Yavir Ahmed: "Cuando entro en el ring no tengo oídos para otra cosa que no sea mi esquina"
Viernes Deportivos
A sus 17 años, Yavir Ahmed vive uno de los momentos más importantes de su carrera tras proclamarse campeón de Europa de Kickboxing en su debut profesional
El joven ceutí, seguro de su capacidad desde el inicio, afrontó una preparación física y mental extenuante que le permitió llegar al torneo en su mejor versión. . Para Yavir, cuyo día a día gira en torno al deporte y la mejora constante, este triunfo es solo el comienzo .
P.- ¿Qué significa para ti convertirte en campeón de Europa de Kickboxing con solo 17 años y representar a Ceuta en un torneo internacional de tanto nivel?
R.- Yo sé que podía llegar a convertirme campeón tarde o temprano, para mí esta victoria me motiva a seguir cosechando logros más grandes en un futuro.
P.- La final en Amberes fue muy intensa y derrotaste por KO al campeón belga ante su público. ¿Cómo viviste ese combate y qué pasó en ese tercer asalto decisivo?
R.- Bastantes dudas antes de la pelea, pero siempre he confiado en mí. He llevado una preparación intensa meses antes del combate y supe que iba a dar guerra en el ring. He seguido la estrategia de pelea que me mandaron mis entrenadores, muchas patadas abajo, resultó efectiva ya que finalice el combate con una patada a la tibia que hizo que el rival ya no pueda pisar más durante el combate.
P.- ¿Qué preparación física y mental realizaste para afrontar un campeonato europeo de la categoría K1?
R.- Siempre que me preparo para un campeonato suelo doblar las horas de entrenamiento, hago doble hasta triple sesión de entreno, donde cada entrenamiento es diferente, fuerza, explosividad, cardio … Cuanto más entreno, más preparado estoy mentalmente. Veo cómo mejoro fallos en la técnica y como estoy mejorando constantemente durante la preparación, eso me da seguridad y confianza en mí mismo.
P.- ¿Cuál fue la estrategia que diseñaste junto a tu entrenador para enfrentarte a un rival local y con un estilo tan agresivo como el belga?
R.- Mi entrenador Tarik sabe cómo soy dentro del ring, intento estar calmado manejar bien mis emociones en el cuadrilátero para poder pensar claramente mientras peleo. Tarik junto a Mustafá Triki y Alejandro Jaramillo me dan instrucciones desde la esquina dependiendo del estilo de juego del rival y qué estilo de juego sería más efectivo emplear, mientras peleo estoy escuchando sus instrucciones y las llevo a cabo. En principio la estrategia era boxear ya que el rival era más alto que yo y terminar con una patada abajo, en la pelea se puede ver que solo hago eso.
P.- Tu victoria por KO ha llamado la atención en el mundo del Kickboxing. ¿Esperabas un desenlace así o te sorprendió la forma en que llegó el triunfo?
R.- La verdad que yo confiaba en mí mismo y sabía que iba a ganar, aunque cabe la posibilidad de perder, pero no lo tomo en cuenta, ya gané por KO otras veces, pero esta vez ganar por KO siendo visitante en mi debut profesional y teniendo a toda la grada belga en contra, es algo que no esperaba y me hace ganar confianza de cara a próximos combates.
P.- A nivel emocional, ¿cómo gestionaste la presión de competir fuera de casa y con el público apoyando totalmente a tu oponente?
R.- Cuando entró al ring no tengo oídos para otra cosa que no sea mi esquina, los abucheos no me hacen perder la concentración, creo que me caracterizo por ser un peleador con sangre fría.
P.- Ya eras campeón de España antes de este título europeo. ¿Qué diferencias has notado entre competir a nivel nacional y hacerlo a nivel internacional?
R.- Al competir a nivel internacional sobretodo en Bélgica, he notado que se le da mucha más importancia a este deporte, se apoya más a los luchadores y hay más nivel ya que todo el mundo entrena.
P.- ¿En qué momento sentiste que podías hacer historia para Ceuta y para el Kickboxing español?
R.- Siempre sentí que se me da bien este deporte, me di cuenta que si me exijo más que el resto de luchadores puedo conseguir todo lo que me proponga.
P.- Tus progresos han sido muy rápidos. ¿Qué crees que te diferencia como luchador dentro de tu categoría?
R.- A mí este deporte me gusta y eso hace que aprenda rápido, siempre cuando estoy en casa veo vídeos de campeones mundiales o intento aprender de otros luchadores ya sea desde casa, lo que me diferencia es que mi vida gira entorno a este deporte me encanta estar haciendo algo que mejore mi nivel ya sea desde casa o entrenando.
P.- ¿Qué papel ha tenido tu familia, tu equipo técnico y tu entorno en este camino hacia el campeonato de Europa?
R.- Mi familia y mi equipo técnico han sido fundamentales en este proceso, mis padres siempre me han motivado a seguir y luchar día a día.
P.- El Kickboxing es un deporte muy exigente. ¿Cómo compaginas los entrenamientos de élite con tus estudios y tu vida personal?
R.- En principio tengo mi rutina y mi horario organizado para poder entrenar compaginando con otras cosas, las horas de entrenamiento nunca cambian. Siempre organizo bien el horario para poder hacer todo durante el día.
P.- ¿Qué aspectos técnicos o físicos quieres mejorar de cara a futuros campeonatos?
R.- Siempre hay que mejorar cosas, aunque sea campeón del mundo voy a tener que seguir mejorando cosas, aún queda por mejorar y corregir fallos.
P.- ¿Tienes algún ídolo o referente dentro del Kickboxing o de los deportes de combate que te inspire en tu carrera?
R.- Hay muchos luchadores, siempre me fijo de los mejores veo sus técnicas e intento aplicarlas en los entrenamientos, para mí un referente es Tayfun Ozcan entre otros como Miguel Trindade.
P.- ¿Cómo definirías tu estilo de lucha en el ring? ¿Qué técnicas sientes que son tus puntos fuertes?
R.- Mi lucha se caracteriza principalmente por ser un peleador tranquilo, siempre pienso con calma y tengo sangre fría en la pelea. Me gusta analizar al rival para ver sus puntos débiles y saber dónde atacar.
P.- ¿Qué aprendizaje te llevas de esta experiencia en Bélgica, más allá del título europeo?
R.- Siento que, si en mi debut pro he podido ganar de esta manera, con trabajo y sacrificio puedo conseguir triunfos más importantes en un futuro.
P.- Ceuta está muy orgullosa de tus logros. ¿Qué mensaje le enviarías a los jóvenes ceutíes que sueñan con dedicarse al deporte profesional?
R.- Espero que Ceuta valore a los jóvenes deportistas de esta ciudad, hay muchos talentos de esta tierra que por falta de apoyo dejan el deporte. Si eres joven y sueñas con ser profesional, puedes llegar a serlo con sacrificio y disciplina. Para mí los límites no existen nosotros somos los que los ponemos.
P.- ¿Qué opinas del nivel actual del Kickboxing español y de la evolución que está teniendo esta disciplina?
R.- En España hay muchos campeones, pero nosotros contamos con la desventaja de que no se habla de este deporte con lo mucho que exige, españoles que pelean por títulos mundiales, más de un español dentro de la UFC. Cada vez están saliendo más campeones y espero que con el tiempo se valore más este deporte.
P.- ¿Cómo ha influido tu entrenador y tu gimnasio en tu desarrollo como atleta de alto rendimiento?
R.- Mi entrenador es la persona que me ha acompañado durante todos los éntrenos, me ha motivado y me ha hecho sacar mi mejor versión, por eso siempre estoy agradecido a mi equipo .
P.- Después de convertirte en campeón de Europa, ¿cuáles son tus próximos objetivos deportivos a corto y medio plazo?
R.- Próximamente seguir aumentando un récord de victorias profesional, pelear por títulos nacionales o internacionales, y acumular cinturones. Ahora apunto a volver a alzarme con el oro en el próximo campeonato de España.
P.- ¿Te ves compitiendo en un futuro en eventos profesionales de K1 a nivel mundial, como los circuitos Glory o ONE Championship?
R.- Siempre ha sido ese mi sueño, espero poder lograr dedicarme 100% a este deporte que es lo que me gusta, con esfuerzo y sacrificio todo es posible y yo creo que puedo alcanzar esta meta.