Defensa destina 266 millones a la compra del nuevo vehículo de exploración del Ejército de Tierra

El Gobierno aprueba además un crédito de 143 millones de euros para Urovesa, empresa encargada del desarrollo del programa VERT, que reforzará las capacidades de reconocimiento de las unidades de Caballería.

Carros de Exploración
Carros de Exploración | EP
EL PUEBLO
15 oct 2025 - 16:07

El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación del nuevo Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT) de segunda fase, uno de los proyectos más esperados dentro del programa Fuerza 35 del Ejército de Tierra. El contrato, valorado en 266 millones de euros, busca modernizar las unidades de Caballería con una flota más avanzada, capaz de operar con mayor autonomía y precisión en misiones de vigilancia.

El programa, que se extenderá hasta noviembre de 2030, contempla la adquisición de una versión mejorada del actual VERT, dotada con sensores de última generación y sistemas integrados que mejoran la capacidad de observación y comunicación en operaciones conjuntas con aliados de la OTAN.

De forma paralela, el Gobierno ha aprobado un préstamo de 143 millones de euros concedido por el Ministerio de Industria a la compañía gallega Urovesa, fabricante de la plataforma. Esta financiación permitirá el desarrollo tecnológico del nuevo modelo, que incorpora avances en detección y reconocimiento desde posiciones seguras.

Un vehículo más avanzado y conectado

El nuevo VERT mantendrá la base del vehículo Vamtac ST5 de Urovesa, pero integrará mejoras significativas en cámaras térmicas, sistemas de mando y control y sensores ópticos. Entre las principales novedades figura la incorporación de drones Mini y Micro, que ampliarán el radio de exploración y ofrecerán una visión aérea en tiempo real del terreno.

Cada unidad contará con una ametralladora de 12,7 mm, cuatro tripulantes —jefe de vehículo, conductor, operador del sistema de exploración y operador de armamento remoto— y una velocidad máxima de 118 km/h. Además, podrá detectar e identificar personal hasta 4 km de distancia y vehículos hasta 7 km, según datos del Ejército de Tierra.

El despliegue de estos vehículos reforzará especialmente la capacidad operativa de las unidades de Caballería en Ceuta y Melilla, donde la vigilancia terrestre y fronteriza requiere sistemas móviles de alta precisión.

Con esta segunda fase, el Ministerio de Defensa consolida su apuesta por una renovación tecnológica integral, impulsando la industria nacional y reforzando la autonomía operativa del Ejército de Tierra.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats