La voz de Duquende cierra por todo lo alto el Ciclo de Otoño de la Tertulia Flamenca
FLAMENCO
El reputado cantaor catalán embrujó al público de la peña de la calle Pedro de Meneses durante una hora de arte acompañado a la guitarra por Julio Romero y a las palmas por Cepa y José Núñez
Ceuta/ “Hay que ver cómo canta este gitano. Es para estar tres días de fiesta con él”. “Un bicho, qué espectáculo”. “Una maravilla”. Estas eran algunas de las percepciones de las alrededor de 40 personas que se dieron cita este viernes en la sede de la Tertulia Flamenca, en la céntrica calle Pedro de Meneses de Ceuta. El motivo era disfrutar del espectáculo y de la voz del reputado artista Juan Rafael Cortés Santiago (Sabadell, 1965), ‘Duquende’, en su segunda visita a la ciudad autónoma. Cerraba el IV Ciclo de Otoño ‘Flamenco en el Estrecho’, organizado por la legendaria peña caballa en homenaje a Francisco Vallecillo. Acompañado de Julio Romero al toque y de Cepa Núnez y José Núñez, el cantaor cautivó a un público que, tras una hora de arte, acabó encantado y con la sensación de al menos haber visto al catalán en directo una vez en la vida y en sus plenas facultades como músico.
El clima sobre las 19.00 de la tarde era de alegría, pero también silencioso y solemne, cuando el cuadro comenzó por taranta. A lo largo de la hora que duró la actuación, pasarían de unas alegrías bebedoras del pasado del cantaor actuando con Camarón de la Isla a unas afinadas soleás, seguiriyas y bulerías. Se despediría Duquende sobre las 20.00 y muy jaleado por el respetable, con ‘Lo bueno y lo malo’, su inolvidable adaptación de la canción de Ray Heredia, que en 1993 compartió con otra leyenda del flamenco que lo acompañó a la ciudad autónoma por última vez en 2022 en el Festival Flamenco de Ceuta, el guitarrista almeriense Tomatito.
Casi tanto como el cantaor, la maestría a las cuerdas de Julio Romero y a las palmas de los Núñez fueron muy aclamadas por el público, que no perdonó los selfies y los abrazos al grupo mientras salía el cuadro para coger el ferry de vuelta a Algeciras.
“Un orgullo”
“Traer a Duquende ha sido un verdadero lujo. Es un artista fresco, contemporáneo, diferente, pero siempre profundamente flamenco. Tiene una manera muy particular de cantar, y eso se ha podido disfrutar esta noche. Quien ha estado en el espectáculo lo sabe: ha sido algo insuperable. Que un artista como Duquende actúe en Ceuta es un privilegio, y para la peña flamenca, un motivo de orgullo”. Así de contento y de henchido se mostraba ante este diario el presidente de la Tertulia Flamenca, Jesús Méndez —’Andy’—, al final de la actuación de Duquende, en su opinión, “uno de los mejores artistas que han pasado por la peña”.
“En el flamenco hay artistas de una, dos, tres, cuatro o cinco categorías, pero cuando aparece uno de primera, basta con que abra la boca para saberlo. Duquende es de los grandes, de los que marcan época”, concluyó.
El sábado 15 de noviembre, Macarena de Jerez
El presidente de la Tertulia, ‘Andy’, ha valorado también el VI Ciclo de Otoño como “uno de los mejores organizados hasta ahora”. Empezó con el cante “añejo y familiar” de Dolores Agujetas, de Jerez de la Frontera; siguió con Ramón Heredia, de Barbate, “un joven valor que promete mucho y que con los años llegará lejos”; y continuó con ‘El Chanquita’ de Jerez acompañado por la guitarra de José Carlos Pozo.
No obstante, Andy recuerda que la semana que viene, el sábado 15 de noviembre, reciben a Macarena de Jerez en un espectáculo financiado por la Junta de Andalucía a través de la Federación de Peñas de la provincia de Cádiz. La acompaña a la guitarra Ismael Heredia, y será, sin duda, otra cita de mucha calidad. “Macarena es garantía de buen flamenco”, ha rematado.