Europa aprueba la exención de peajes para camiones y autobuses eléctricos hasta 2031

El Parlamento Europeo da luz verde a la prórroga de la exención de peajes para vehículos de cero emisiones. La medida, que deberá ser ratificada por los Estados miembros, busca acelerar la transición hacia un transporte por carretera más sostenible.

Peajes UE
Peajes UE | EP
EL PUEBLO
13 oct 2025 - 15:43

El Parlamento Europeo ha aprobado la ampliación de la exención de peajes para los camiones y autobuses de cero emisiones —incluidos los eléctricos y los propulsados por hidrógeno— hasta el 30 de junio de 2031. La medida, que extiende una normativa vigente hasta finales de 2025, pretende incentivar la movilidad limpia y reducir las emisiones de CO₂ en el transporte por carretera dentro de la Unión Europea.

La iniciativa partió de la Comisión Europea, que propuso continuar con los beneficios fiscales y tarifarios para los vehículos más sostenibles con el fin de impulsar su adopción y compensar sus mayores costes de adquisición. La votación celebrada en Bruselas el 7 de octubre concluyó con una mayoría favorable, dejando ahora en manos del Consejo de la Unión Europea la ratificación final del acuerdo.

Exención aplicable a nivel nacional

Si la medida recibe la aprobación definitiva, cada Estado miembro podrá decidir si aplica una exención total o parcial del peaje a los vehículos de cero emisiones. Actualmente, solo Alemania y otro país europeo mantienen una exención completa, mientras que otros diez aplican tarifas reducidas. Los quince países restantes todavía no utilizan este incentivo, aunque Bruselas pretende fomentar su adopción en los próximos meses.

Reacciones de la industria

El sector automovilístico ha recibido con satisfacción la decisión del Parlamento. La Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) ha señalado que esta prórroga “aporta seguridad de inversión y refuerza la competitividad de los camiones libres de emisiones”. Por su parte, la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) considera que la medida supone “un paso decisivo hacia un transporte por carretera climáticamente neutro”.

Sin embargo, algunos sectores críticos advierten de una posible distorsión de la competencia frente a las empresas de transporte tradicionales, que deberán seguir afrontando los costes de los peajes convencionales.

Un paso hacia un transporte más limpio

La exención aprobada busca reforzar el compromiso europeo con la neutralidad climática en 2050, promoviendo el uso de camiones y autobuses eléctricos o de hidrógeno y reduciendo progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles. La Comisión espera que la medida contribuya a aumentar la demanda de vehículos pesados sostenibles y a acelerar la transición ecológica en el transporte terrestre europeo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats