Escritores andaluces rendirán homenaje a Luis López Anglada y a la cultura ceutí
IEC
La Asociación Colegial de Escritores, de la mano del Instituto de Estudios Ceutíes, celebrará su asamblea anual en la biblioteca Adolfo Suárez, a la que invitan a los autores locales. Un día antes, este viernes, habrá un acto especial en honor al poeta admirado por Juan Vivas

Ceuta/ “Ceuta es pequeña y dulce; está acostada/ en los brazos del mar, como si fuera/ una niña dormida que tuviera/ la espuma de las olas por almohada”. Los versos de Luis López Anglada, poeta ceutí fallecido en 2007, forman parte del imaginario de la ciudad y son recitados con frecuencia por el presidente Juan Vivas cuando presenta Ceuta a foráneos. Este viernes 3 de octubre, su figura volverá a resonar con fuerza en un acto homenaje abierto al público, organizado por la Asociación Colegial de Escritores de Andalucía (ACE-Andalucía) en colaboración con el Instituto de Estudios Ceutíes (IEC). La cita será a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, y contará con un programa que combina poesía, música y memoria.
El homenaje del viernes será la antesala de la asamblea anual de ACE-Andalucía, que se celebrará al día siguiente, sábado 4 de octubre, también en la Biblioteca Pública. En esta reunión, de carácter interno, pero a la que han sido expresamente invitados todos los escritores ceutíes, se abordarán los asuntos de la asociación y se reforzará el vínculo entre los autores de la península y los de la ciudad autónoma. “Me parece un gesto muy generoso por parte de la directiva. Abrir la puerta de la asamblea a quienes no son miembros demuestra un espíritu integrador y de confraternización”, señaló María Jesús Fuentes, decana de Literatura del IEC y delegada de ACE en Ceuta.
El acto del viernes tendrá un marcado carácter cultural y emotivo. En él se recordará la obra de López Anglada, maestro del soneto y autor de versos que exaltaron la belleza de su ciudad natal, pero también se rendirá reconocimiento al Instituto de Estudios Ceutíes, institución a la que ACE-Andalucía ha querido destacar por su papel en la defensa y difusión de la cultura local. En nombre del IEC, su presidente José Antonio Alarcón recibirá un Guadamecí artesanal —pieza de cuero cordobés trabajada a mano— como símbolo de ese reconocimiento, que, en palabras de Fuentes, “es para todos los ceutíes, porque todos formamos parte de la cultura de esta tierra”.
La velada contará con intervenciones musicales a cargo de la pianista Cristina Querol, antigua directora del Conservatorio de Ceuta, y de la soprano Laura Rivero, que ofrecerá un repertorio lírico inspirado en poemas de Federico García Lorca. Habrá también la participación de hispanistas y escritores llegados desde Andalucía, que sumarán sus voces en una cita que pretende unir solemnidad y cercanía. “Huimos de la rigidez. Será un acto solemne, pero también ameno, entretenido y variado. La literatura se disfruta más cuando se comparte”, explicó Fuentes.
La elección de Ceuta como sede de la asamblea no fue casual. Cada año, la ACE-Andalucía rota el lugar de celebración de su encuentro, siempre acompañado de un homenaje a un escritor fallecido y de un reconocimiento a una institución. En esta ocasión, la decisión fue unánime: la ciudad autónoma, junto a Melilla, forma parte del ámbito de esta sección de la asociación, y resultaba natural que fuera anfitriona. “Me emocioné cuando escuché la propuesta porque supone una enorme consideración hacia nosotros. También sentí responsabilidad, porque queríamos que todo saliera perfecto y estuviera a la altura de lo que merece Ceuta”, confesó la delegada local.
La llegada de más de veinte representantes de ACE desde distintas provincias andaluzas —Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Jaén— supondrá una oportunidad para mostrar Ceuta y estrechar lazos entre territorios. “Espero que, como siempre, los ceutíes seamos cálidos anfitriones y que nuestros visitantes se lleven un gratísimo recuerdo de su estancia aquí”, añadió Fuentes.
Luis López Anglada, cuya obra fue admirada por figuras de la talla de Vicente Aleixandre y reconocida con el Premio Adonáis en 1949, se ha convertido en un referente de la literatura española del siglo XX. En Ceuta, su memoria permanece viva tanto en la voz de su presidente como en la de los lectores que lo recuerdan como un poeta universal, abierto al diálogo y defensor de la libertad de pensamiento. “No se ha ido de nuestras vidas. Sigue ahí su obra, y recordarlo en un acto así es confirmar que la poesía nunca desaparece”, afirmó la representante de ACE-Andalucía.
El homenaje a López Anglada y el reconocimiento al IEC cristalizan en un mismo mensaje: Ceuta tiene un lugar propio en el mapa cultural andaluz y español. La cita de este viernes será una invitación a la ciudadanía para compartir una velada en la que la palabra y la música se darán la mano, y que servirá también de prólogo a una asamblea que promete estrechar la relación entre los escritores ceutíes y sus homólogos andaluces.
“Están todos invitados, porque este acto no es solo para escritores: es para la ciudad entera”, concluyó Fuentes. “Va a ser una ocasión única y especial en la que vamos a recibir a tantos miembros y personalidades, y sería maravilloso contar con el respaldo y el apoyo de los ceutíes. Estoy convencida de que será una velada inolvidable, un canto a la palabra, a la música y a la memoria compartida”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí