Instituto de Estudios Ceutíes
El Instituto de Estudios Ceutíes y López Anglada, homenajeados en la biblioteca pública
Instituto de Estudios Ceutíes
Ceuta/ La Biblioteca Pública Adolfo Suárez se convirtió este viernes en escenario de un acto de relevancia cultural: el homenaje que la Asociación Colegial de Escritores de España, en su sección autónoma de Andalucía (ACE-Andalucía), dedicó al Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) y al poeta local Luis López Anglada. La velada, que reunió a escritores llegados desde distintos puntos de la península junto a autores de la ciudad, estuvo acompañada por la música de la pianista Cristina Querol y de la soprano Laura Rivero, quienes ofrecieron un repertorio inspirado en la obra lírica de Federico García Lorca.
La cita supuso, además, la antesala de la asamblea anual de ACE-Andalucía, prevista para este sábado en la misma biblioteca, y se enmarca en la tradición de la asociación de celebrar cada año un encuentro en una ciudad distinta, con un doble reconocimiento: a un autor fallecido y a una institución cultural viva y representativa.Todos los escritores de la ciudad han sido invitados a la asamblea.
La elección de Ceuta no fue fruto del azar. En la última asamblea, la escritora María Jesús Ruiz propuso celebrar aquí el encuentro anual, y la idea fue recibida con entusiasmo. Desde comienzos de año se trabajó en la organización hasta concretar una programación que incluyera el homenaje al poeta ceutí Luis López Anglada y el reconocimiento al IEC.
ACE-Andalucía agrupa a unos 300 escritores de toda la región, además de Ceuta y Melilla, y es considerada la asociación de referencia en este ámbito. Con la celebración de este encuentro, Ceuta se incorpora plenamente a esa dinámica de rotación geográfica que la entidad mantiene desde hace años.
El reconocimiento al IEC se materializó con la entrega de un Guadamecí cordobés, una pieza artística de origen andalusí elaborada en cuero y repujada en oro y plata. Su significado histórico fue recordado por el presidente de ACE-Andalucía, Manuel Gahete Jurado, quien subrayó la importancia de que quedara depositado en Ceuta:
“Es una maravilla, una obra de arte. Se hacía en tiempos de los califas de Córdoba y se entregaba como el regalo magno a reyes y personalidades importantes. Hoy queremos que quede aquí, en el Instituto de Estudios Ceutíes, como recuerdo para vosotros”. Gahete volverá a la biblioteca este sábado a las 20:00h, para presentar su nuevo libro, El rastro de los sueños.
El segundo homenajeado fue Luis López Anglada (1920-2007), poeta ceutí que obtuvo el Premio Adonáis en 1949 y el Premio Nacional de Literatura en 1971, y cuya obra fue admirada por figuras como Vicente Aleixandre. Aunque su producción literaria ha quedado en un segundo plano en el canon de la posguerra, ACE-Andalucía reivindicó su vigencia y su valor estético.
Para Gahete, la recuperación de su figura es una cuestión de justicia literaria:
“Me parece un poeta excepcional. En un momento en el que su obra no está muy considerada, conviene recordar que escribió en el metro por excelencia, el soneto, y lo hizo con una maestría extraordinaria. Sus sonetos son magníficos y nos parece absolutamente fundamental llevar su obra a nuestro tiempo”.
El presidente recordó también que la tradición de ACE-Andalucía consiste en rendir homenaje a un autor ya fallecido en cada ciudad anfitriona, y en Ceuta la elección de López Anglada fue inmediata. Su nombre y su legado poético resuenan todavía entre los lectores y estudiosos que lo reconocen como un autor universal, defensor de la libertad de pensamiento y del diálogo.
El homenaje tuvo un componente artístico añadido con la intervención musical de Cristina Querol al piano y Laura Rivero como soprano. Ambas ofrecieron un repertorio inspirado en poemas de Lorca, que llenó la sala de emoción y reforzó el carácter lírico de la jornada.
El presidente de ACE-Andalucía subrayó también el valor de estos encuentros como espacios de intercambio entre escritores de diferentes territorios:
“Queremos que los autores de Ceuta se acerquen, no solo para escuchar lo que hacemos o lo que somos, sino porque nos gustaría que nos conocieran”. Con esa invitación abierta, la asociación busca reforzar los lazos entre los escritores andaluces y los de la ciudad autónoma, favoreciendo la colaboración y la proyección mutua.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Instituto de Estudios Ceutíes
El Instituto de Estudios Ceutíes y López Anglada, homenajeados en la biblioteca pública
III Ciclo de Música Sacra
Regresa el Ciclo de Música Sacra de Ceuta la próxima semana
Lo último