España refuerza su papel en el proyecto europeo del caza de sexta generación con una inversión de 350 millones

El Gobierno español ha dado un paso decisivo en el desarrollo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), la gran apuesta europea que busca situar a España, Francia y Alemania a la vanguardia tecnológica en materia de defensa aérea. El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge la concesión de un préstamo de 350 millones de euros a Indra y Airbus, encargadas de liderar la parte española de este ambicioso programa.

Defensa Rusia
Defensa Rusia | EP
EL PUEBLO
08 oct 2025 - 17:10

Un “sistema de sistemas” para sustituir al Eurofighter y al Rafale

El FCAS no se limita a diseñar un nuevo avión de combate: aspira a convertirse en un ecosistema militar de sexta generación que combine cazas tripulados, drones autónomos y plataformas interconectadas. Dentro de este marco, se incluye el Sistema de Armas de Nueva Generación (NGWS), clave para reforzar la soberanía tecnológica de Europa y garantizar la interoperabilidad con la OTAN.

Cómo se reparte la inversión

Del total del préstamo, 270 millones de euros se destinarán a impulsar capacidades nacionales en el NGWS, mientras que los 80 millones restantes se centrarán en estudios sobre combate colaborativo y demostraciones prácticas.

El calendario de pagos prevé un desembolso inicial de 278 millones en 2025, seguido de aportaciones anuales de 18 millones entre 2026 y 2029.

Tensiones entre socios europeos

Aunque el objetivo es sustituir en el futuro a los actuales Eurofighter Typhoon y Rafale, el proyecto se enfrenta a retos políticos e industriales. Francia y Alemania mantienen diferencias sobre el diseño del avión (15 toneladas para operar desde portaaviones frente a las 18 que Alemania reclama para la superioridad aérea) y sobre el reparto de la carga industrial, con Dassault Aviation presionando para ganar más protagonismo.

España, por su parte, insiste en mantener un papel de equilibrio y cohesión, como recordó recientemente la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Hoja de ruta hasta 2040

La primera fase de investigación y desarrollo debería completarse en 2029, mientras que la entrada en servicio del nuevo sistema aéreo está prevista para 2040. Los ministros de Defensa de los tres países volverán a reunirse en octubre con el objetivo de desbloquear las discrepancias y acelerar los trabajos.

El FCAS se perfila como uno de los programas militares más ambiciosos de Europa, no solo por su coste y complejidad tecnológica, sino por lo que representa: la voluntad de la UE de no depender de potencias externas en un ámbito tan estratégico como la defensa aérea.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats