Regresa el Ciclo de Música Sacra de Ceuta la próxima semana

III Ciclo de Música Sacra

Entre el 9 y el 30 de octubre se sucederá multitud de conciertos y recitales enfocados en la temática de esta tercera edición, “Música en los Templos”

Concierto durante uno de los ciclos de música sacra de Ceuta, en Nuestra Señora de África
Concierto durante uno de los ciclos de música sacra de Ceuta, en Nuestra Señora de África | El Pueblo

Ceuta/ Ceuta acogerá entre el 9 y el 30 de octubre una nueva edición del Ciclo de Música Sacra “Música en los Templos”, una cita cultural que une patrimonio, historia y espiritualidad a través de una programación que pretende acercar al público la riqueza del repertorio religioso europeo y mediterráneo. Se trata de la tercera edición de un festival ya consolidado en la agenda cultural ceutí, organizado por el Instituto Mediterráneo de Culturas con el patrocinio de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud, y con la colaboración de instituciones locales y nacionales.

La música sacra, entendida como toda manifestación musical creada para el culto y lo divino, constituye una de las tradiciones más antiguas de la humanidad. Desde los primeros cantos rituales de sociedades ancestrales hasta el esplendor polifónico de la Europa medieval y renacentista, esta expresión artística ha servido como vínculo entre lo terrenal y lo espiritual. Obras como los grandes réquiems de Mozart o Fauré, los oratorios barrocos de Händel o Haydn, o los cantos gregorianos que unificó el papa Gregorio Magno, han marcado hitos universales en esta disciplina. El ciclo ceutí busca precisamente ofrecer una inmersión en esa herencia musical a través de conciertos, recitales y actividades paralelas.

Conciertos y recitales

El programa arranca el 9 de octubre con el Eduardo Paniagua Trío, formación especializada en música medieval y referente en la recuperación de las Cantigas de Alfonso X el Sabio. La segunda cita tendrá lugar el 15 de octubre con el conjunto Veterum Musicae, que presentará un repertorio centrado en la tradición vocal sacra europea. El 23 de octubre será el turno de la Orquesta Andalusí del Mediterráneo, que ofrecerá una propuesta que conecta la música devocional árabe-andalusí con la espiritualidad compartida de las culturas del Mare Nostrum. Finalmente, el 30 de octubre se cerrará el ciclo con el Grupo Sephardica, que explorará los cantos judeoespañoles y su vínculo con lo sagrado.

Todos los conciertos se celebrarán en el Salón de Actos del Centro del Mayor a partir de las 20:15 horas, y la entrada será libre hasta completar aforo, lo que convierte la cita en una oportunidad accesible para disfrutar de música de alto nivel en un entorno cercano.

El ciclo también incluye actividades dedicadas a la danza histórica, concebida como un complemento que enriquece la experiencia sacra. El 17 y 18 de octubre se celebrará un Taller de Danzas Medievales, en el que se explorarán las coreografías vinculadas a la liturgia y a la vida social del medievo. Una semana después, los días 24 y 25 de octubre, se desarrollará un Curso de Danzas del Quattrocento, centrado en el Renacimiento italiano, cuando la música religiosa se impregnó de las formas cortesanas y populares de la época.

Además de los conciertos y la danza, el ciclo ofrecerá un espacio expositivo. Entre el 23 y el 30 de octubre, la Sala de Exposiciones del Centro del Mayor acogerá la muestra “El legado musical de al-Ándalus”, que permitirá conocer la huella que esta tradición dejó en el Mediterráneo y su influencia en las formas sacras posteriores. La inauguración está prevista para las 18:20 horas, y al igual que el resto de la programación, la entrada será libre.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats