Fernando Alarcón: "Nadie puede hacer 32 vueltas solo, a todo el mundo le estoy agradecido al máximo"

Viernes deportivos

Fernando Alarcón Mora ha demostrado que los límites están para romperse. Tras 32 horas de lucha ininterrumpida en la Backyard Ultra Dos Bahías, el ceutí firmó una victoria histórica que mezcla sacrificio, miedo, ilusión y agradecimiento

"Hay que resignarse. Hay que pelear hasta el 100%, hasta la muerte. Yo soy muy peleón, pero hay gente que corre más que tú"
"Hay que resignarse. Hay que pelear hasta el 100%, hasta la muerte. Yo soy muy peleón, pero hay gente que corre más que tú" | Cedida

Ceuta/ Su relato es el de un corredor que empezó en las pachangas de barrio y hoy inspira con la fuerza de su resistencia. Para él, la música y el deporte son un gran ejemplo de paralelismo, a la vez que dos de sus pasiones.

"La alimentación es fundamental"
"La alimentación es fundamental" | Cedida

P.- Fernando, ¿Cómo comenzó tu relación con el deporte en Ceuta?

R.- A ver, mi relación con el deporte empieza jugando al fútbol con los amigos en el barrio, quiero decir, echando pachangas en el barrio. Eso es así, porque contar otras películas sería mentira.

P.- ¿Cuál fue tu primera experiencia con el atletismo, la resistencia?

R.- Primera, primera, de pequeño, me acuerdo de haber ido con el Colegio Sagrado Corazón, que hacían aquí unos campeonatos en el Puerto, de 100 metros o algo así. Y, bueno, pues no era de los peores, y eso me gustó en su momento. Luego, como ya de adulto, la primera vez que yo hice una carrera fue Sierra Bullones en 2015, o sea justo ahora 10 años.

P.- ¿Qué recuerdos guardas de tus inicios en competiciones locales?

R.- Pues que tenía el principal miedo que tenemos todos, que es a no acabar. Yo estaba más o menos en forma, siempre he hecho deporte, he corrido, he salido a correr por mi cuenta, he hecho fútbol... A un nivel muy bajo, tengo que decirlo. Entonces, el primer miedo que tiene uno es no acabar la carrera, el segundo miedo es quedar el último, y no se dio ni una cosa ni la otra. Entonces, pues me animó a seguir entrenando un poquito más... Con más intensidad, mejor.

P.- Fernando, además de las ultras, ¿qué disciplinas deportivas disfrutas más practicando?

R.- Pues yo voy al gimnasio con asiduidad, pero también voy a la pachanga de fútbol 7, de fútbol sala, lo de siempre.

"Me he demostrado que podía hacerlo mejor que el año pasado", Fernando Alarcón

P.- ¿Cómo estructuras tus entrenamientos para afrontar pruebas de tan larga duración?

R.- Al final, como cualquier ultra, acaba uno metiendo cinco o seis días en semana, en la etapa de más volumen, que son seis días, y máximo uno de descanso y así. La ‘Backyard Ultra Dos Bahías’ la he preparado como una ultra al uso, porque no sé cómo prepararla cuando no sabes cuándo va a acabar. Así que le he metido el máximo volumen que he podido, no tampoco una burrada, y trabajo mental, sobre todo.

P.- ¿Qué importancia consideras que tienen la alimentación y el descanso en la preparación de una prueba deportiva?

R.- La alimentación es fundamental. Al cuerpo hay que echar la gasolina súper. En mi caso, la única variación que he metido en los últimos dos años es quizás limitar el consumo de pan al máximo y las pastas de trigo también me las he quitado. Me alimento de carbohidratos de otras fuentes. Entonces, pastas de garbanzos, y en vez de pan, pues lo sustituyo con patatas y cosas así. Intentar limitar un poquito el consumo de pan creo que me ha dado un puntito más, me ha dado un puntito más mejor. No soy para nada un obseso de la alimentación. En carrera estuve comiendo pan con azúcar y con mantequilla, o sea, no me he obsesionado demasiado, pero en el día a día sí me ha ido muy bien. Además, yo tengo que tener controlado eso al menos, ya que el descanso no puedo tenerlo controlado, ya me gustaría, porque mis turnos laborales son incompatibles con la vida humana.

P.- Fernando, has logrado la victoria en la ‘Backyard Ultra Dos Bahías’ tras 32 horas sin parar. A mí me gustaría preguntarte ¿Qué significa para ti este triunfo y batir el récord de la edición anterior?

R.- Para mí significa que podía mejorar lo que hice el año pasado. Entonces, si el año pasado el récord fueron 22 e hice 20, si hubiera hecho 21, hubiera superado mi récord y ya hubiera estado muy feliz. Entonces, me he demostrado que podía hacer lo mejor que el año pasado, que se puede mejorar un poquito. Entonces, eso es lo que me hace mucha ilusión, porque al final uno siempre tiene dudas. Dices, ¿seré capaz? Y me he demostrado a mí que sí, que soy capaz.

"Esta victoria ha sido la más especial porque es la única", Fernando Alarcón

P.- ¿Cuál de tus victorias, entonces, ha sido más especial y por qué?

R.- Voy a responder cortito. Sí. Esta, porque es la única.

P.- Fernando, ¿Cómo afrontas mentalmente, por ejemplo, una derrota en una competición? ¿Cómo se gestiona?

R.- Hay que resignarse. Hay que pelear hasta el 100%, hasta la muerte. Yo soy muy peleón, pero hay gente que corre más que tú. Entonces, no puedes caer en la frustración. Tú, en carrera, tienes mil millones de micro derrotas. Cada vez que te adelanta alguien, cada vez que alguien se te acerca más de la cuenta, son pequeñas derrotas que hay que asumir con naturalidad, peleando y con resignación. No confundir resignación con rendirse.

P.- Y por la contra, cuando hablamos de victorias, ¿Cómo se gestiona mentalmente?

R.- No se me puede subir a la cabeza porque tuve miedo a no ganar durante toda la carrera. Entonces, lo único que se me ocurre es agradecer. Agradecer porque es absolutamente imposible que un tipo, sea el que sea, el campeón del mundo, haga 32 vueltas sin ayuda de alguien. Y en esta carrera te ayuda la organización, te ayuda la afición, te ayuda tu familia, te ayudan tus amigos, te ayudan tus enemigos, te ayudan tus rivales. Nadie puede hacer 32 vueltas solo. Entonces, agradeciendo al máximo a todo el mundo.

P.- Ya de cara al futuro, ¿Qué retos deportivos tienes en mente a corto y medio plazo?

R.- A corto plazo tengo a ver si me recupero un poquito. Y soy capaz de llegar a Sierra Bullones, que ahora mismo, pues claro, no estoy en condiciones de planteármelo porque faltan cinco semanas y media. Y es una carrera radicalmente distinta a esta. Pero yo voy a intentar llegar. Voy a intentar llegar para hacerlo dignamente. El año pasado quedé segundo en mi categoría en Bullones y, entonces, yo quiero competir con dignidad en todas las distancias.

P.- Hablando de la ‘Backyard Ultra Dos Bahía’s y respecto a tu victoria, a mí me gustaría preguntarte cómo te gestionabas mentalmente cuando ya veías que habías, por ejemplo, superado tu marca del año pasado ¿Cómo te estabas autogestionando para no presionarte mucho, seguir al ritmo que seguías y conseguir el resultado que conseguiste?

R.- Yo creo que pequeños objetivos. Cuando pasé de las 20 horas dije, pues mira, voy a llegar a 24 y voy a ver amanecer corriendo. Es un objetivo muy bonito. Y voy a llegar al amanecer, que el año pasado no llegué y este año voy a llegar. Cuando llega uno al amanecer, por el siguiente objetivo, fantasea uno y dice, bueno, a ver si llega a 25 vueltas. Como estaban tan fuertes los rivales, ya dije, me veo llegando a 30 vueltas. No me planteaba ganar, en el siguiente objetivo 30 vueltas, que lo vea muy lejano. Y yo llegaba a 30 vueltas y ahí no caía nadie. Hasta la 31 digo, bueno, a ver si soy capaz de resistir al salvaje que queda cuando se retiró Bilal, otro relojito. Y ya cuando me dejó paso e hice la última vuelta… Ahí ya me daban arcadas antes de salir, se me estaba subiendo el gemelo, estaba mal, eran las 4 de la tarde, y digo: A ver si la voy a liar yo solo ahora que está todo hecho y no voy a ser capaz de la última vuelta. Ahí ya con temor, con susto. Pero bueno, lo conseguimos, ¿no? Eso es lo importante.

"Cuando pasé las 20 horas dije: voy a llegar a 24 y ver amanecer corriendo", Fernando Alarcón

P.- ¿Qué de deportistas, si los hay, tanto locales o internacionales, han sido tus referentes en el ultrafondo o en el deporte en general?

R.- Vamos a ver, mis referentes de correr son todos locales. Hombre, a todos nos gustó ver a Fermín Cacho ganar el Barcelona 92 o los 1500, por supuesto. Pero yo nunca he seguido ni el atletismo ni el trail. Quiero decir, mis referentes son locales porque los admiro, son gente de Ceuta. Y si digo nombres, te puedo decir 20 o 25 nombres seguro. Luego mis referentes deportivos no tienen nada que ver con el trail. A mí me encantaba ver el ciclismo de la época del Tour de Francia. Esa épica se me ha quedado para siempre. Yo voy corriendo y pensando en el Tour de Francia. Sí, no estoy tampoco muy bien de la cabeza. Y mis referentes deportivos, soy un fanático del Valencia CF, entonces yo voy pensando en futbolistas del Valencia CF, siempre.

P.- ¿Lugares preferidos para entrenar y correr en Ceuta?

R.- En Ceuta es casi imposible no salir a correr y encontrarte un sitio bonito para correr. Es muy difícil. Entonces, bueno,por proximidad y porque me viene muy bien para tocar distintos terrenos, yo donde más entreno es en García Aldave.

 

P.- ¿Recomendarías a deportistas de fuera a venir a Ceuta descubrir sus rutas y paisajes y disfrutar del entorno natural para hacer deporte?

R.- Absolutamente. Ya te lo acabo de decir en la anterior pregunta, es muy difícil salir a correr en Ceuta y que no disfrutes del paisaje. Te vas por El Chorrillo, disfrutas. Te vas para Benzú, disfrutas. Te vas por Benítez, te vas por El Hacho, te vas a García Aldave... No hace falta que cojas el coche para irte a correr fuera.

P.- ¿Cómo te organizas para poder llegar a todo? El trabajo, el deporte, tu pasión por la música en la Banda Ciudad de Ceuta...

R.- La pregunta es quizá la mejor de todas las que se me han hecho hoy. Es exactamente lo mismo. O sea, quiero decir, el paralelismo entre la música y el deporte es brutal. En la preparación, ambas tienen una preparación técnica, ambas tienen momentos para disfrutar, ambas tienen momentos para disfrutar menos. Ambas requieren muchas veces no tanta la motivación como sí el compromiso. Y luego, es verdad que hay paralelismos muy grandes. Yo voy corriendo a veces y voy pensando en música y a veces que estoy tocando y asocio dificultades técnicas a las dificultades técnicas del día a día. Son mundos muy muy parecidos. A todo el que corra, le recomendaría apuntarse a la Banda de Música ‘Ciudad de Ceuta’. Y a todo lo que ha estudiado un instrumento, le recomendaría salir a hacer deporte en la medida que pueda.

"El paralelismo entre la música y el deporte es brutal. Ambas tienen preparación técnica", Fernando Alarcón

P.- ¿Qué consejo darías a los jóvenes ceutíes que quieren iniciarse en el ultrafondo o simplemente en carreras de resistencia o en el deporte en general?

R.- Que es una obligación para ellos hacerlo. Una obligación, me refiero, que nunca es pronto para empezar. Y tampoco nunca es tarde. Que todos tenemos problemas. Todos tenemos problemas en la vida, todos. Y que cuando sales a correr, los problemas no se van, eso es una tontería. Los problemas no se van, pero tu forma de afrontarlo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí 

También te puede interesar

Lo último

stats