Teniente María Romero: "Ya tengo varias competiciones que me gustaría hacer en 2026 y por las que entrenar"

Viernes Deportivos

La teniente María Romero, destinada en el RING 7 de la Comandancia General de Ceuta, ha vuelto a hacer historia al conquistar por cuarto vez consecutiva ‘La Desértica’, una de las pruebas de ultraresistencia más exigentes del calendario militar

La Teniente María Romero en el espacio militar del RING7
La Teniente María Romero en el espacio militar del RING7 | Archivo / E.P.
L.B.
24 oct 2025 - 08:12

Ceuta/ Su nombre ya figura entre los referentes del deporte de resistencia dentro de las Fuerzas Armadas tras lograr este año un impresionante pleno de victorias en las cuatro pruebas legionarias: La Cuna de la Legión, La Africana, los 101 kilómetros de Ronda y La Desértica. En esta conversación, repasa sus inicios, los momentos de la competición, la importancia de la mente así como de la preparación.

COMGECEU

PREGUNTA. - ¿Qué significa para usted este cuarto título consecutivo en ‘La Desértica’?

RESPUESTA. - Pues bueno, la verdad es que ‘La Desértica’ es una carrera que, desde la primera vez que la hice, me gustó mucho. Pese a una última parte, que es mortal, de una bajada, pues es bastante chula. Totalmente diferente a las otras pruebas legionarias, porque, bueno, como su nombre indica, todo sin sombra, desierto, campo de batalla, rampa para arriba, rampa para abajo. Y esa diferencia, con respecto a otras pruebas, la dificultan. Y aunque, por ejemplo, son menos kilómetros que las 101, pero a nivel de dureza, de lo que es el terreno, es más dura. Entonces, como una superación que uno se pone a uno mismo, y la verdad que es bastante chula.

P.- Teniente, ¿Qué le ha motivado a participar por primera vez en este tipo de pruebas de ultra resistencia militar?

R.- La verdad que fue todo de casualidad, porque yo nunca he corrido, siempre he jugado. Compaginando con otros deportes, como la natación, pádel, pero el mundo del atletismo no lo conocía. Y cuando entré en la Academia, pues lo que se hacía era correr. Entonces vi que me gustaba, que cada vez que salía a correr me sentía mejor. Tantas horas duras en la Academia, y tu ratito, tu horita de deporte, pues me encantaba. Entonces decidí apuntarme en mi primera carrera, fue en la Maratón de Zaragoza. Y a partir de ahí me fui conociendo todo lo que era el tipo de pruebas de la 101, que la Academia sacaba siempre un equipo, pues le iba preguntando a los integrantes, a los mandos. Y ya en cuarto pude entrenar con el equipo que iba para Ronda y probar lo que era la 101.

P.- ¿Qué papel juega la disciplina militar en su rendimiento deportivo?

R.- Fue un poco difícil, porque quieras que no, yo tengo que estar en mi hora de trabajo, porque no es como un deportista profesional que puede ir para entrenar. Pero sí que es verdad que el Ejército, y más aquí en el Regimiento y en lo que es la Comandancia, me han apoyado desde el minuto uno que llegué. Se han esforzado en que yo pueda sacar mis entrenos siempre que pueda, porque hay mañanas que no puedo y me toca, muchas de ellas, levantarme de madrugada a sacar el entreno.

P.- Teniente, ¿Recuerda algún momento especialmente duro durante la prueba de este año en ‘La Desértica?

R.- Este año hizo muchísimo calor, y también yo creo que el día antes no bebí lo suficiente, más de dos litros o tres litros que tienes que meter al cuerpo para que ya esté hidratado. Y no sé si ya por los nervios o por tal, pues no lo hice. Y sí que lo pagué en el día de la carrera. Y después, al día siguiente, pues sí que me encontré como bastante deshidratada, y yo creo que fue de eso, del calor. La semana de antes ya tienes que preparar el cuerpo para la prueba, y sobre todo un par de días de antes tienes que meterte más agua de la cuenta, porque tu cuerpo va a perder.

P.- En pruebas tan exigentes, ¿Qué importancia tienen la nutrición y la recuperación?

R.- Pues casi como el entreno. Sí que es verdad no hay que hartarse de fritos, ni de bollerías, ni de patatas. Bueno, ya eso en tu día a día, pero más aún, si te estás jugando, pues la semana de antes de la carrera. Y muchas proteínas para recuperar, los hidratos evidentemente, los días de antes, cosas que son sencillas, que no cuesta nada hacer. Pero yo suelo comer de todo.

P.- Las pruebas de ultraresistencia son un reto físico, pero creo que también mental. A mí me gustaría preguntarle ¿Qué pensamientos la acompañaban en los momentos más duros de la carrera?

R.- Estoy muy concentrada, pero también disfrutando de por dónde voy pasando, charlando con la gente. Y cuando viene un momento duro, yo creo que el pensamiento que se viene es, bueno, ya pasará, que hay cosas peores en la vida, que te duelen las piernas, pero bueno, que en la cuesta arriba ya se te pasa o cosas así.

COMGECEU

P.- ¿Cómo se entrena la mente para mantener la concentración de la que estamos hablando durante más de seis horas de esfuerzo continuo?

R.- Creo que entrenando en el día a día y sometiendo a tu cuerpo a tantos entrenos, doblando, charlando. Creo que el Ejército te da el aprendizaje de esa mente. Lo comparas con cuando estabas en la Academia, que te has pateado las marchas, semanas y semanas de maniobras seguidas, cosas de esas, que te hacen ser más duro. Y después también creo que viene con uno, que es algo que, hasta la vida o determinadas circunstancias, te hacen tener esa capacidad mental que es determinante en este tipo de pruebas.

P.- Teniente, este año ha ganado La Cuna de La Legión, ‘La Africana’, la ‘101 Km de Ronda’ y ‘La Desértica’. A mí me gustaría preguntarle, por un lado, ¿Cómo se logra un pleno de victorias así? Y, en segundo lugar, ha sido la propia Comandancia General de Ceuta la que ha celebrado sus éxitos también en sus propias redes sociales. Hablando de póker, póker de pruebas legionarias por parte de la teniente María Romero. A mí me gustaría preguntarle, por un lado, ¿Cómo se logra un pleno así? Y, en segundo lugar, ¿Cómo recibe este apoyo y la puesta en valor que hace la Comandancia para con usted?

R.- La verdad es que me he sentido siempre muy arropada. En las competiciones a las que he ido, para mí es un orgullo llevar la camiseta del Regimiento, pero también un orgullo que me vayan diciendo, ‘vamos, mi teniente’… Para mí, la verdad es que es muy grande. Y cuando ese apoyo se pone en valor, pues ya solo tengo que ponerme la camiseta. Representar al sitio de dónde vengo para mí es muy grande.

P.- ¿Qué metas se plantea usted para 2026?

R.- Ya tengo varias competiciones que me gustaría hacer, y por las que quiero entrenar. Entre ellas hay varios mundiales militares en los que me gustaría participar. Pruebas militares como el Campeonato de Cross, o el Campeonato de Montaña. Pero bueno, yo sigo entrenando y a lo que surja.

P.- Y, por último, Teniente Romero. ¿Qué siente cuando cruza la meta, sabiendo que vuelve a hacer historia en el deporte militar español?

R.- Yo creo que por muchas metas que cruce, ya sea la primera o no, lo primero que se te viene a la cabeza es dedicarse, en mi caso, a mi familia, a mi unidad, a mis amigos, a todos los que me apoyan. Y que me hacen dar cada paso, recorrer cada kilómetro y llegar con esas ganas que me impulsan para poder conseguir lo que quiero.

Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en FacebookInstagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador

También te puede interesar

Lo último

stats