El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones

Combina diversas técnicas

El CROW integra un proceso completo que va desde la detección temprana de la amenaza hasta su neutralización, pasando por la identificación, clasificación y registro de cada incidente.

El catálogo de contramedidas del CROW permite a las Fuerzas Armadas elegir la respuesta más adecuada a cada situación, optimizando así la seguridad sin comprometer otros factores operativos.
El catálogo de contramedidas del CROW permite a las Fuerzas Armadas elegir la respuesta más adecuada a cada situación, optimizando así la seguridad sin comprometer otros factores operativos. | Ministerio de Defensa

Ceuta/ El Ministerio de Defensa ha puesto en valor a través de sus canales oficiales uno de los sistemas más avanzados de protección contra amenazas aéreas no tripuladas. Se trata del CROW, un innovador sistema antidrón desarrollado por el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA), capaz no solo de neutralizar un aparato aislado, sino también de hacer frente a enjambres completos de drones que puedan poner en riesgo a las Fuerzas Armadas o a infraestructuras estratégicas del país.

El CROW actúa como un “escudo inteligente” diseñado para detectar la presencia de vehículos aéreos no tripulados a varios kilómetros de distancia, seguir su trayectoria y bloquearlos antes de que penetren en el espacio protegido. Su eficacia no se limita a la inhibición puntual de un único aparato: también puede interferir y neutralizar grupos coordinados de drones, lo que lo convierte en una herramienta esencial en escenarios de guerra electrónica y en la defensa de instalaciones críticas.

Este sistema avanzado combina diversas técnicas para garantizar una protección completa. Entre ellas destaca el spoofing o engaño electrónico, que permite distorsionar los sistemas de guiado del dron enemigo para desviarlo hacia un lugar seguro y controlado. Además, el CROW integra un proceso completo que va desde la detección temprana de la amenaza hasta su neutralización, pasando por la identificación, clasificación y registro de cada incidente.

La versatilidad es otra de sus grandes ventajas. Dependiendo del nivel de riesgo y de la normativa vigente en el entorno donde se despliegue, el sistema puede utilizar tecnologías soft-kill, basadas en inhibiciones electrónicas, o hard-kill, que suponen la destrucción física del aparato. El catálogo de contramedidas del CROW permite a las Fuerzas Armadas elegir la respuesta más adecuada a cada situación, optimizando así la seguridad sin comprometer otros factores operativos.

Además, el sistema ha sido diseñado para integrarse con otras plataformas clave en la gestión del espacio aéreo, como ATM, UTM y U-Space en aeropuertos, así como con sistemas de defensa aérea terrestre. Esta capacidad de integración facilita una visión unificada del entorno aéreo, algo esencial en un contexto en el que los drones se han convertido en una de las principales amenazas emergentes.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats