Una veintena de menores saldrán de Ceuta “de manera inmediata”

Traslado "inmediato" de menores

El secretario de Estado de Infancia, Rubén Pérez, destaca la “colaboración” del Gobierno de Ceuta para garantizar “el bien del menor” y asegura “el día de mañana nos sentiremos orgullosos de esta labor humanitaria realizada entre administraciones

Rubén Pérez, secretario de Estado de Infancia, atiende a los medios de comunicación
Rubén Pérez, secretario de Estado de Infancia, atiende a los medios de comunicación | S.D.A.

Ceuta/ El secretario de Estado de Infancia, Rubén Pérez, se encuentra desde este lunes en la ciudad y ha mantenido encuentros con las administraciones y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cara a la “salida inmediata” de los primeros menores -una veintena- que serán repartidos por otras comunidades.

Pérez atendía a los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, al que agradeció su “colaboración” para que los trámites se hayan podido agilizar de cara al traslado de los propios menores. En este sentido, el secretario de Estado señalaba que “esta visita se enmarca en un horizonte de cierta felicidad y la certeza de que tenemos un Real Decreto Ley que va a permitir por primera vez tener una solución estructural a la situación de la infancia migrante en Ceuta”.

Así, informó que “hemos realizado una visita en la que hemos podido acompañar desde el punto de origen de la llegada de los menores en frontera, así como todos los procesos administrativos que requiere para cumplir los preceptos de este Real Decreto Ley. Además, hemos estado hablando con la Guardia Civil en frontera acerca de las condiciones de llegada y la auténtica tragedia que supone la pérdida de vida en este proceso migratorio -32 en lo que va de 2025-, lo que además supone una carga de salud mental importante al personal que está en frontera”, señaló Pérez, quien también indicó que había visitado a policías, Fiscalía y al Gobierno de la Ciudad, así como a la Delegación del Gobierno “en lo que va a ser la culminación administrativa de un proceso garantista del traslado de menores a la península”.

“Una norma de obligado cumplimiento”

El secretario de Estado de Infancia recalcó que “es un nuevo proceso y un nuevo reto en el conjunto de las administraciones, pero ya hemos visto que engrasado el procedimiento en los próximos días ya se podrá realizar los traslados de menores al conjunto del resto de las comunidades autónomas a través de un Decreto Ley que es una norma de obligado cumplimiento. Es cierto que algunas comunidades han manifestado su desacuerdo con este Decreto, pero el procedimiento sigue su trámite legal y nosotros vamos a seguir trabajando para dar un acogimiento digno en un país de 49 millones de habitantes. Es una cuestión en primer lugar humanitaria, en segundo, de convenios internacionales que el Estado español ha decidido voluntariamente suscribir y que nos obligan, incluso, desde el punto de vista de permanencia en Naciones Unidas y en tercero, afrontar la realidad, que es que los menores que llegan en situación de desamparo tienen que ser acogidos y tener un proceso garantista”.

Agradecimiento a las administraciones

Rubén Pérez, quiso poner de manifiesto y subrayar “el trabajo de todas las administraciones y el comportamiento ejemplar sobre un tema que, efectivamente, tiene una carga ideológica muy profunda, pero porque la extrema derecha ha decidido convertir esto en una carga ideológica. La realidad es que las administraciones aquí colaboran de una manera muy cercana, un factor que explica que Ceuta haya sido capaz de tramitar muy rápido los expedientes y que tengamos ya un número importante de menores que ya tienen su determinación de edad, a pesar de que en el real Decreto es una cuestión opcional, y que tengamos una culminación de expedientes muy satisfactoria que permite que el Decreto se vaya cumpliendo”.

El secretario de estado destaca que “vamos a ver con naturalidad como estos menores entran en nuestros sistemas educativo, como abren sus negocios, como van a participar en la vida económica y social de este país. Por eso es importante que realicemos un seguimiento y que en unos meses o en un año visitemos los lugares donde están estos menores y como se ha completado la vida de un menor que llegó en unas condiciones horribles como es el nadar por una frontera, completando un periodo de adaptación e integración que nos hará sentirnos orgullosos como país.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats