III FESTIVAL DE MÚSICA HISTÓRICA DE CEUTA
La Orquesta Andalusí del Mediterráneo llena de alma y memoria el III Festival de Música Histórica de Ceuta
III FESTIVAL DE MÚSICA HISTÓRICA DE CEUTA
Ceuta/ La Orquesta Andalusí del Mediterráneo ofrecía este jueves por la noche en el Salón de Actos del Centro del Mayor un viaje sonoro por las raíces de al-Ándalus dentro del III Festival de Música y Danza Históricas de Ceuta, un encuentro que volvió a unir a público y artistas bajo el hilo invisible de la memoria y la convivencia entre culturas.
El público asistente pudo disfrutar de una propuesta que combinó el virtuosismo instrumental con la poesía andalusí, en una velada que evocó el esplendor del pasado hispano-musulmán a través de melodías ancestrales, cuidadosamente interpretadas por músicos procedentes de ambos lados del Estrecho.
Bajo la dirección de Aziz Samsaoui, multiinstrumentista nacido en Tetuán y formado en el Conservatorio de Música Andalusí de su ciudad natal, la orquesta desplegó un programa inspirado en los poetas andalusíes y el IX centenario del Imperio Almohade (1121–2021), con piezas que invitaron a la reflexión sobre la riqueza cultural compartida.
“Queremos que la historia hable a través de la música”, destacó Samsaoui en declaraciones previas a El Pueblo de Ceuta. “Ceuta es un lugar donde conviven culturas diversas, un cruce de civilizaciones. Es muy importante que su historia se exprese también mediante la música antigua, que es parte de nuestra memoria”.
El repertorio, diseñado especialmente para esta conmemoración, fue descrito por su director como un conjunto de “nubes y melodías de al-Ándalus”, una metáfora sonora que transportó a los asistentes a los patios, zocos y jardines de la antigua civilización andalusí, donde el laúd, el violín, el kanún o el salterio dialogaron con naturalidad.
Samsaoui, quien cuenta con una dilatada trayectoria en escenarios internacionales y ha colaborado con artistas como Enrique Morente, Arcángel o la Orquesta Filarmónica de Málaga, subrayó que el proyecto de la Orquesta Andalusí del Mediterráneo nació en 2020 por impulso de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Junta de Andalucía, coincidiendo con el Día Internacional del Flamenco.
“El objetivo es reunir a músicos profesionales que representen lo mejor del panorama andalusí en España y seguir avanzando hacia el reconocimiento de esta tradición como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO”, explicó el director, quien también lidera el Festival de Música Antigua de Granada.
El concierto fue recibido con una larga ovación del público ceutí, que agradeció la calidad interpretativa y la profundidad simbólica del espectáculo, en el que cada pieza fue una invitación al diálogo entre oriente y occidente, pasado y presente, emoción y conocimiento.
Para muchos asistentes, la actuación se convirtió en uno de los momentos más destacados del festival, que continúa consolidándose como una cita de referencia para los amantes de la música antigua en la ciudad autónoma. La presencia de la Orquesta Andalusí del Mediterráneo reforzó ese carácter intercultural que define el certamen.
Samsaoui, que ha llevado su arte a festivales de Portugal, Estonia, Malta o Bulgaria, recalcó la importancia de mantener vivo este legado. “La música andalusí pertenece a la época medieval, una etapa espléndida de nuestra historia. Comprenderla es situarla en su tiempo y entender quiénes somos hoy”, reflexionó.
El III Festival de Música y Danza Históricas de Ceuta, organizado con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, cerrará su programación este fin de semana con nuevas propuestas centradas en la recuperación del patrimonio musical y en la divulgación de las tradiciones que forjaron la identidad de la ciudad.
Con su actuación, la Orquesta Andalusí del Mediterráneo no solo ofreció un concierto, sino una lección de historia viva, un canto al mestizaje cultural y una invitación a mirar al pasado para comprender mejor el presente.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador
También te puede interesar
III FESTIVAL DE MÚSICA HISTÓRICA DE CEUTA
La Orquesta Andalusí del Mediterráneo llena de alma y memoria el III Festival de Música Histórica de Ceuta
PATRIMONIO CULTURAL
Ceuta participa en la 97ª reunión del Consejo de Patrimonio Histórico
Lo último