Claudia Casanova: "Ser la ganadora absoluta femenina de la temporada 2025 significa mucho"
Viernes Deportivos
La triatleta ceutí Claudia Casanova acaba de firmar una temporada histórica al proclamarse ganadora absoluta femenina del triatlón de Ceuta 2025, un logro que define como “la recompensa a todo el trabajo realizado durante todo el año”
Ceuta/ En esta entrevista, la deportista repasa los momentos decisivos, su metodología de entrenamiento, los sacrificios que ha asumido y la emoción de competir en su tierra, ofreciendo una visión honesta y detallada de lo que implica rendir al máximo nivel en un deporte tan exigente como el triatlón.
P.- ¿Qué significa para ti convertirte en la ganadora absoluta femenina de la temporada 2025 del triatlón en Ceuta?
R.- Convertirme en la ganadora absoluta femenina de la temporada 2025 significa mucho, es la recompensa a todo el trabajo realizado durante todo el año y me ha hecho mucha ilusión.
P.- ¿En qué momento de la temporada sentiste que el título estaba realmente a tu alcance?
R.- Siendo honesta, hasta la última prueba, el triatlón, que se disputó el 5 de octubre, ya que entre Natalia y yo teníamos un punto de diferencia en el ranking y no sabía que podía pasar.
P.- ¿Cuál ha sido la carrera más decisiva o la que más ha marcado tu victoria final?
R.- Como te dije anteriormente, el Triatlón Ciudad de Ceuta. Comenzó la prueba y me sentí muy bien en el segmento de natación y con la bicicleta las sensaciones eran muy buenas, pero sabía que por detrás venía Natalia, y cuando bajé de la bicicleta y afrontaba el último segmento de carrera fue cuando empecé a creer que si todo iba bien podía lograrlo.
P.- ¿Cómo ha sido tu estructura de entrenamiento este 2025?
R.- Empezamos con una pequeña pretemporada por el mes de diciembre previo al año 2025 donde se trabaja Fuerza, bici de montaña, la carrera a pie se basa en rodajes muy suaves haciendo hincapié en trabajar la técnica carrera, polimetría, multisaltos etc... En piscina igual técnica, fuerza y trabajos de ritmos y estilos. El trabajo de fuerza, por no disponer de instalaciones, se trabaja al aire libre. La estructura del año es en función de las competiciones, ajustándolo al calendario principal que es el de Ceuta, y alternándolo con algunas competiciones en la península. De enero a finales de junio y de principios de agosto a finales de noviembre, el mes de julio descanso activo, hacemos mesociclos, es decir, 3 o 4 semanas donde las cargas de entrenamiento van aumentando y una semana de descarga donde ese mismo fin de semana, coincide con una competición fijada en el calendario. Dentro del plan o mesociclos hacemos las carreras de atletismo y natación que haya en la ciudad como parte de la planificación.
P.- ¿Qué cambios o mejoras introdujiste este año que consideras clave para tu rendimiento?
R.- Entrenar todos los segmentos durante la semana, 2 sesiones natación, 2 de bici y 2 o 3 de carrera doblando sesión o haciendo transiciones bici y carrera o incluso haciendo un triatlón a modo entrenamiento con ritmos específicos. Los test de rendimiento de natación y carrera que hacemos durante el año son clave para adaptar los entrenamientos a nuestro nivel, la bici nos basamos en entrenos propios de bici de carretera, rodar en pelotón, relevos, sprint, demarrajes, series cortas y largas, subidas, bajadas, ciclismo puro y duro.
P.- ¿Cuáles son los factores que más cuidas a nivel nutricional durante la temporada?
R.- No tengo ninguna dieta específica, llevo una alimentación equilibrada en la que como de todo.
P.- ¿Qué papel juega la disciplina mental en un triatlón y cómola entrenas?
R.- El triatlón tanto física como mentalmente es muy duro, por lo tanto, es muy importante ir trabajando esta disciplina durante los entrenamientos. De cara a las competiciones hacemos entrenamientos específicos de competición para saber a lo que nos vamos a enfrentar.
P.- ¿Has tenido algún momento de duda o bloqueo mental este año?
R.- A lo largo de la temporada ha habido momentos de dudas en los entrenamientos, ya que a veces no salen bien y otros momentos que por los estudios no he estado al 100%.
P.- ¿Qué te motiva personalmente a seguir compitiendo al máximo nivel?
R.- Que poco a poco voy viendo mis progresos y voy obteniendo mejores resultados.
P.- ¿Qué representa para ti competir y ganar en tu tierra, Ceuta?
R.- Es un orgullo y satisfacción al trabajo realizado y llevarlo a cabo rodeada de amigos y familiares me parece muy bonito.
P.- ¿Cómo describirías el nivel y la evolución del triatlón local en los últimos años?
R.- Yo llevo practicando triatlón relativamente poco tiempo, empecé en 2020, pero lo que más me gusta es que sobre todo en féminas haya más chicas que practicamos este deporte que anteriormente.
P.- ¿Qué pruebas de Ceuta consideras más duras o más especiales para ti?
R.- En general todas son exigentes ya que combinan varias disciplinas. En cuanto a dureza, el triatlón y el triatlón doble han sido las más exigentes y el aquatlón es para mí una prueba muy especial junto con el triatlón.
P.- ¿Cuál ha sido el mayor sacrificio que has tenido que asumir para llegar a este título?
R.- Sobre todo no faltar a los entrenamientos y ser constante y todos los fines de semana sobre todo los sábados me levanto a las siete de la mañana para entrenar ciclismo que requiere de más tiempo y aunque lo hago con gusto hay que madrugar lo que requiere que la noche antes no me pueda acostar muy tarde (risas).
P.- ¿Quiénes han sido tus principales apoyos durante esta Btemporada?
R.- Mi familia que me apoya diariamente y en todas las competiciones. Mis entrenadores, tanto Navil como Nacho, que me aconsejan y me guían en cada momento y mis compañeros y amigos de equipo que son un pilar fundamental y mi club Tridingo Team Ceuta.
P.- ¿Qué triatletas, locales o nacionales, te inspiran como deportista?
R.- Mis entrenadores Navil y Nacho Gaitán, que, aunque no sea triatleta son grandes referentes. Además de Susana Román, Vilal, Natalia Mora, Alejandro Seguín.... Me hace ilusión compartir eventos con triatletas a los que veía en las competiciones cuando era más pequeña. A nivel nacional Marta Pintanel, Sara Guerrero.... hemos tenido mucha suerte de ver en el Campeonato Europeo estos años a triatletas de todas partes del mundo.
P.- ¿Cuáles son tus objetivos para la temporada 2026?
R.- Para este próximo año me gustaría mejorar mis tiempos y poder participar en algunas competiciones en la península, además de seguir participando en las locales y completar el ranking.
P.- ¿Hay algún triatlón o competición concreta que sueñes con correr algún día?
R.- Me gustaría competir en el Campeonato de España de Triatlón.
P.- ¿Qué mensaje le darías a los jóvenes triatletas ceutíes que están empezando?
R.- Uy, bajo mi pequeña experiencia, les diría que es un deporte, muy duro que requiere de constancia y paciencia ya que los resultados no se consiguen a corto plazo, pero a la vez es apasionante y sobre todo disfrutar siempre del proceso y de las experiencias que te ofrece.