La Adolfo Suárez proyecta la oscarizada ‘La heredera’ y analiza la novela en la que se inspira
Cine
La biblioteca acogerá este jueves un cineforum centrado en la historia creada por el literato estadounidense Henry James, uno de los grandes nombres de la literatura universal
Ceuta/ La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez acogerá este jueves, 6 de noviembre, una nueva cita cultural para los amantes de la literatura y el cine clásico. A partir de las 17:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de la proyección de La heredera (1949), película ganadora de dos premios Óscar, seguida de un coloquio sobre la novela Washington Square (1880), de Henry James, obra elegida recientemente para el club de lectura del centro.
Dirigida por William Wyler y protagonizada por Olivia de Havilland y Montgomery Clift, La heredera es una aclamada adaptación cinematográfica del relato de Henry James, considerado uno de los grandes nombres de la literatura universal. La cinta, ambientada en el Nueva York del siglo XIX, explora los conflictos emocionales y sociales en torno a Catherine Sloper, una joven tímida y poco valorada por su padre, un reputado médico. La aparición de un pretendiente aparentemente desinteresado y encantador despierta sospechas en su entorno, lo que desencadena un duelo psicológico sobre las motivaciones, las expectativas y el poder del amor frente al interés económico.
La novela original, Washington Square, traza un retrato íntimo y sutil de la protagonista, quien, a lo largo de la historia, descubre su propia voluntad y fortaleza personal en un contexto marcado por la autoridad paterna y las convenciones sociales. James sitúa la acción en una lujosa casa del neoyorquino Washington Square, escenario en el que conviven el refinamiento, las normas victorianas y los deseos reprimidos de sus personajes. La crítica considera esta obra como una de las narraciones más accesibles y emocionalmente profundas del autor.
Henry James (1843–1916), escritor estadounidense que más tarde adoptó la nacionalidad británica, es reconocido por su habilidad para indagar en la psicología de sus personajes y por su estilo narrativo sofisticado. A lo largo de su carrera, cultivó el análisis de las relaciones humanas y el contraste cultural entre Estados Unidos y Europa. Su influencia se extiende hasta la literatura moderna, siendo pionero en técnicas como el punto de vista limitado y el monólogo interior.
Con actividades como esta, la Biblioteca Adolfo Suárez refuerza su compromiso con la promoción cultural y el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas. La sesión ofrece una oportunidad para redescubrir un clásico literario y cinematográfico, así como para compartir impresiones en un espacio abierto al debate y la reflexión. La entrada es libre hasta completar aforo.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.