WhatsApp en el punto de mira: el círculo azul de Meta AI preocupa por privacidad y consumo en el móvil

Lo que parecía una novedad tecnológica prometedora se ha convertido en motivo de alarma entre los usuarios de WhatsApp. La reciente incorporación de Meta AI, un asistente virtual integrado dentro de la aplicación, ha encendido las alertas por sus posibles riesgos para la privacidad y el rendimiento de los dispositivos. El polémico “círculo azul”, que aparece fijado en la parte superior del chat, no puede eliminarse y plantea dudas sobre el uso de los datos personales.

Meta AI Whatsapp
Meta AI Whatsapp | EP
EL PUEBLO
23 sep 2025 - 14:17

Meta AI: ¿avance o amenaza digital?

WhatsApp, la app de mensajería más utilizada del mundo, ha dado un paso más en su transformación de simple plataforma de chat a centro de control digital. Con Meta AI, los usuarios pueden realizar consultas rápidas, interactuar con un chatbot y resolver dudas sin salir de la aplicación. Sin embargo, lo que para algunos supone una ventaja, para otros representa una intrusión innecesaria en su vida digital.

El principal motivo de preocupación es que las interacciones con Meta AI no cuentan con cifrado de extremo a extremo, a diferencia de los chats normales de WhatsApp. Esto significa que las preguntas y mensajes enviados a este asistente pueden ser almacenados y analizados por Meta, lo que abre la puerta a un uso masivo de datos personales.

Datos usados para entrenar la IA

Meta ya ha confirmado que los mensajes intercambiados con Meta AI se utilizan para entrenar y mejorar sus algoritmos. Esto implica que cualquier consulta o interacción alimenta el sistema de la compañía, a costa de la privacidad del usuario.

A esta preocupación se suma la imprecisión de las respuestas. Aunque el chatbot puede ser útil en ocasiones, todavía comete errores y ofrece información desactualizada, lo que lo convierte en una herramienta poco fiable en temas sensibles.

Impacto en la batería y el rendimiento

Otra queja frecuente es el efecto que tiene la función en los dispositivos móviles. Al estar siempre activa en segundo plano, Meta AI consume más batería y datos, algo especialmente problemático en teléfonos de gama baja o modelos antiguos. Varios usuarios ya han notado una reducción en la autonomía de sus móviles desde la llegada del famoso círculo azul.

¿Se puede desactivar?

Por ahora, WhatsApp no ofrece una opción oficial para eliminar Meta AI. El círculo azul permanece visible en la pantalla de chats incluso si no se utiliza. Sin embargo, existen pequeños trucos para minimizar su presencia:

  • Archivar el chat de Meta AI para ocultarlo de la vista principal.
  • No interactuar con el asistente ni enviarle información personal.
  • Revisar los ajustes de privacidad de la app para proteger las conversaciones convencionales.
  • Estar atentos a futuras actualizaciones, ya que Meta podría habilitar la opción de desactivar la función.

Un debate abierto sobre la privacidad digital

La integración de Meta AI en WhatsApp refleja el dilema al que se enfrentan millones de usuarios: ¿hasta qué punto estamos dispuestos a ceder nuestros datos a cambio de comodidad? Mientras para algunos representa un avance tecnológico útil, para otros supone una invasión digital difícil de aceptar.

En un momento donde cada clic y cada palabra puede ser utilizada con fines comerciales o de entrenamiento de algoritmos, los expertos insisten en la necesidad de mantener una actitud crítica. Proteger la privacidad se ha convertido en un hábito tan importante como asegurar la puerta de casa.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats