Alejandro Seguín: "El circuito de Cascais fue más duro de lo que pensaba pero también muy bonito"

Viernes Deportivos

Alejandro Seguín cruzó la meta del Ironman de Cascais (Portugal) tras casi once horas de esfuerzo ininterrumpido, con su esposa esperándole entre lágrimas y alegría. Seis meses de entrenamiento intenso y sacrificio culminaron en un momento que define como “un sueño cumplido”

"El entrenamiento específico ha sido de 6 meses y en cuanto a la estructuración, mi entrenador, amigo mío y para mí, el mejor triatleta de Ceuta, Vilal Ahmed, es el que se ha encargado de la planificación de los entrenamientos"
"El entrenamiento específico ha sido de 6 meses y en cuanto a la estructuración, mi entrenador, amigo mío y para mí, el mejor triatleta de Ceuta, Vilal Ahmed, es el que se ha encargado de la planificación de los entrenamientos" | Cedidas
L.B.
31 oct 2025 - 10:31

Ceuta/ El deportista ceutí habla con serenidad sobre la constancia, la motivación y el equilibrio entre deporte, trabajo y familia. Una historia de pasión, disciplina y amor por el triatlón

PREGUNTA.- ¿Qué sensaciones tuviste al cruzar la meta del Ironman de Cascais después de casi once horas de esfuerzo continuo?

RESPUESTA.- Mi esposa me esperaba en la línea de meta, fui a besarla muy emocionadoy sentí mucha alegría y satisfacción al ver que después de tantos meses de entrenamiento el trabajo había sido recompensado.

P.- ¿Cuánto tiempo dedicaste al entrenamiento específico para esta prueba y cómo estructuraste tus semanas previas al Ironman?

R.- El entrenamiento específico ha sido de 6 meses y en cuanto a la estructuración, mi entrenador, amigo mío y para mí, el mejor triatleta de Ceuta, Vilal Ahmed, es el que se ha encargado de la planificación de los entrenamientos.

P.-¿Qué estrategias utilizas para mantener la concentración y la motivación durante tantas horas de competición?

R.- Intento ir centrado en mis propios ritmos, sin dejarme llevar por la euforia de la competición y no dejar nada al azar. Una de las mejores motivaciones es pensar en la familia en momentos de dureza de la prueba.

P.- Durante la prueba ¿tuviste algún momento crítico o de duda? ¿cómo lograste superarlo y seguir adelante?

R.- No tuve ninguna duda, aunque sufrí mucho por la dureza de la prueba, suelo ser muy positivo y solo sabía que no la acabaría en los casos de fallo mecánico en la bici o un malestar físico extremo que me incapacitara continuar.

P.- ¿Qué te pareció el circuito y cómo lo gestionaste estratégicamente?

R.- El circuito de Cascais es más duro de lo que pensaba pero también muy bonito, en especial disfruté mucho recorriendo el circuito de velocidad de Estoril como amante del Motociclismo. Mi estrategia fue no gastar mucha energía en el primer sector de natación y controlar el ritmo en la bicicleta para tener las garantías de realizar una buena carrera a pie.

P.-¿Qué papel jugó la alimentación antes, durante y después de la carrera en tu rendimiento?

R.- Principalmente he intentado comer sano y variado, los días antes de algún entreno más exigente tenía que ingerir más hidratos de carbono, para tener los niveles de glucógeno altos. Durante la prueba, mantenerme siempre bien hidratado y tenía una estrategia nutricional para saber cuándo tenía que ir comiendo durante la misma y al acabar comer cuanto antes hidratos y proteínas para una mejor recuperación, alguna cerveza también cayó.

P.- ¿Cómo equilibras tus entrenamientos intensos con el trabajo, la vida personal y la recuperación mental?

R.- Pues es lo mas dificil creo, mantener un equilibrio entre familia, trabajo y entrenamiento, intento planificar los días previos a los entrenamientos para garantizar que me de tiempo acabarlos, trabajar y cumplir con las obligaciones familiares, intentando no dejar nada al azar. En cuanto a la recuperación mental, las playas de Ceuta ayudan mucho y unas tapas con mi esposa y amigos, aunque es difícil no pensar en lo que te toca entrenar al día siguiente.

P.- ¿Qué crees que fue clave para lograr un tiempo tan competitivo en tu Ironman de Cascais 2025?

R.- Creo que hay varias claves, constancia en los entrenamientos, la experiencia en este tipo de pruebas, este era mi tercer triatlón de larga distancia, la ilusión y ganas de volverme a enfrentar a esta distancia y el apoyo familiar ante todo.

P.-¿Qué consejo darías a quienes están pensando en enfrentarse a su primer triatlón de larga distancia?

R.- Que no tengan prisas y acumulen triatlones en distancias más cortas antes de enfrentarse al IRONMAN , y que con esfuerzo y constancia seguro que son capaces.

P.-¿Tienes ya en mente nuevos objetivos o próximos retos deportivos tras esta gran hazaña?

R.- Este año continuaré con el deporte que me enamoró hace ya 11 años en distancias más cortas, asistiendo sin falta a las pruebas de triatlón de la ciudad y a alguna por Andalucía y por Marruecos. Y en dos o tres años me gustaría asistir al IRONMAN de Lanzarote que lo tengo en mente desde hace unos años.

P.-¿Qué aprendizajes personales te deja esta experiencia en términos de disciplina, resiliencia y autoconocimiento?

R.- Esta competición te pone a prueba tanto mental como físicamente, te ayuda a conocerte mejor y a superarte a ti mismo intentando buscar tus límites en competición.

P.- Por último, si tuvieras que definir en una frase lo que significa para ti completar un Ironman, ¿cuál sería?

R.- Un sueño cumplido.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador.

También te puede interesar

Lo último

stats