III SEMANA GASTRONÓMICA Y SOSTENIBLE
Pistoletazo de salida de la III Semana Gastronómica con chefs reconocidos y maestros cerveceros
Guía de e-commerce
CEUTA/ La Confederación de Empresarios (CECE) pretende incentivar a los comercios locales para que se lancen a mercados escasamente explorados por el sector en Ceuta. Este es el propósito de la “Guía ampliada de logística y fiscalidad para e-commerce”, un documento que ha sido presentado este martes por la presidenta de la organización empresarial, Arantxa Campos, y el autor del trabajo, el experto en aduanas Antonio de la Ossa.
La idea, según se ha detallado durante el acto de presentación, no es otra que la de facilitar el acceso a un mercado que exige un amplio bagaje de conocimientos, que es el que la guía de la CECE busca proporcionar. “Esto requiere el manejo de herramientas logísticas eficientes, el conocimiento de la fiscalidad para evitar riesgos, la racionalización del envío de las declaraciones de aduanas, la utilización de declaraciones que no supongan un coste excesivo para la operación y, sobre todo, la previsibilidad en cuanto a la relación con el cliente en el envío de la mercancía”, ha detallado De la Ossa.
De algún modo, la guía editada por la CECE nace con la intención de equiparar las posibilidades de las empresas ceutíes a las de las radicadas en la España peninsular, soslayando en la medida de lo posible las servidumbres que imponen las singularidades aduaneras y las trabas logísticas.
Durante su intervención, la presidenta Campos ha explicado que los empresarios locales deben disponer de una alternativa “real y fiable” al comercio tradicional -cuyas ventas han experimentado un incremento al alza en las últimas fechas- que permita acceder al mercado europeo. “Si desde China pueden vender todo tipo de productos a Europa, nosotros, aunque no seamos parte de la Unión Aduanera, también deberíamos tener la posibilidad de vender a Europa todo tipo de productos”.
Los empresarios reconocen que las cifras del e-commerce y de las ventas B2C (las que se efectúan de manera directa al consumidor) presentan unos umbrales muy bajos, una situación que, a juicio de De la Ossa, no puede ser justificada solo por las singularidades que enfrenta el tejido empresarial ceutí. “No es un reproche a los empresarios, es un reproche a un sistema que no da soluciones efectivas para que el índice de utilización de esta plataforma de venta online sea el que es”, ha sostenido el experto.
La iniciativa de la CECE ha sido aplaudida tanto por la Ciudad como por los empresarios más directamente concernidos. “Responde a una demanda que los empresarios mantienen desde hace mucho tiempo, y es importante porque tenían una laguna: la falta de un instrumento como el que representa esta guía”, ha subrayado el consejero de Comercio, Turismo, Empleo y Deporte Nicola Cecchi. En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Centro Comercial Abierto, Juan Torres, quien ha calificado la publicación del documento de “revulsivo” para los empresarios locales.
La guía pretende explotar las potencialidades que el comercio ceutí no ha sido todavía capaz de identificar. El documento, por ejemplo, contempla el caso de los empresarios ceutíes que disponen en la Península de un establecimiento permanente desde que operar la entrega de la mercancía. Otro de los escenarios previstos por los autores de la guía es el de las ventas a cualquier territorio de la Unión Europea a través del OSS, un régimen de registro que permite liquidar el IVA interior en los países de destino.
El Reino Unido, principal destinatario de las ventas de e-commerce desde España, también está en el punto de mira de la herramienta que la CECE ha puesto en manos de los empresarios locales. “El Reino Unido es una oportunidad para la empresa de Ceuta, tanto para la mercancía radicada en la ciudad como para la que puedan tener en un establecimiento permanente de la Península”, explica De la Ossa.
La guía apuesta por una implementación tecnológica que transforme en “peso leve” el “peso fuerte” que pueden significar la ubicación geográfica y la singularidad aduanera y fiscal de la ciudad.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
III SEMANA GASTRONÓMICA Y SOSTENIBLE
Pistoletazo de salida de la III Semana Gastronómica con chefs reconocidos y maestros cerveceros
Guía de e-commerce
La CECE pone en manos de los empresarios una herramienta para crecer
Importante curso en Ceuta
Los jóvenes parados ceutíes podrán formarse en Unreal Engine
Lo último
"Sencillo y agradable de consumir"
Mercadona innova con las almendras tostadas con sal
Accedió a al escala básica en 1987
De Tenerife a Ceuta: el comisario principal Eloy Román, nuevo jefe superior de la Policía Nacional
En Alférez Provisional
La abuela materna del bebé fallecido en Ceuta: "Me he quedado en shock, no lo asimilo"