Adil Hamed: un libro y la poesía como terapia a los 18
CULTURA
El joven autor ceutí presentará su primer libro de poemas mañana, ‘Versos que te nombren’, a partir de las 18.30, en la Biblioteca ‘Miguel Ángel Blanco’

“Quien no fue comunista con 15 años nunca tuvo corazón y quien lo sigue siendo con cuarenta nunca tuvo cabeza”. La frase de Winston Churchill hace referencia al ideal de la hoz y el martillo, pero también puede aplicarse sin condimentos políticos a esa época de la vida en la que la infancia no queda tan lejana y en la que todo se vive con más intensidad, con menos herramientas para digerir primeros amores y rupturas, problemas en la familia, fracasos estudiantiles, la siempre complicada incorporación al mercado laboral o tantos y tantos descubrimientos que son consustanciales a la propia vida, a la transición hacia la madurez.
Adil Hamed Cañibano tuvo alguna experiencia negativa en su infancia. “Con nueve años tuve algún problema de bullyng”, y entonces descubrió la poesía. Lo hizo a lo grande: ‘Realidad y deseo’ de Luis Cernuda, que había fallecido 44 años antes de que naciera Adil. En esos versos encontró un clavo ardiendo, una vía de escape y una vocación temprana.
Porque desde entonces, Adil escribe. Ha ganado ya incluso algún premio literario -uno de la Fundación Comillas, a nivel nacional- y en los últimos siete meses ha terminado el que será su primer trabajo publicado: ‘Versos que te nombren’. La presentación es esta tarde, a partir de las 18.30 en la Biblioteca ‘Miguel Ángel Blanco’, en El Morro.
“Se habla de nosotros como la generación de cristal, la que no se implica. Hay muchos chavales de mi edad que se refugian en redes sociales, tabletas o videojuegos; a mi me gusta la poesía y escribir. He terminado este libro, y tengo pendiente ofrecer una novela a una serie de editoriales. Ya la tengo terminada, y solo falta que alguna editorial me la quiera publicar. No solo escribo en prosa”.
Sobre la temática del libro, “va sobre sentimientos, pero fundamentalmente del amor”. A la cita de hoy llega “tras varios meses recopilando textos que tenía escritos, porque desde hace ocho años no he dejado de escribir”.
Y un pensamiento: “si podemos, a veces hay que ir más allá de un simple ‘te quiero’. Hay que ir algo más allá, dedicar si se quiere un poema”.
Eso es lo que ha querido expresar este joven que quiere comerse el mundo desde el punto de vista literario. Su profesión la dirá el destino, pero de momento es alumno del Centro Integrado de Formación Profesional número 1, donde compagina su profesión con su pasión: la de escribir.
Llega con tranquilidad a esta cita, aunque en los últimos tiempos ha tenido cierto protagonismo al frente del Sindicato de Estudiantes que se movilizaba la semana pasada en solidaridad con el pueblo palestino. Y más movilizaciones que habrá: a la hora de la entrevista, tenemos que tirar del recurso telefónico porque “estamos preparando una movilización para próximos días en solidaridad con nuestra compañera que se ha suicidado en un centro de Sevilla, porque no queremos que nadie más vuelva a pasar por eso, porque queremos que se tomen medidas”.
Los años pasan. Los ideales caducan. Las ganas de comerse el mundo se van a otra dimensión, son como aquellas pequeñas cosas a las que cantaba Serrat. Pero estuvieron. Pasión por cambiar las cosas, pasión por escribir. Y un libro con 18 años publicado.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador