Sobran los motivos: el mejor tributo a Sabina mañana en Ceuta

MÚSICA

La banda Jimeno’s Band aterriza en Ceuta por primera vez este domingo en el Auditorio del Revellín, con un homenaje al genial cantauror jiennense

La banda, en una actuación anterior
La banda, en una actuación anterior | Cedida/Miguel Guerra
Juanjo Coronado
15 nov 2025 - 17:14

Esa voz ronca, quebrada por tantas noches como excesos está a punto de dejar los escenarios. El sereno de Calle Melancolía, el poeta de las causas perdidas, el trovador de las cenicientas de saldo y esquina se retira. Antes de bajarse definitivamente de los escenarios y dedicarse a lo que sea hasta el final de sus días, nos ha dejado una obra maestra en forma de último vals. Y, sobre todo, un legado común a quienes empezamos a encontrarnos con su música en la niñez y hemos llegado a la edad madura subidos en el colectivo de González Catán, asumiendo que una casa vacía puede ser una oficina, recalentando sopas con vino, pan y salchichón y encomendados a la cofradía del Santo Reproche. Los que nos hemos compadecido de la pobre Cristina, hemos visto eclipses de mar y sabemos que los pactos entre caballeros se hacen para cumplirse. Y a partir de lo musical, los que nos hicimos un poco del Atleti con aquella manera de perder...

No: Joaquín Sabina no es el Dylan español. En todo caso, Dylan el Sabina estadounidense. Y si el Nobel de Literatura’16 -de quien dicen quienes le conocen que en persona no tiene un trato tan agrio como aparenta, sino más- tiene legiones de seguidores, en España el ‘sabinismo’ es un estilo de vida.

“Empezamos a finales de 2009. Mi hermano Alejandro es la otra parte del grupo y los dos tocábamos la guitarra y a mi se me daba muy bien imitar a Joaquín y me dijeron que teníamos que hacer algo. Nos juntamos algunos músicos en Valladolid, algunos de Celtas Cortos, y que jugábamos al fútbol, y empezamos a hacer esto, un poco como homenaje y otro tanto como entretenimiento”, dice Nacho Jimeno. Es el vocalista de Jimeno’s Band, el grupo procedente de la capital del Pisuerga que llega este domingo a Ceuta con el Tributo a Sabina.

Por cierto ¿Sabina conoce el trabajo de estos músicos?. “Si, lo conoce y nos dijo que le gusta. También hay que decir que charlamos con el unos minutos tras un concierto; nada de una amistad profunda ni un contacto fluído”, aclara. Pero presume de “ser la banda tributo pionera en España. Ahora hay muchas bandas tributos a varios artistas, pero creo que nosotros fuimos los primeros”.

Llevan “más de mil conciertos en toda España. Pero no solo dedicados a Sabina. También rendimos homenaje a otros grandes, como Luis Eduardo Aute o Joan Manuel Serrat, tenemos temas propios y hacemos colaboraciones con orquestas sinfónicas y locales”, especifica.

Sobre la retirada de Sabina, “tuve la sensación, cuando Serrat se bajó de los escenarios, de que Joaquín iba detrás. Son muy amigos, y supongo que habrán hablado entre ellos. Serrat le habrá dicho que está muy bien, y Sabina no se lo habrá pensado mucho más”, reflexiona al respecto. De la discografía de Sabina “no sabría con qué quedarme, pero seguramente elegiría ‘Peces de Ciudad’” como su predilecta de toda la discografía de Sabina.

Y ¿cuantas veces necesita alguien ver a un artista para hacer un tributo?. “Yo a Sabina, en concierto, lo he podido ver unas veinte veces, más o menos”, calcula. En los últimos años “la verdad es que no le he visto tanto. A mi me gustaba mucho cuando iba en los conciertos con Pancho Varona. Y si, se que estoy pisando terreno pantanoso”, ríe. Para los no iniciados: Varona ha sido durante buena parte de la trayectoria musical de Sabina, su músico de confianza. En 2021, el cantante de Úbeda comunicó a Varona por correo electrónico que no seguiría contando con el. Varona, coautor de muchas canciones de Sabina, ha emprendido en los últimos tiempos una carrera en solitario.

Viven exclusivamente de la música, “pero cuesta mucho trabajo. Somos artesanos musicales: no solo nos dedicamos a actuar, sino que la promoción, la administración o la producción también corre a cargo nuestra. Nos gusta lo poco seguro: somos, a la par, músicos y autónomos”, dice de nuevo entre risas.

El espectáculo de este domingo “va a durar hora y pico, un par de horas, depende de lo que la gente quiera”, y no solo incluye versiones de Sabina, sino canciones que versionó el propio Sabina a dúo con Serrat en su gira ‘Dos pájaros de un tiro’. Aquella historia de ‘El muerto vivo’, de Peret.

No son Sabina, pero si son sus canciones. Y hechas con todo el cariño del mundo hacia una de las figuras imprescindibles de la música española en el último medio siglo. A partir de las 19.00 en el Revellín. Disfruten: nos sobran los motivos.

También te puede interesar

Lo último

stats