Obras en casa: qué pueden denunciar tus vecinos y qué dice la ley en España

Hacer reformas en casa nunca es tarea sencilla. Más allá del polvo y el ruido, en muchos casos el mayor problema surge con los vecinos. En España, la legislación es clara sobre qué se puede hacer en una vivienda privada y cuáles son los límites que obligan a pedir autorización o incluso permiten a la comunidad de propietarios denunciar.

Obras del edificio
Obras del edificio | EP
EL PUEBLO
01 oct 2025 - 16:37

Libertad… con condiciones

El artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) reconoce que cada propietario puede realizar obras en el interior de su vivienda. Sin embargo, esta libertad no es absoluta. Hay dos límites básicos:

  • No modificar elementos comunes del edificio, como fachadas, cubiertas, patios, instalaciones generales de agua, gas o electricidad.
  • No causar perjuicios a otros vecinos, ya sea por daños, filtraciones, ruidos excesivos o invasión de la privacidad.

Esto significa que una reforma de cocina o baño, considerada obra menor, no suele dar problemas, pero cerrar una terraza, cambiar bajantes o alterar muros de carga sí requiere permisos de la comunidad y licencia administrativa.

Licencias y ordenanzas municipales

La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) y las ordenanzas locales diferencian entre dos tipos de obras:

  • Obras menores: suelen bastar con una comunicación previa al ayuntamiento. No requieren arquitecto, salvo si el inmueble es protegido o de interés histórico.
  • Obras mayores: afectan a la estructura del edificio (muros de carga, ampliaciones, derribos…). En estos casos se exige licencia, proyecto técnico y dirección de obra.

Qué pasa si hay conflictos

Cuando un vecino considera que una reforma incumple la ley, existen distintas vías de reclamación:

  1. Hablar directamente con el propietario que realiza la obra.
  2. Presentar queja en el ayuntamiento, que puede inspeccionar y paralizar los trabajos.
  3. Acudir a la vía civil para exigir la reparación de daños.
  4. Recurrir a la vía penal, aunque es menos habitual y se reserva para casos graves.

Además, el ruido es otro de los factores que más conflictos provoca. La normativa local suele fijar que las obras con maquinaria comiencen a partir de las 8 o 9 de la mañana. En lugares turísticos incluso se prohíben durante ciertos meses del año. Si se superan los límites permitidos, la policía local o técnicos municipales pueden actuar.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats