El ‘egocentrismo’ de los siglos XIX y XX y la leyenda fenicia

Jornadas de Historia

Las jornadas de historias del Instituto de Estudios Ceutíes culminan su programa de este año con una mirada a las excavaciones fenicias de Algeciras

El catedrático de Arqueología Juan Blánquez Pérez
El catedrático de Arqueología Juan Blánquez Pérez | Cedida

Ceuta/ Las Jornadas de Historia auspiciadas, como cada año, por el Instituto de Estudios Ceutíes han echado ya el cierre. Tras unos años en que la temática estaba enfocada a diversos aspectos de las Guerras en África, principadas a partir del Desastre de Annual, en esta edición se ha optado por un tema no menos importante, pero radicalmente opuesto: la presencia fenicia en el Norte de África.

El penúltimo conferenciante es una voz autorizada, tanto por su formación como, sobre todo, por su experiencia profesional. Y es que Juan Blánquez Pérez ha sido el responsable de algunas excavaciones que, en el ámbito de la Bahía de Algeciras, han permitido encontrar también restos de presencia fenicios, de la misma cronología que los hallados hace dos décadas en el subsuelo de la Plaza de África. Quiere decir, nos cuenta “no hablamos de fenómenos aislados, sino perfectamente interconectados entre si”.

Blánquez, que intervino por videoconferencia al haber sufrido un percance que le ha impedido desplazarse a la Ciudad Autónoma, explicaba que “ocurrieron fenómenos paralelos, con diferente envergadura, porque evidentemente la península de Ceuta es más pequeña, pero no por eso menos importante, y la Bahía de Algeciras o de Gibraltar es muy grande. Pero en ambos lados la cronología que hoy día hemos conseguido obtener ha rebajado la presencia oriental ya a época fenicia”.

Sobre el carácter fenicio, explica el experto, esta cultura ha sido víctima de malinterpretaciones o leyendas negras a lo largo de la historia. “Se habla de ellos, efectivamente, como ávaros, como codiciosos, como gente tramposa, pero quizá habría que recordar que las principales fuentes son griegas y latinas. Tal vez al relato romano le interesaba esa imagen” de los fenicios.

Y en la época actual “nos movemos con hidrocarburos, barcos con maquinaria, etc. Pero en los siglos XIX y XX no se inventó la navegación”. Hay, pues, un egocentrismo de lo contemporáneo. Como en tantas otras facetas.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats