar cubas en 7 u 8 minutos a 400 o 500 metros como máximo de la zona de incendio.

Además, Ríos pone en valor el enorme trabajo realizado por Obimasa y Parque Móvil en relación a los cortafuegos

En cuanto a los retenes y a su importancia, el jefe del SEIS señala que “permite que los 10 o 15 minutos que podemos tardar con salida desde el Parque de Bomberos pase a algo prácticamente a una actuación inmediata, lo que permite extinguir las llamas y evitar que se extienda por nuestros montes”.

La colaboración ciudadana es “esencial

Pero nada de esto sirve si por parte de la ciudadanía no existe una colaboración que Ríos considera que es “esencial”, señalando que “además de la responsabilidad que debe existir de cuidar nuestros montes, hay otro aspecto muy importante y es que ante la presencia -por muy mínimo que sea- de un posible incendio forestal, hay que dar aviso inmediato al 112, pues preferimos dar un paseo en falso que dar uno más largo y de más tiempo”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats