Ana Duato sube por primera vez al Revellín: “Cuando se abre el telón te lanzas al vacío”

Teatro

La actriz que alcanzó la fama con su papel de Mercedes en la mítica ‘Cuéntame’ estará en Ceuta este sábado para representar ‘La Música’ junto al también conocido Darío Grandinetti

Representación de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti
Representación de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti | Cedida

Ceuta/ Cuando Ana Duato se sube al escenario, automáticamente deja de ser la valenciana del 68 que alcanzó la fama interpretando a la madre de ‘Cuéntame’. Si le duele la cabeza, la migraña le concede una pausa que dura el tiempo que se prolonga la obra. Cuando se abre el telón, se lanza “al vacío” e inicia “un viaje” por el alma de su personaje. Este sábado hará lo propio en las tablas del Teatro Auditorio Revellín, al que se subirá por primera vez a partir de las 19:30h. Tomará la mano del también prestigioso actor argentino Darío Grandinetti para ofrecer al público ceutí un espectáculo íntimo e intenso bajo la dirección de Magüi Mira.

Tras 25 años sin embarcarse en el teatro, Ana Duato aceptó atreverse con ‘La Música’, una obra de la artista francesa Marguerite Duras, que hace que el público reaccione al cierre del telón de la mejor forma para la actriz: “hablando”. Desde que la estrenaran en febrero de 2025, han girado por toda España con un “éxito tremendo”. Duato, que ha conversado con El Pueblo de Ceuta por su primera visita a la ciudad autónoma, confiesa que sigue sintiéndose “súper orgullosa” cuando la reconocen en la calle por su papel en la serie de los Alcántara. Este fin de semana, que aprovechará también para hacer algo de turismo, viene con las ganas de “contar” una historia que haga “transformar, pensar, crecer” a los espectadores.

Pregunta. ¿Primera vez en Ceuta?

Respuesta. Es la primera vez que voy a Ceuta, pero me hace mucha ilusión porque me han dicho que es una ciudad preciosa. Además, tengo una amiga ceutí y ya me ha dado un recorrido para para visitar los lugares más bonitos. Va a ser un poco exprés, pero seguro que me llevo lo mejor. He tenido la oportunidad de viajar mucho por España y es cierto que lo mejor de los lugares siempre es la gente. Lo mejor que me llevo de los lugares siempre es el cariño de la gente.

Voy a llegar el sábado, un poco más justa porque tengo compromisos en Madrid, pero el domingo sí que me voy a quedar para disfrutar un poquito del paseo.

P. ¿Qué le atrajo del texto para embarcarse en un proyecto teatral después de tantos años alejada de los escenarios?

R. Hace tiempo que quería hacer teatro. Lo que pasa es que la tele te roba muchas horas. Si, además, tienes familia, hijos, es difícil compaginar en momentos de tu vida. En este caso, es el texto, pero también es todo, es el equipo. Cuando Mau -Magüi Mira-, mi gran compañera como actriz, pero grandísima directora de teatro, me dijo ‘tengo un texto guardado ahí desde hace mucho tiempo’ y me contó la obra y cómo quería hacerlo lo tuve claro. Y cuando se sumó a ese barco Darío Grandinetti, pues es que no lo dudé. Con un texto, además, que habla de algo que, a pesar de estar escrito en los años 60, es muy actual. Bueno, es que creo que los temas de la pareja, del amor, del desamor, la infidelidad, todo eso es atemporal, diría yo, y universal.

P. La escritora, Marguerite Duras, realizó dos versiones, ¿cuál de ellas se representará?

R. La dramaturgia la ha hecho Magüi, que convirtió esas dos músicas en una.

P. Y en cuanto a su personaje, ¿cómo lo describiría? ¿Qué desafíos le ha supuesto interpretarlo?

R. Ana es una mujer que vive en un tiempo determinado, pero podríamos, como digo, decir que es atemporal. Es una mujer profundamente humana, con emociones muy contradictorias, que está viviendo o que vivió, porque le pilla en un momento que ella lleva separada un tiempo de ese amor, pero tiene furia. Una furia contenida y un amor residual que todavía está ahí y que en este momento importante de su vida ella le quiere aclarar. Ella se proyecta como una mujer con una nueva identidad y lo consigue. Es una mujer que lucha por su independencia. Es una mujer muy fuerte, pero a la vez muy vulnerable. Y una mujer que quiere encontrar su propia identidad.

P. ¿Es la primera vez que interpreta a un personaje así?

R. A pesar de encontrarse en otro momento vital, Ana tiene mucho que ver con mujeres que he interpretado. Porque está llena de fortaleza y de lucha por ser ella misma y por encontrar su espacio. A pesar de estar con una pareja, seguir siendo ella misma. Entonces ella lucha, como me imagino que luchaba Marguerite Duras en sus escritos, por un mundo mejor de igualdad entre hombres y mujeres.

Representación de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti
Representación de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti | Cedida

P. Hablaba antes de que trabajar con Darío fue uno de los motivos que la impulsaron a aceptar el proyecto. ¿Es la primera vez que trabaja con él? ¿Cómo ha sido el proceso?

R. Sí, es la primera vez que trabajo con Darío y, bueno, un placer. Darío es un grande... Y es un actor que ha hecho mucho teatro y es un actor que es un... Yo creo que con su sola presencia sale al escenario y lo llena ya. Un actor con el que cada día, esto es lo maravilloso que tiene el teatro, cada función es diferente. Y porque a pesar del mismo texto, del mismo actor, la misma luz... Salen funciones diferentes gracias también a los espectadores, que lo reciben. Están muy presentes los espectadores cuando haces una función de teatro. Y es un actor que está ahí, está ahí presente y en ese momento único que es lo que el espectador está viendo.

P. ¿Y eso de sentir la presencia del espectador en ese momento que te da el teatro era algo que echabas de menos?

R. El hecho de estar allí en ese momento presente con el espectador es muy único. Por eso digo que cada función es muy única. Al final se trata de estar conectado ahí con el espectador y hacerle sentir, salir y reflexionar y remover. Y eso sucede en el teatro. Lo que pasa es que luego un actor, a la hora de trabajar, tanto en el teatro, en el cine como en la televisión, debe tener en común la verdad. Uno trabaja con la verdad. Con la verdad de lo que estás sintiendo y de la emoción que estás trasladando al espectador. Al estar el espectador allí sentado y muchas veces oírlo hasta suspirar, reír, llorar en alguna ocasión... Es algo muy especial y muy único.

P. La obra tiene una puesta de escena sencilla, solamente sois dos actores. Imagino que estarás muy centrada en la palabra, en los silencios. ¿Cómo se vive como actriz estar tan expuesta, tan directamente ante el público?

R. Bueno, pues te lanzas un poco ahí. Cuando digo al vacío, te lanzas cuando se abre el telón. Estás en un viaje. Yo siempre digo que yo me olvido de Ana Duarte, completamente. Le puede doler la cabeza o la tripa, pero en ese momento yo siento como mi personaje. Es muy curioso, pero es así. Tiene el poder de abrir el telón y no sentir como Ana Duarte.

Cartel de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti
Cartel de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti | Cedida

P. En un contexto en el que el contenido audiovisual y efímero domina el entretenimiento, ¿qué lugar ocupa el teatro?, ¿cuál es la importancia de que se mantenga?

R. En el teatro no puede entrar la inteligencia artificial. Esto está claro. Creo que el teatro cada vez va a tener más valor, por ser ese momento presente, aquí y ahora. Y estar, digamos, celebrando una comunión entre el espectador y lo que está sucediendo en el escenario. Y eso es muy único. Y no hay ni inteligencia artificial, ni montajes, ni nada. El montaje es lo que está sucediendo ahí: el presente.

P. ¿Tiene fe en que la sociedad seguirá necesitando esas experiencias o llegará un momento en que nos conformemos con el contenido fácil?

R. Espero que no. Además, yo creo que el hecho de compartir, ir al teatro y compartir emoción, y sentir que te remueve y trasladarte, es necesario. Cuando se apagan las luces del teatro y la gente está hablando, se oye el murmullo y de pronto el silencio. Y se abre el escenario y sientes a la gente que de pronto te entrega su atención, su corazón también, porque se va a emocionar o a reír contigo. Eso es muy único. Y luego, el teatro tiene el poder de removerte. Como el contar historias. Tiene ese poder, como tiene la literatura, como cuando lees un libro y puedes vivir otras vidas, sentir otras emociones. Y eso espero que no lo perdamos, la verdad.

P. ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

R. Por ahora tengo ahí una serie muy bonita, pero que todavía no está aprobada, que se llama Luz. Que es una serie que habla de una mujer también. Una mujer fuerte, que hace un poco de madre y abuela, por las circunstancias. No te puedo contar mucho más. Pero se enfrenta con unos niños, además, una cosa inusual que no han vivido ni con redes sociales ni con la tecnología. Es un contraste muy bonito. Y luego está ahí el proyecto de la película de Cuéntame, que también es un proyecto muy bonito de hacer y que está ahí.

P. Imagino que cuando camina por la calle y la gente la reconoce y la para suele hablarle de su personaje en Cuéntame. ¿Esto ya le molesta o se sigue sintiendo orgullosa?

R. Hombre, súper orgullosa de haber participado en una serie como Cuéntame, que forma parte de la vida de todos nosotros de estos últimos 30 años, diría yo. La serie empezó hace 22 años, imagínate. Y luego como actriz hacer un personaje como Mercedes que representa a tantas mujeres valiosas, emprendedoras, fuertes, capaces de superar todo por el amor a su gente, a su familia... Eso es único. Para mí es un orgullo.

P. Y después de haber participado en proyectos tan grandes y de tantos años de trayectoria, actualmente, ¿en base a qué elige los proyectos en los que decide embarcarse?

R. Pues mira, al final, por el proyecto en sí. La gente que está y que tira del carro, que tira del proyecto, si me gusta y me apetezca trabajar con ellos. Y eso, el poder de contar historias, el poder contar una historia que transforme, que te haga pensar, que te haga crecer.

Representación de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti
Representación de 'La Música', con Ana Duato y Darío Grandinetti | Cedida

P. ¿Qué mensaje le mandaría a la ciudadanía ceutí que esté pensando si va o no a la función?

R. Que no se lo piense, que no se lo piense y que compre una entrada. Que lo va a disfrutar.

P. Porque, resumidamente, ¿con qué se van a encontrar?

R. Se van a encontrar con dos personas a las que les están pasando muchas cosas. Y que uno se puede ver identificado. Circunstancias que, aunque no las hayas vivido, te las puedes imaginar. Como la separación, lo que supone firmar un divorcio. Es un torbellino de emociones.

P. Por último, cuando se cierre el telón, ¿qué cree que pensarán o sentirán?

R. Lo que sí que me demuestra la gira es que la gente habla, sale hablando. ¿Qué habría hecho yo? ¿Cómo sería yo? Pues mira, yo me he sentido más identificada, pues me ha dado pena, me ha dado rabia, he llorado, me he reído. Salen hablando, que eso es muy bonito y muy importante.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats