El Revellín se prepara para el homenaje a García Ruiz

Gala en el teatro

El Conservatorio celebrará mañana una gala para conmemorar el 90º aniversario de la oficialidad de sus estudios

Ángel GarcÍa Ruiz, fundador del Conservatorio
Ángel GarcÍa Ruiz, fundador del Conservatorio | CEDIDA
A.F.C.
26 nov 2025 - 14:41

CEUTA/ La cita para la conmemoración del 90º aniversario de la oficialidad de los estudios del Conservatorio de Música de Ceuta será mañana jueves a las siete de la tarde en el Teatro Auditorio Revellín. La gala diseñada por la dirección del centro pretende convertirse en un homenaje a la figura de su fundador, Ángel García Ruiz. La cita debió de haberse celebrado el pasado mes de abril, pero la muerte del papa Francisco obligó, como ocurrió con otros actos institucionales, a su suspensión.

En la velada participarán, entre otros, alumnos del Coro del Conservatorio, dirigidos por las profesoras Gema Rincón y Laura Riveiro, la Coral Andrés del Río y el alumno pianista Jorge Mena Lorente.

El programa de la gala incluye la presentación de tres piezas olvidadas del maestro, una tarea de recuperación en la que el Conservatorio ha contado con la colaboración de la Unidad de Música del Batallón Cuartel Genera y de su directora Amadora Mercado. Los músicos militares han grabado estas composiciones hasta ahora desconocidas para su reproducción durante el acto.

Las piezas olvidadas de García Ruiz recuperadas son de muy diversa naturaleza, todas ellas datadas en 1949. La primera de ellas, “Tierra manchega”, es un pasodoble inspirado en temas populares de esta región, una pieza estrenada el 6 de agosto de aquel año por banda de la Legión.

“Marcha marroquí” es el título de una composición que el maestro ideó con motivo de las bodas de la princesa Lalla Fátima Zohra de Marruecos, fue estrenada como parte del cortejo nupcial por la banda municipal de Tetuán. “Es una obra muy interesante donde se mezclan músicas andalusíes, españolas y marroquíes”, apunta el director del Conservatorio de Ceuta, Javier Bernal.

La última de las piezas rescatadas es otro pasodoble: “Mi Tetuán”. Ninguna de estas tres composiciones se ha vuelto a interpretar en los últimos 70 años.

También está prevista la actuación de la banda Ciudad de Ceuta, dirigida por Germán Bonich, que, entre otras piezas incluirá en su repertorio la canción “El novio de la muerte” según el arreglo de García Ruiz, con la presencia sobre el escenario de veinte legionarios del Tercio Duque de Alba.

La Masa Coral de Ceuta, junto a profesores y alumnos del Conservatorio, interpretarán el himno de la ciudad, obra del maestro y de su esposa Matilde Tavera.

El maestro García Ruiz

Además de su decisiva intervención en la fundación del Conservatorio, García Ruiz también fue el

artífice de la creación en 1933 de La Masa Coral y el Cuadro Lírico. Militar de profesión, dirigió la Banda de Música del Tercio Duque de Alba II de La Legión desde 1928 hasta su fallecimiento.

Una investigación de una comisión de la biblioteca Adolfo Suárez ha permitido desvelar algunos aspectos desconocidos de la vida del fundador del Conservatorio. Así, y contrariamente a lo que se creía, García Ruiz si tuvo descendencia: dos hijas de una relación anterior a su matrimonio con su esposa Matilde, fiel colaboradora en todas sus andanzas artísticas y profesionales. Algunas bisnietas del creador del himno de Ceuta estudian hoy música.

También te puede interesar

Lo último

stats