Las afiliaciones a la Seguridad Social mejoran en casi un 5% a las del mejor mes de 2019
ECONOMÍA
El número de afiliados no cesa de crecer y supera ya cualquier dato anterior al año de declaración de la pandemia de coronavirus
La evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social se ha convertido en un lugar común de los discursos que celebran la buena marcha de la economía local. En un contexto económico difícil, como siempre ha sido el ceutí, los datos de la afiliación de los trabajadores constituyen un motivo de satisfacción.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, las afiliaciones registradas el pasado octubre alcanzaron las 24.291. El dato resulta significativo si se compara con otros periodos como, por ejemplo, 2019, año previo a la declaración de la pandemia de coronavirus.
Las afiliaciones registradas el pasado octubre superaron en 2.031 a las registradas en el mismo mes de 2019. Junio fue el mes de aquel año en el que se alcanzó el mayor número de afiliaciones aquel año. Aun así, octubre de 2025, también el mejor mes del año en este capítulo, supera en 1.086 afiliaciones a aquel.
Estas cifras se ofrecen en un marco que el Gobierno de la Ciudad celebra como la muestra de una revitalización de la economía ceutí. En la presentación del proyecto de Presupuestos de la Ciudad para 2026, la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, incluía las afiliaciones como un síntoma de lo que definió como una “recuperación sostenida” de la economía local. Chandiramani citó también el aumento del empleo asalariado en un 6,7%, la bajada del paro interanual en un 8,7%, el crecimiento del comercio minorista en un 5,4%, el incremento de la compraventa de viviendas en un 25% y la constitución de 53 sociedades.
La buena marcha de las afiliaciones no es, sin embargo, suficiente para que la Confederación de Empresarios (CECE). En su valoración de la evolución de la economía en el último trimestre, la organización empresarial prefería citar la tasa de desempleo de 25,4% -más del doble de la media nacional-, la inflación interanual del 3,9%, el déficit del comercio exterior pese al crecimiento de las exportaciones y la pérdida de competitividad de las empresas.
Únete al canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp, síguenos en Facebook, Instagram y Twitter, y ACTIVA la CAMPANA DE NOTIFICACIÓN que aparece en la parte inferior para recibir al instante las últimas noticias, alertas y exclusivas directamente en tu móvil o en tu ordenador