Ana Sedik: "Lo más importante es saber enfrentarte a una derrota, saber levantarte y decir 'palante"
Viernes Deportivos
Ana Sedik creció entre balones, valores y sueños. Desde sus primeros juegos en el barrio hasta su consolidación en Ceuta, el fútbol ha sido mucho más que un deporte: una forma de vida
Ceuta/ Vinculada al balón desde la infancia y guiada por entrenadores que marcaron su camino, hoy defiende el crecimiento del fútbol femenino con pasión y orgullo. En esta entrevista, comparte sus inicios, sus referentes y la fuerza de los valores que la acompañan dentro y fuera del campo.
PREGUNTA.- Ana María, ¿cómo fueron tus primeros contactos con el deporte? ¿Recuerdas cuándo nació tu pasión por el fútbol?
R.- Bueno mis primeros contactos con el deporte fue en mi colegio mediante mi maestra de educación física, Amelia, la cual me enseño los pilares de los valores del deporte a través del atletismo. Y luego ya en mi barrio junto con mis amigos jugando con un balón, una piedra o cualquier cosa que tuviéramos para echar un ratito. Justo ahí empezó a gustarme cada vez más el fútbol dejando a un lado el atletismo cuando llegué al instituto.
P.- ¿Cómo fue el apoyo de tu entorno familiar y social en esos inicios?
R.- Mi familia ha estado siempre muy vinculada al fútbol. Mi padre era entrenador de un equipo femenino llamado Cosmos C.F., era un equipo femenino en el cual también jugaba mi hermana mayor. Mi hermano también jugaba en las categorías inferiores del Cádiz C.F., así que imagínate, desde muy pequeña estuve vinculada a este deporte. Aunque tengo que reconocer que no era un entorno nada fácil mi hermana sufrió una época difícil por ello, desde luego no eran piropos lo que le decían. En mi caso, mi entorno familiar no se oponía a ello, tenía su apoyo, pero de distinta manera, eran más distante de hecho nunca me han visto jugar un partido de fútbol, se han mantenido al margen. En el entorno social he tenido la suerte de rodearme de muy buenas amigas y amigos desde pequeña, de hecho, a día de hoy con mis amigos y amigas de Cádiz sigo manteniendo contacto, y mi entorno de Ceuta no puede ser mejor, me siento muy afortunada por ello.
P.- ¿Quiénes fueron tus referentes deportivos cuando eras niña?
R.- Bueno a mí me gustaba mucho Juan José y Mágico González del Cádiz.
P.- ¿Y hoy en día? ¿Qué figuras del deporte te inspiran actualmente?
R.- En estos momentos me inspiran mucho Zidane, Nadal y Pedro Aguado.
P.- ¿Hay alguna deportista o entrenador/a que haya marcado especialmente tu forma de entender el fútbol?
R.- Pues desde que vine aquí a Ceuta, con Miguel Jiménez que fue con quien empezó todo en lo referente al fútbol y con Claudio Tinoco también aprendí muchos valores que influyeron después a lo largo de mi formación. Y como no, a mi amiga, entrenadora, compañera de vestuarios y capitana de la selección femenina Olga Chaves.
P.- ¿Cómo ves el crecimiento del fútbol femenino en España y, más concretamente, en Ceuta?
R.- Actualmente me encanta ver los campos de fútbol llenos para los partidos, una liga femenina comprometida y competitiva que cada vez está calando más hondo en las nuevas generaciones de jugadoras y una implicación social basado en valores como el respeto, la igualdad, compañerismo…. Aunque aún queda mucho por luchar y conseguir. En lo referente a Ceuta, hay que tener en cuenta que aquí somos las que somos no hay más, no contamos con un amplio abanico de jugadoras, aunque yo estoy muy orgullosa de que cada año el número vaya en aumento, me hace especialmente ilusión la liga escolar femenina donde pueden disfrutar las jugadoras con sus equipos en convivencia sana y deportiva.
P.- El fútbol es emoción pura: ¿cómo gestionas una derrota difícil? una victoria importante? ¿Qué te enseña cada una?
R.- En el fútbol puedes pasar por distintas emociones, alegría, competitividad, frustración, decepción, es un despliegue de emociones no solo en los partidos sino en los entrenos también tú quieres estar ahí y dar lo mejor. Lo más fácil de aprender es la victoria, pero lo más importante es saber enfrentarte a una derrota, saber levantarte y decir “palante”. La victoria te enseña que lo mejor siempre es trabajar en equipo y que todas hemos conseguido la victoria, el compañerismo y el buen rollo dentro del vestuario es fundamental. Y la derrota, es un aprendizaje que te ayuda en todos los aspectos de tu vida, reflexionas, corriges, remontas y vuelves a coger fuerzas para seguir.
P.- Qué valores personales y deportivos intentas transmitir dentro y fuera del campo?
R.- Yo siempre tengo un lema: Si quieres algo, lucha por ello nadie te puede decir no puedes. El buen rollo, la unión, el apoyo entre nosotras. Y por supuesto, es muy bonito soñar, pero es mucho mejor cuando tus metas y sueños son cumplidos. Nadie es mejor que nadie, todas aportamos, somos un equipo.
P.- Por último, si pudieras compartir una pachanga con cualquier figura del mundo del fútbol —del pasado o del presente—, ¿a quién elegirías y por qué?
R.- Zidane, Roberto Carlos, Marcelo, Xabi Alonso…..
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador