Jornadas de Historia
Eduardo Ferrer pone en valor lo “fundamental” de las jornadas de Historia
Jornadas de Historia
Ceuta/ Las XXVIII Jornadas de Historia de Ceuta continuaban desarrollándose en la tarde de este miércoles con las ponencias de Eduardo Ferrer Albelda, de la Universidad de Sevilla y José Suárez Padilla, de la Universidad de Málaga.
El encargado de retomar las jornadas fue el catedrático de la Universidad de Sevilla, que en su primera visita a Ceuta quedó “maravillado” y “sorprendido” por “todas sus riquezas”. Así, en relación a su ponencia, que hablaba de las estrategias, éxitos y fracasos en las relaciones entre fenicios e indígenas en el entorno del Estrecho, Ferrer Albelda subrayaba que “me he referido a los santuarios como instituciones encargadas de establecer contactos entre las poblaciones locales y los fenicios, cómo actúan, principalmente de los edificios sacro en lugares privilegiados, en relación con determinados recursos. Es como se establecían entonces las relaciones entre unas poblaciones y otras. En ocasiones con éxito y otras con errores”, señalaba.
En referencia a la riqueza especial de Ceuta, el catedrático reconocía que “cuenta con una ubicación estratégica al encontrarse junto al Estrecho de Gibraltar, lo que supone una cuestión física y simbólica para lo antiguo, mientras que también es la puerta de África, un continente con muchos recursos, principalmente la parte atlántica, por lo que debió funcionar como punto de entrada y de salida de materiales”.
Sobre la importancia de este tipo de jornadas de Historia, Eduardo Ferrer reconocía que “son fundamentales. Primero porque nos obliga a los historiadores a realizar un trabajo que de otra manera a lo mejor no lo haríamos y, después, porque consiguen unificar a diversos autores de metodología y de áreas diferentes y trabajar para hacer un conjunto la historia tanto local como regional”.
Por último y al tratarse de su primera visita a la ciudad, subraya que “me dijeron que Ceuta era una joyita y que me iba a gustar y, lo cierto es que es así. Me ha encantado la ciudad en sí y su entorno, que es espectacular. Además de su ubicación geográfica y el excelente trato de su gente”.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
Jornadas de Historia
Eduardo Ferrer pone en valor lo “fundamental” de las jornadas de Historia
JORNADAS DE HISTORIA
Benattia: “Ceuta, en la época fenicia, no era la periferia del mundo”
En el Teatro Auditorio del Revellín
La Navidad 2025 volverá a contar con el tradicional concurso de villancicos: 11.600€ en premios y cita el 13 de diciembre
Lo último
SEMANA DE LA ARQUITECTURA
Los profesionales del Estudio ACTA presentan ‘Arquitectura y Orgullo’ en ‘el Ferrocarril’