La Guardia Civil lanza una alerta urgente por una nueva estafa en Amazon durante el Black Friday
Brushing
El “brushing” no solo busca el robo de datos, sino también manipular las valoraciones de productos en tiendas online. En muchos casos, las empresas falsas utilizan identidades reales —obtenidas ilegalmente— para enviar artículos sin coste y generar reseñas positivas fraudulentas que favorecen la visibilidad de ciertos vendedores en plataformas digitales

Ceuta/ Con la llegada del Black Friday y el auge de las compras por internet, la Guardia Civil ha emitido una advertencia urgente a los consumidores españoles ante la proliferación de una peligrosa estafa que está circulando por todo el país. Se trata del llamado “brushing”, un fraude digital que utiliza la imagen de Amazon para engañar a los usuarios y obtener información personal y bancaria.
Durante estas fechas, en las que el comercio electrónico alcanza cifras récord, los delincuentes aprovechan el incremento de envíos para camuflar sus trampas. El modus operandi es aparentemente inofensivo: el ciudadano recibe un paquete en su domicilio con su nombre y dirección, procedente —supuestamente— de Amazon, aunque nunca haya realizado ese pedido. La sorpresa y la curiosidad hacen el resto.
El paquete, que a menudo contiene un pequeño obsequio o producto sin valor, incluye un código QR pegado en el interior o en el embalaje. La víctima, movida por el deseo de descubrir quién lo ha enviado o por qué lo ha recibido, escanea el código. En ese instante, es redirigida a una página web que simula ser una plataforma oficial, pero que en realidad es una réplica fraudulenta diseñada para robar datos personales, contraseñas o incluso información bancaria.
La Guardia Civil ha compartido la advertencia en sus redes sociales oficiales: “Si recibes un paquete de Amazon que no has pedido y contiene un código QR, no lo escanees y contacta con las autoridades”. El cuerpo de seguridad recuerda que este tipo de estafas se intensifican especialmente en periodos de gran consumo digital, como el Black Friday o las fiestas navideñas, cuando los ciberdelincuentes saben que millones de usuarios esperan recibir pedidos y pueden bajar la guardia.
El “brushing” no solo busca el robo de datos, sino también manipular las valoraciones de productos en tiendas online. En muchos casos, las empresas falsas utilizan identidades reales —obtenidas ilegalmente— para enviar artículos sin coste y generar reseñas positivas fraudulentas que favorecen la visibilidad de ciertos vendedores en plataformas digitales.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador