¿Barco-hotel? ¿Una pista de hielo en el Parque Marítimo?: así ven economistas el potencial de Ceuta

Foro Ceuta Siglo XXI

Sony Vashdev Lalawani y Emilio Lamorena plasmaron ideas novedosas durante sus intervenciones durante las jornadas del Foro Siglo XXI en el museo de las Murallas

Sony Vashdev Lalawani y Emilio Lamorena durante la ponencia
Sony Vashdev Lalawani y Emilio Lamorena durante la ponencia | FOTO J.I.M.
Redacción
19 sep 2025 - 12:52

Ceuta/ El Foro Ceuta Siglo XXI abrió este viernes con la ponencia “Presente y Futuro económico de Ceuta”, a cargo de los economistas Sony Vashdev Lalawani y Emilio Lamorena Guil, quienes expusieron propuestas y diagnósticos sobre la situación de la ciudad. Entre las ideas novedosas con vistas a mejoras a largo plazo, los expertos pusieron sobre la mesa iniciativas como crear una pista de hielo en el Parque Marítimo durante la época invernal o disponer de un barco-hotel para contar con más habitaciones para huéspedes sin tener que cambiar de cuajo la infraestructura local.

“Ceuta es una ciudad transfronteriza que en un principio se dedicó al comercio y fue una plaza militar importante. Ha evolucionado mucho adaptándose a las circunstancias”, explicó Vashdev.

La economista planteó la cuestión de fondo: “¿Por qué no podemos entrar en la Unión Aduanera? ¿Por qué Europa no nos facilita su comercio? La demanda de los empresarios siempre ha sido la misma, pero los políticos siempre han sido lo mismo. La ciudad ya no vive del comercio”.

Entre los datos expuestos, destacó la tasa de paro juvenil, que alcanza el 61,8% en menores de 25 años. “Los datos abruman un poco”, reconoció.

Por su parte, Emilio Lamorena incidió en que “existe una dependencia del sector público en cuanto a la actividad económica, y se precisan reformas estructurales sostenibles a largo plazo”. Subrayó que el principal motor es “la demanda interna” y recordó que el PIB per cápita de Ceuta no está lejos de la media. “Un 20% por debajo, fundamentado en la capacidad económica que el funcionariado presenta”.

Sociedades de capital riesgo

Lamorena defendió la creación de sociedades de capital riesgo, inexistentes en Ceuta. “Son sociedades bajo control del Banco de España, con un capital mínimo de 1,2 millones de euros. Hacen estudios de viabilidad destinados a plantearse inversión rentable, con un retorno de entre 4 y 10 años”, señaló.

Según explicó, aportan financiación a coste cero, gestión y asesoramiento, abren puertas, hacen más competitivas a las empresas, aceleran el crecimiento y reducen el riesgo de fracaso. “Este es el elemento dinamizador que yo quería poner en valor”.

Turismo y nuevas ideas

En el bloque turístico, Sony Vashdev defendió un modelo de “slow tourism”: “No se trata de correr para hacerte una foto, sino de tener una experiencia auténtica. Tenemos fondos marinos increíbles, patrimonio militar muy interesante e incluso la oportunidad de hacer astroturismo”.

Advirtió de que la capacidad hotelera es limitada —“794 plazas en Ceuta”— y que eso impide absorber eventos con gran difusión. Una de las propuestas sobre la mesa fue la de instalar un barco-hotel para ampliar la oferta. “En Gibraltar está atracado en el puerto un barco con teatro, casino y hostelería. No creo que tengamos una diferencia abismal para acometer este tipo de proyectos”, apuntó Lamorena.

Otra de las ideas fue la puesta en valor del Parque Marítimo: “¿Por qué tiene que tener una época de cierre? ¿Por qué no hacer una pista de patinaje sobre hielo en invierno o un spa en la temporada en que no está abierto en verano?”, planteó Vashdev.

Lamorena añadió otras propuestas para “dinamizar la demanda interna”, como la posibilidad de que los cuerpos de seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas establezcan en Ceuta mecanismos formativos que mantengan de manera permanente entre 100 y 150 efectivos, lo que “fortalecería la demanda y el turismo indirecto”.

Energía del mar

Como cierre, el economista introdujo una idea innovadora: la captación de energía hidrocinetica. “Se trata de aprovechar los movimientos de las corrientes marinas a través de turbinas que generan electricidad. El agua pesa mucho más que el aire: un kilómetro de velocidad marina, comparado con el aire, es 784 veces mayor. Y además las corrientes son constantes y predecibles”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí  

También te puede interesar

Lo último

stats