FERIA DE EMPLEO
Carlos Tatay: volver a empezar
FERIA DE EMPLEO
Hay veces en que la vida puede ser el más pérfido guionista. Carlos Tatay, un joven valenciano de 22 años, tenía todo por delante en la profesión que escogió y no pocas quinielas le hacían favorito a proclamarse en algún momento campeón del mundo de motociclismo. Pero en un segundo todo cambió. Un accidente en Portimao, en su segundo año en Moto 2, dio al traste con aquello: una lesión medular y una silla de ruedas como compañera para siempre. No es el primer caso: Isidre Esteve, Frank Williams o Waine Rooney son casos de algunos pilotos de alta competición que acabaron con una movilidad reducida tras un segundo fatal, un quiebro del destino. Otros corrieron peor suerte: Marco Simoncelli, Juan López Mella, María de Villota o Ayrton Senna. Entre otros: la muerte les aguardó en aquellas curvas, en ese segundo del trazado.
Carlos se vio "de la noche a la mañana en una silla de ruedas", y tras varios meses en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. "Ahí te enseñan a vivir con tu nueva realidad: no hacen milagros", advierte. Por ello, recuerda que es un sitio "que no es agradable, aunque luego aprendes a valerte por ti mismo. Ahí es donde aprendes a vestirte, a ducharte, a acostumbrarte a tu nuevo cuerpo". Un lugar en el que permaneció cinco meses. Me rehice, tuve la operación de una persona que me cambió la vida, Albert Llovera, piloto del Dakar, piloto del Mundial de Rallys. El me enseñó un motivo por el que vivir y salí del hospital en diciembre de 2023. Y en marzo de 2024 estaba subido en mi primer coche de rally y a partir de ahí pues a rehacer mi carrera deportiva y a ser feliz en mi nueva vida", rememora. Sobre el clínico manchego, insiste: "Es un hospital de rehabilitación, un hospital donde van a sacar el máximo partido a tu lesión, pero la lesión medular muchas veces no. Cuando hay lesión medular es muy complicado volver a ser el que eras, y es por esto que muchos pacientes acaban como un poco defraudados con ello, pero no es el propio hospital, sino que allí te enseñan a salir preparado con tus condiciones y con lo que vas a poder hacer, y creo que esto para mí me fue muy positivo, porque yo necesitaba una visión realista, y yo lo asumí, y me aportaron mucho, pero hay gente que no acaba del todo contenta porque han esperado un milagro y han quedado un poco defraudados".
Aquellos meses: "eran muchas horas también con mi familia, pero también cuando mi padre tuvio que volver a trabajar a Valencia, estaba solo con mi madre. Eran situaciones complicadas de pasar bastante tiempo solo, también lo necesitaba de un poco pasar ese luto o ese duelo y entender un poco que era lo que necesitaba para continuar siendo feliz. Y bueno, lo encontré, era el automovilismo, me estaba ahí esperando y cuando salí del hospital pues fui con todo a por ello". Una etapa que define como "divertida. Es verdad que cuesta mucho conseguir patrocinio deportivo, es muy complicado y hay que currárselo mucho. Pero al final creo que es una competición muy divertida, ahora también entrenó con un kart, también tocando algo de circuito que también va bien.Y a ver qué nos depara el futuro, el sueño es el Dakar, esperemos que llegue un equipo potente, que podamos hacer las cosas bien y poder llegar ahí".
Entre los aficionados al motociclismo, en los últimos meses, circula una especie: la de un gran reconocimiento a Ángel Charte,. Incluso alguno de ellos confiesa a esta redacción que sería un excelente Premio Princesa de Asturias del Deporte. Charte no es piloto de motos ni fórmula 1. Es médico, el jefe de los servicios facultativos de Moto GP, el hombre que fue pionero en establecer hospitales móviles en los circuitos y equipos preparados para actuar en un máximo de 35 segundos desde que se produce el accidente. No siempre sale bien -hablamos de gente que se gana la vida a 300 por hora-, pero muchos ven en el nombre de este médico catalán toda una definición de su personalidad. Tatay respalda "todo lo bueno que se pueda decir de el. Yo veo a una persona espectacular, estuvo conmigo en el hospital de Toledo y la verdad es que es una persona muy buena, como médico no lo puedo juzgar porque no entiendo de medicina, pero sí que nos trata a los pilotos de manera excepcional y es verdad que ha habido y hay accidentes muy graves en el motociclismo y siempre está él en los momentos más críticos y en los momentos más importantes a ayudar al máximo, así que creo que será bien merecido cualquier premio".
A Ceuta, ciudad que no conocía, viene a contar "un poco lo que me ha ido sucediendo durante estos años, todo lo que he aprendido en cada etapa de mi vida, lo que he aprendido desde el accidente a lo que me estoy dedicando ahora, y, bueno, ¿y cómo, por qué, no? ¿Por qué ese cambio? ¿Por qué yo he salido adelante de esta manera y tan rápido? ¿Y por qué a otras personas les cuesta un poco más? ¿Qué fue lo que a mí me ayudó? ¿Qué fue lo que a mí me impulsó?. Eso es lo que he venido a contar".
También te puede interesar
FERIA DE EMPLEO
Carlos Tatay: volver a empezar
Ceuta Open Future
Un lustro orientando a empresas que ya suman facturaciones millonarias
Lo último