La gran revolución blindada del Ejército español: adiós a los M113 y llegada de los nuevos vehículos acorazados

El Ejército de Tierra pone en marcha un plan histórico de modernización con casi 2.000 millones de euros de inversión inicial y la creación de una nueva generación de blindados con escudo antimísiles y capacidad para interceptar drones

Nuevo tanque
Nuevo tanque | EP
EL PUEBLO
29 sep 2025 - 16:29

El Ejército de Tierra español ha iniciado una de las mayores transformaciones de su historia reciente con el lanzamiento de un ambicioso programa de renovación de sus vehículos acorazados. El objetivo es sustituir a los veteranos M113, que llevan más de medio siglo en servicio, por una plataforma unificada de última generación que se desplegará a lo largo de la próxima década.

La estrategia, confirmada por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), se centrará en dos grandes programas: el Vehículo de Apoyo a Cadenas (VAC), destinado a misiones logísticas y médicas, y el Vehículo de Combate Cadenas (VCC), que será el nuevo pilar de las operaciones en el campo de batalla. Ambos modelos compartirán chasis y componentes, lo que permitirá mayor eficiencia operativa y logística.

El plan ya cuenta con una inversión inicial de 1.953 millones de euros, destinada a la fabricación del primer lote de 394 unidades del VAC. En total, se prevé que la flota alcance cerca del millar de vehículos en hasta diez variantes distintas, incluyendo ambulancias blindadas, puestos de mando y versiones portamorteros, con especial atención a la evacuación de heridos en entornos hostiles.

Por su parte, el VCC se presenta como un blindado de combate de última generación: treinta toneladas de peso, tripulación de tres efectivos y capacidad para transportar a un pelotón de ocho soldados. Estará equipado con una torre de empleo remoto con cañón de 30 mm, misiles contracarro y, como gran novedad, Sistemas de Protección Activa (APS), capaces de interceptar proyectiles y drones antes de que impacten en el blindaje.

El despliegue de esta nueva familia de blindados comenzará a finales de esta década y se extenderá hasta los años 2030, marcando un salto tecnológico clave para las Fuerzas Armadas. Con esta apuesta, España se dota de una auténtica “superarma defensiva”, preparada para los desafíos de los conflictos del futuro y alineada con los estándares de sus aliados de la OTAN.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats