“Sim Swapping”: la estafa digital que te deja sin cobertura y expone tus datos personales

Perder la cobertura móvil de forma repentina puede parecer un fallo técnico, pero en muchos casos es el síntoma de una de las estafas digitales más peligrosas y en auge: el “Sim Swapping”. Este fraude consiste en duplicar ilegalmente la tarjeta SIM de un usuario para suplantar su identidad y acceder a su vida digital en cuestión de minutos.

ESTAFA SIM SWAPPING
ESTAFA SIM SWAPPING | EP
EL PUEBLO
23 sep 2025 - 13:37

La alerta llega tras un vídeo difundido por Amibox, que explica cómo este ataque afecta a miles de personas en todo el mundo, comprometiendo no solo su privacidad, sino también su seguridad financiera.

¿Qué es el “Sim Swapping”?

El término proviene del inglés: “swapping” significa intercambio, y hace referencia al traspaso fraudulento de la línea móvil de la víctima a manos de los ciberdelincuentes. Una vez conseguido, la persona afectada se queda sin señal ni acceso a su número, mientras los atacantes utilizan la duplicación de la tarjeta para entrar en correos electrónicos, redes sociales y cuentas bancarias.

El efecto es inmediato: la víctima pierde el control de su línea, mientras que sus datos personales, ahorros e incluso su identidad digital quedan expuestos.

¿Cómo consiguen los delincuentes tu SIM?

Los métodos son cada vez más sofisticados:

  • SMS y correos fraudulentos con enlaces maliciosos.
  • Llamadas falsas que simulan ser de bancos o compañías telefónicas.
  • Mensajes en redes sociales disfrazados de promociones u ofertas atractivas.

Con esta información, los estafadores convencen a la operadora de emitir un duplicado de la tarjeta SIM. A veces basta con datos básicos (nombre, dirección o DNI), pero en otros casos logran obtener incluso claves bancarias.

Cómo detectar y prevenir el “Sim Swapping”

Los expertos recomiendan estar alerta ante señales inesperadas:

  • Quedarse sin cobertura sin motivo aparente.
  • Movimientos sospechosos en cuentas bancarias.
  • Notificaciones de acceso a redes sociales desde lugares desconocidos.

Para reducir el riesgo, los especialistas aconsejan:

  • No compartir datos personales por teléfono o correo electrónico.
  • Desconfiar de enlaces y páginas no seguras.
  • Cambiar periódicamente las contraseñas y usar combinaciones fuertes.
  • Revisar los permisos de las aplicaciones instaladas en el móvil.

En caso de quedarse sin línea de manera repentina, lo más importante es contactar inmediatamente con la operadora para comprobar si se ha emitido un duplicado de la SIM.

La ciberseguridad, un hábito diario

El vídeo de Amibox utiliza una metáfora clara: “Si no dejas la puerta de tu casa abierta, ¿por qué dejas tus datos expuestos en Internet?”. La comparación refleja la necesidad de mantener la misma cautela en el mundo digital que en la vida real.

El “Sim Swapping” demuestra que los ciberataques ya no se limitan a ordenadores, sino que también afectan a algo tan cotidiano como el teléfono móvil. Protegerse requiere atención, prevención y un cambio de hábitos en el uso de la tecnología.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats