De área a área: Marcos Fernández y Guille Vallejo sostienen la ilusión del Ceuta
LIGA HYPERMOTION
La puntería del delantero y la seguridad del guardameta resumen el espíritu de un equipo que ha aprendido a competir en Segunda División y mira con ambición el futuro

Ceuta/ Cuarenta y cinco años después, la AD Ceuta FC ha vuelto a la Segunda División, y lo ha hecho con la humildad de quien sabe que cada punto es oro, pero también con la determinación de no ser un invitado de paso. Los tres primeros partidos, ante Valladolid, Sporting y Racing de Santander, se saldaron con derrotas que evidenciaron la dificultad de la categoría y los errores propios de la adaptación. Sin embargo, el equipo supo levantarse: victoria histórica frente al Huesca en el Murube, empate en Castalia contra el Castellón, triunfo frente al Zaragoza y un trabajado 0-0 en el Nuevo Mirandilla ante el Cádiz, segundo en la tabla. En ese recorrido, dos nombres han sido protagonistas: Guille Vallejo, con sus paradas decisivas, y Marcos Fernández, con goles que han abierto el camino hacia la ilusión de un Ceuta que ya suma ocho puntos y empieza a mirar de frente a la Liga Hypermotion.
Marcos Fernández, que aterrizó hace apenas unas semanas, admite que “al principio había dudas, porque veníamos con el complejo de recién ascendido, pero el equipo se ha adaptado y ahora afronta la temporada con otra mentalidad totalmente distinta”.
El Ceuta ha dejado de ser un recién ascendido: ahora competimos de tú a tú con cualquiera en esta Liga Hypermotion
Por su parte, Guille Vallejo, guardameta titular en los últimos encuentros, reconoce que el inicio exigió un proceso de adaptación lógico en cualquier recién llegado a la categoría, pero destaca que “gracias al míster y a la implicación de todos hemos dado un paso al frente y estamos obteniendo resultados muy positivos”.
Uno de los momentos más destacados llegó en Cádiz, donde el Ceuta firmó un empate a cero ante uno de los equipos más fuertes de la categoría. Fernández asegura que el choque dejó sensaciones muy positivas: “Dominar en un campo así es muy complicado, pero nos podríamos haber llevado los tres puntos perfectamente”.
En la misma línea, Vallejo subraya la importancia de mantener la portería a cero: “Hicimos un gran partido de principio a fin. Supimos sufrir cuando tocaba y fuimos dominadores gran parte del encuentro. La primera parte fue muy buena y solo nos faltó que el remate de Carlos Hernández al final del encuentro hubiera entrado para haber ganado, y habernos traido los tres puntos”.
En Cádiz hicimos un gran partido y podríamos habernos llevado perfectamente los tres puntos; salimos muy reforzados de allí
Los dos coinciden en que vivir esta etapa en Segunda es un reto emocionante. “Se nota la ilusión en la ciudad y en el vestuario por competir contra históricos como Zaragoza o Cádiz”, señala Fernández. Mientras, Vallejo admite que al principio costó darse cuenta del nivel real del equipo: “Pagamos un pequeño peaje, pero ahora estamos concienciados de lo que somos y lo estamos demostrando en el verde”.
Para el portero burgalés, que cumple su segunda temporada en Ceuta, el crecimiento del club es evidente: “Yo vine el año pasado y había mucha menos infraestructura. Ahora se han puesto las pilas para darnos todas las facilidades y competir al máximo nivel”.
En lo personal, Vallejo vive un momento dulce tras alternar titularidad la temporada pasada con Pedro López. “Estoy contento con mi situación actual, pero puede cambiar en cualquier momento. Lo importante es estar preparados los dos y no ponérselo fácil al míster”, asegura.
El aspecto defensivo también ha mejorado. El portero reconoce que el equipo “ha crecido a partir de la seguridad con balón y de estar unidos” y que las dos porterías a cero seguidas confirman el buen momento de la zaga.
El ambiente que hay en el día a día se nota en el campo. Esa ilusión compartida es lo que hace grande a este equipo
En el otro extremo del campo, Marcos Fernández se ha ganado a la afición en tiempo récord. El delantero, cedido por el Espanyol, explica que su adaptación fue inmediata: “Llegué sin haber pisado Ceuta y el recibimiento fue increíble. Ser titular desde el principio te da confianza y sientes una deuda de rendir en el campo”.
Sus goles ante Zaragoza y Huesca le han dado aún más protagonismo y hasta es uno de los tres nominado a mejor delantero del mes de septiembre. “Nunca esperas un recibimiento tan bueno, pero con el apoyo de la afición todo es más fácil”, señala.

El atacante destaca también lo que le pide el entrenador: “Me pide que sea yo mismo, que explote mis virtudes y aporte al equipo en ataque”.
La complicidad entre ambos jugadores, desde dos posiciones tan diferentes, es otro punto fuerte del vestuario. “Él tiene la faceta de darle los tres puntos al equipo con sus goles y yo de evitar que se vayan al otro lado. Es una relación simbiótica”, describe Vallejo.
Fernández coincide, aunque matiza que ambas posiciones comparten una gran exigencia: “Son zonas del campo muy decisivas, donde tanto la victoria como la derrota suelen depender de tu rendimiento”.
Llegué sin haber pisado Ceuta y el recibimiento fue increíble. Desde el primer día me sentí parte de la familia
De cara al próximo duelo ante el Eibar, sexto en la tabla, los dos se muestran ambiciosos. Vallejo defiende el lema “partido a partido” y asegura que si el Ceuta es fiel a sí mismo tendrá opciones en cada jornada. Fernández, en la misma línea, insiste en que “si hacemos nuestro fútbol, podemos optar a la victoria ante cualquier rival”.
El respaldo de la afición es otro de los motores del Ceuta en este arranque. “Queremos agradecerles el apoyo en cada partido y en cada desplazamiento. En los momentos difíciles nos dan alas”, dice Vallejo. Fernández completa el mensaje: “Es increíble el apoyo en cada estadio y en casa. Es vital para poder sacar victorias”.
Ambos jugadores destacan la unión del grupo como el gran secreto para competir contra rivales con mucho más presupuesto. “La sinergia entre todos los compañeros es lo que nos da vida para luchar cada fin de semana”, subraya Vallejo.
Fernández, pese a llevar poco tiempo en el vestuario, coincide: “Hay un ambiente increíble en el día a día y eso se nota en el campo”.
La afición nunca nos deja solos en ningún estadio de España. En los momentos difíciles son ellos quienes nos dan alas
En cuanto a las metas personales, Marcos lo tiene claro: “Estoy cedido por el Espanyol y mi objetivo es aprender lo máximo posible, hacerlo bien y poder hacerme un hueco el año que viene para estar en Primera División”.
Vallejo, en cambio, piensa solo en el corto plazo: “Voy partido a partido. Lo que quiero es ayudar al equipo cada fin de semana, ya sea desde el campo o desde la grada”.

El Ceuta afronta un calendario exigente, pero sus protagonistas se muestran convencidos de que la dinámica actual es la mejor manera de consolidarse en la Liga Hypermotion.
Con un vestuario compacto, una afición entregada y un arranque sólido, el equipo caballa se prepara para seguir sorprendiendo en una categoría plagada de históricos del fútbol español.
El club ha crecido muchísimo en poco tiempo. Ahora tenemos todas las facilidades para competir al máximo nivel
Y es que el regreso del Ceuta al fútbol profesional, después de casi medio siglo de espera, ya está dejando historias que emocionan. La solidez de Guille en la portería y la puntería de Marcos en el área contraria simbolizan el espíritu de un equipo que, lejos de rendirse tras un arranque difícil, ha sabido sobreponerse para competir contra gigantes. Este viernes el Eibar pondrá a prueba esa fe, pero lo que está claro es que el Ceuta ha cogido el pulso a la categoría y no piensa soltarlo. Porque en cada parada y en cada gol late el corazón de toda una ciudad, orgullosa de ver a los suyos escribir, jornada tras jornada, un capítulo inolvidable en la historia del fútbol caballa.