Jornadas de Historia
El ‘egocentrismo’ de los siglos XIX y XX y la leyenda fenicia
Cultura
Ceuta/ La Biblioteca Pública del Morro, Miguel Ángel Blanco, afronta el mes de noviembre con una intensa programación cultural que combina presentaciones literarias, encuentros con autores y una lectura dramatizada de teatro clásico, consolidándose como uno de los principales espacios de dinamización cultural de Ceuta. Según explica Yolanda Carbonell, coordinadora de la biblioteca, “tras un tiempo en el que las visitas de escritores quedaron suspendidas, este mes las retomamos con mucha ilusión, con autores consagrados, nuevas voces y actividades para todos los públicos”.
La primera gran cita será el lunes 17 de noviembre a las 19:30 horas, con la visita de la escritora gallega Arantza Portabales, quien presentará en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez su última novela, Asesinato en la Casa Rosa. La autora, reconocida por títulos como Deje su mensaje después de la señal o Belleza roja, dialogará con los lectores sobre su nuevo trabajo, una historia que combina el misterio con la sutileza psicológica de sus personajes. La obra ha sido, además, la lectura escogida este mes por el Club de Lectura del Morro, cuyos integrantes se reunirán días antes para comentar el libro y preparar el encuentro con la autora.
“Nos gusta que los miembros del club lleguen a las presentaciones habiendo leído la obra, con sus propias reflexiones. Así el diálogo con el autor resulta mucho más enriquecedor”, comenta Carbonell, que destaca el valor de estas actividades como forma de acercar la literatura al público local.
Pocos días después, la biblioteca acogerá otro encuentro literario especial. El miércoles 22 de noviembre, a las 18:30 horas, el joven ceutí Adil Hamed Cañibano, de solo 18 años, presentará su primer libro de poemas, Versos que te nombren. El autor, que firma como “anónimo” por modestia y discreción, ha autoeditado su obra sin promoción previa. El acto contará con la participación del líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, quien presentará al joven poeta. “Es un chico muy tímido, pero con una sensibilidad enorme”, explica Carbonell. “Nos parecía importante darle este espacio para compartir su trabajo y demostrar que el talento joven también tiene cabida en la biblioteca”.
La programación culminará el sábado 22 de noviembre a las 19:00 horas con la lectura dramatizada de La venganza de Don Mendo, una de las grandes apuestas culturales del año en el Morro. La obra, escrita por Pedro Muñoz Seca en 1918 y considerada la cumbre del astracán, será interpretada por un grupo de 26 participantes, entre miembros del club de lectura y colaboradores externos. “El proyecto nació casi como un juego y ha ido creciendo con ensayos, decorados y música en directo. No somos actores profesionales, ni lo pretendemos, pero sí queremos ofrecer algo divertido, cercano y con mucho cariño”, señala la coordinadora.
El montaje cuenta con la colaboración de la Escuela de Arte de Ceuta, que ha diseñado el decorado principal, y de la Cuarentena de Ceuta, una agrupación musical formada por antiguos tunos universitarios que se encargará de amenizar los entreactos con piezas de inspiración medieval. “Don Mendo tiene cuatro actos, y entre ellos la Cuarentena interpretará temas que encajan perfectamente con el ambiente de la obra. Mientras hacemos cambios en el escenario, el público podrá disfrutar de música en directo”, añade Carbonell.
La coordinadora subraya que esta iniciativa, aunque modesta en medios, “refleja la energía y la creatividad que hay en torno a la biblioteca del Morro”. Los ensayos se desarrollan los sábados por la mañana, y la expectación entre los vecinos del barrio es creciente. “Estamos todos volcados. Hay nervios, risas y mucho compañerismo. Va a quedar precioso”, asegura.
Además de estas actividades, la biblioteca mantiene en marcha su ciclo Encuentros entre Cine y Literatura, que comenzó el pasado junio con la proyección de Fahrenheit 451 y que continuará en los próximos meses. La propuesta consiste en leer una obra literaria y, posteriormente, asistir a la proyección de su adaptación cinematográfica. “Queremos fomentar la lectura a través del cine, tender puentes entre ambas artes. Es una actividad que ha tenido muy buena acogida y que viene para quedarse”, afirma Carbonell.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
Lo último
Food Truck Festival
Un festival de comidas del mundo reactiva el Parque Marítimo este fin de semana
FESTIVIDAD DEL DIWALII
La comunidad hindú celebra la fiesta de la luz con un nuevo alumbrado y danzas tradicionales