Lituania activa un plan nacional de refugios ante la amenaza de un conflicto con Rusia
El Gobierno identifica más de 6.400 instalaciones y prepara a la población para posibles evacuaciones y apoyo logístico, en un contexto de creciente tensión en Europa del Este.

Lituania ha dado un paso decisivo en materia de defensa civil con la puesta en marcha de una campaña nacional que insta a los ciudadanos a prepararse para un eventual conflicto con Rusia. El Ejecutivo ha contabilizado 6.453 refugios, capaces de albergar a 1,5 millones de personas, lo que equivale al 54% de la población del país báltico.
El plan, gestionado por el Ministerio del Interior, contempla la adaptación de sótanos y edificios públicos en ciudades como Vilna, donde se prevé habilitar 32 espacios de protección en menos de doce horas tras cualquier alerta. Además, establece protocolos de evacuación prioritaria para personas vulnerables y prevé la participación activa de civiles en labores de apoyo logístico y militar.
La medida responde a la delicada situación geopolítica de Lituania, flanqueada por Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, zonas donde se han intensificado las maniobras militares conjuntas. En paralelo, el conflicto en Ucrania —el más devastador en Europa desde la Segunda Guerra Mundial— ha reforzado la percepción de amenaza en todo el flanco oriental de la OTAN.
A pesar de que más de la mitad de los municipios aún presentan deficiencias en infraestructuras de refugio, las autoridades insisten en que la estrategia no busca generar alarma, sino concienciar a la población. “La preparación debe ser seria, pero sin pánico”, subrayó Donatas Gurevicius, del Servicio de Bomberos y Rescate.
Con esta iniciativa, Lituania se posiciona como uno de los países de la región más firmes en la apuesta por la resiliencia nacional, reforzando la cooperación con sus socios de la OTAN y mostrando una determinación clara frente a Moscú.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí