La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
TikTok, la red social más popular entre los adolescentes españoles, está siendo cuestionada tras una nueva investigación que alerta sobre su falta de control en la protección de menores. Según el estudio, la plataforma recomienda a los jóvenes vídeos con referencias sexuales y de carácter explícito incluso cuando se encuentra activada la función de “modo restringido”, pensada para limitar este tipo de contenidos.
Los expertos señalan que el sistema de recomendaciones de la aplicación funciona de manera que, en apenas unos minutos de uso, puede llegar a mostrar clips inadecuados a los más pequeños. Esta situación ha generado una gran preocupación entre asociaciones de padres, que consideran que las medidas de seguridad anunciadas por la empresa son insuficientes y poco efectivas.
TikTok, por su parte, asegura que el problema ha sido abordado y que se han aplicado correcciones técnicas para evitar estos fallos. Sin embargo, los investigadores sostienen que la exposición sigue existiendo y reclaman una mayor supervisión por parte de las autoridades.
El caso se suma a un debate cada vez más amplio sobre la necesidad de establecer reglas más estrictas en redes sociales, especialmente en lo que respecta a la edad mínima de acceso —fijada en 13 años— y los sistemas de verificación, que a día de hoy resultan fácilmente sorteables.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
La integración del personal en la Ciudad, pendiente
La FPAV afirma que las Brigadas Verdes precisan más recursos
Lo último